PR8101
Planificación del curso escolar.
REV 3
22/04/2022
OBJETO
Definir el procedimiento para la planificación del curso escolar.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Los cursos englobados dentro de la Formación Inicial: Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleratos, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Adultos.
MISIONES Y RESPONSABILIDADES
Jefe de Estudios:
Elaborar los horarios.
Elaborar listados de clases.
Distribuir aulas a los distintos grupos.
Coordinar la definición de los planes complementarios.
Coordinar a los responsables de los distintos proyectos del centro.
Coordinar actividades extraescolares, junto con el jefe de departamento de actividades extraescolares.
Equipo Directivo:
Negociar la oferta educativa, la plantilla de profesores y el nº de grupos autorizados.
Partiendo del Calendario Escolar de la Delegación Provincial y de los días no lectivos del Consejo Escolar Municipal, elabora el calendario escolar para el curso.
Revisa y propone modificaciones para el Plan de Centro.
Asignar tareas al personal y recursos materiales y económicos.
Departamentos Didácticos:
Proponer sugerencias para la confección de los horarios.
Proponer sugerencias para la elaboración del Plan de Centro.
Proponer sugerencias para la elaboración de planes complementarios.
Distribuir grupos/materias entre los miembros del departamento.
Coordinadores de Proyectos:
Planificar las actividades anuales de sus respectivos proyectos para su inclusión en el Plan de Centro.
Consejo Escolar:
Baremación de solicitudes y preinscripciones, si procede.
DESARROLLO
A lo largo del tercer trimestre escolar (Abril-Junio), se inicia la planificación de las actividades docentes y complementarias más importantes del curso siguiente. Este proceso culmina en el mes de Septiembre con la revisión del Plan de Centro.
La planificación docente se compone de varios aspectos y etapas que se detallan a continuación.
1. Recepción de la oferta educativa y configuración de los grupos:
La planificación comienza con la recepción de la oferta educativa para el curso siguiente, y con la revisión, si procede, de las especificaciones de los cursos y las programaciones de los módulos/asignaturas.
El Equipo Directivo recibe de la Delegación de Educación, el número de grupos inicialmente previsto. Una vez conocidos los datos del alumnado preinscrito según los mecanismos y plazos estipulados se determina la “Relación de Grupos autorizados por la delegación de Educación”.
2. Establecimiento de elementos de entrada:
Se tendrán en cuenta todas las propuestas de mejora recogidas en registros tales como:
las memorias de área/materia/tutorías,
encuestas de satisfacción,
resultados de las Auditorías,
resultados académicos,
la memoria de autoevaluación,
para la identificación de necesidades y establecimiento de criterios pedagógicos concretos y adecuados a esas necesidades.
3. Reunión de ETCP y Claustro:
Se aprueban los criterios pedagógicos definidos (en cuanto a asignaturas optativas, reducciones horarias por departamentos, propuestas de mejora…) que serán tenidos en cuenta para el establecimiento de medidas tanto organizativas (horarios) como curriculares (programaciones).
4. Elaboración de la plantilla del profesorado:
Una vez conocida la relación número de alumnos/número de grupos, así como aprobados en el Claustro los criterios pedagógicos, se inicia la elaboración de la plantilla del profesorado, partiendo del cupo asignado por la CEJA y siguiendo las directrices marcadas por la Inspección y las necesidades docentes detectadas en el Centro. Se realizará una primera negociación con la delegación de Educación, que será definitiva una vez cerrado el plazo de matrícula.
Una vez cerrado el plazo de matrícula se conocerá:
- Número de grupos definitivos.
- Plantilla de profesorado definitiva.
- Número de horas totales asignadas a cada Departamento.
5. Elaboración de horarios:
El equipo directivo, atendiendo las propuestas que pudieran provenir de la comunidad escolar y las directrices de la Delegación Provincial de Educación, elabora el calendario escolar interno donde se especifican calendario de evaluaciones, reuniones con padres, fechas conmemorativas.... Este calendario es enviado al servicio de inspección tras ser aprobado por el Consejo Escolar del centro.
Jefatura de Estudios, siguiendo las directrices de la Circular de comienzo de curso y, en la medida de lo posible, las sugerencias y propuestas de mejora de los Departamentos Didácticos, elabora los horarios, utilizando para ello la aplicación informática para la generación de los mismos.
Se tendrán en cuenta, en la medida de lo posible, los siguientes criterios para la elaboración de los horarios:
Compatibilizar adecuadamente los intereses generales del centro con los particulares de cada profesor. Teniendo especial atención en las relaciones materno-paterno-filiales y armonizando todo el horario para que permita la perfecta integración laboral-familiar.
Respetar y cumplir la normativa vigente y los cupos autorizados en cuanto a plantilla, grupos y desdobles. Haciendo que todos los profesores alcancen, al menos, las 18 horas lectivas.
Conseguir una plena integración de los alumnos con tratamientos de diversidad educativa (Diversificación, Adaptaciones, Refuerzos,…etc.)
Dinamizar el agrupamiento del alumnado, permitiendo que éstos tengan el mejor ambiente posible y respetando, en la medida de lo posible, todas sus demandas optativas.
Llegar a una distribución poligonal de las materias, evitando que una misma asignatura se imparta más de un día a última hora (salvo que se solicite expresamente).
Agrupar las horas de tutoría para los grupos de secundaria.
Intentar que en las reuniones bilingües de Coordinación estén presentes los profesores que imparten Lengua Española y Francés.
Fijar las reuniones de Departamento en horario de mañana, salvo expreso deseo de los profesores.
Proponer 3 horas de guardia (normal, de recreo, de biblioteca, de pabellón) para todo el personal docente.
Reducir 1 hora de guardia por cada hora lectiva que supere las 18.
Señalar 3 horas, de entre las 30 semanales, como prioritarias para no impartir clases. Se intentarán respetar en orden de prelación: 1ª, 2ª y 3ª.
De esta manera se procede a establecer:
El horario de cada profesor.
Los horarios de los grupos.
Las aulas comunes y específicas en cada hora.
Asignación de funciones (tutores, jefes de departamento...)
Horas de reunión de departamento.
Horas de guardia.
Etc.
6. Revisión del Plan de Centro:
El equipo directivo, atendiendo las propuestas que pudiesen provenir de la comunidad escolar, las directrices de la delegación de Educación revisa anualmente el Plan de Centro, que incluye toda la estructura organizativa y planificación del curso. Estas revisiones son presentadas y aprobadas en el Claustro.
7. Determinación de planes complementarios:
La Jefatura de estudios se encarga de coordinar la definición de los siguientes planes complementarios a la planificación y ejecución del proceso de enseñanza/ aprendizaje:
Sistema de guardias y sustituciones.
Plan de Orientación y Acción Tutorial.
Plan de acogida (PR8501).
Actividades Complementarias y Extraescolares.
Otros proyectos educativos: Bilingüe, TIC, Calidad, Biblioteca, Espacio de Paz, etc.
ÁRBOL DOCUMENTAL
PR8101 Proceso Planificación docente del curso escolar
Relación de grupos autorizados
Plantilla de profesorado
Horarios
Plan de centro
Organigrama
REGISTROS
Los resultados de la aplicación de este proceso se recogen en:
Plan Anual de Centro.
Planes de Mejora.
Actas de ETCP, Claustro y Consejo Escolar.