PR7401
Comunicación interna y Externa.
REV 3
22/04/2022
OBJETO.
Detallar la sistemática utilizada para establecer y asegurar una comunicación interna y externa fluida en el centro. Planificar, controlar y optimizar la comunicación.
ÁMBITO DE APLICACIÓN.
La comunicación interna y externa entre las personas que constituyen los diferentes colectivos de la Comunidad Educativa (Partes interesadas).
MISIONES Y RESPONSABILIDADES.
Equipo Directivo:
Gestionar la política de comunicación del Instituto.
Proporcionar los medios físicos y materiales para el desarrollo de la comunicación entre las partes interesadas.
Promover la comunicación a través de los canales de comunicación adecuados.
Gestionar las hojas informativas, encuestas de satisfacción e impresos de mejora y satisfacción.
Gestión de los tablones de anuncios.
Asignar cargos y responsabilidades.
Comunicar dicha asignación al claustro.
Jefe de Estudios:
Asignar tareas docentes al profesorado.
Comunicar dicha asignación al claustro.
Secretario:
Gestionar los tablones de anuncios.
Gestionar la comunicación con proveedores y procesos relativos a compras y mantenimiento.
Responsable de la web del centro y redes sociales:
Gestionar la información que aparece en la web del centro y diferentes redes sociales y mantenerla actualizada.
DESARROLLO
¿QUÉ ES COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA?
Comunicación Interna: Es la comunicación dentro de la Organización, donde participan todos los niveles administrativos, técnicos y de servicios, utilizando los canales formales e informales de comunicación para manifestar sus requerimientos, acuerdos, planes, programas, informes, noticias de la Organización, noticias del personal, solicitudes, opiniones, etc.
Comunicación Externa: es la que tiene su énfasis sobre todas las partes interesadas externas como son los clientes, la comunidad, los proveedores, las entidades gubernamentales, entre otros; y las relaciones públicas que están orientadas a crear lazos y fortalecer la imagen institucional y corporativa.
GENERALIDADES:
El centro debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro y fuera del propio centro y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.
La comunicación debe ser completa, clara y oportuna, logrando que todas las partes interesadas la conozcan.
Para dar a conocer la información de tipo general se puede utilizar, a criterio del emisor, el correo electrónico, la página Web, las carteleras o tablones, comunicación personalizada o reuniones informativas.
Las comunicaciones con información relativa al SGC se manejan a través del Responsable de Calidad, que podrá utilizar como canales de comunicación correo electrónico, página web y tablones de anuncios específicos para tal fin.
Si las comunicaciones corresponden a trámites de sugerencias, quejas o reclamaciones se gestionan según el procedimiento establecido.
ASIGNACIÓN DE TAREAS:
La asignación de cargos y tareas se realiza respetando las directrices de la legislación vigente, de la Circular de Principio de Curso y del ROF.
El Jefe de Estudios asignará (o delegará, previo acuerdo de una serie de criterios pedagógicos, en los Jefes de Departamento) la asignación de los grupos/módulos y demás tareas docentes (tutorías) al profesorado.
El Equipo Directivo realizará la asignación de cargos y responsabilidades, manejando para ello los siguientes criterios:
Continuidad. Procurando mantener los mismos cargos, si la valoración de la labor el curso previo ha sido positiva.
Grado de formación y competencia del profesorado.
Nuevas necesidades del servicio detectadas por los medios habituales.
Dicha asignación será registrada en un documento con formato libre y será comunicada al claustro de profesores y al resto del personal por el Equipo Directivo.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNA:
La sistemática de comunicación interna en el Centro viene determinada en función de los canales y soportes de comunicación, que son los siguientes:
Reuniones (Claustro, Equipos Educativos, Tutores, Sesiones de Evaluación, ETCP’s…).
Soporte documental.
Hojas informativas.
Orden del día.
Actas.
Comunicaciones de Sugerencias, Quejas y Reclamaciones.
Encuestas.
Medio de transmisión.
Tablones de anuncios - Pizarra.
Pantallas del SIIM (situadas a lo largo de los pasillos del centro)
Casilleros y buzones.
Correo electrónico.
Página Web del Instituto y redes sociales.
Google Drive.
ISéneca / IPasen.
Las reuniones es el medio más relevante utilizado para la transmisión de información y directrices a lo largo de la organización. Los registros están representados por las actas de reunión. Las reuniones se convocarán con 2 días de antelación como mínimo.
Hojas informativas:
Son emitidas habitualmente por el Equipo Directivo y recogen información relevante o de carácter urgente.
Tablones de anuncios:
Hay varios que recogen información de diversos tipos:
Tablones de información general (entrada):
Recogen información procedente del exterior, actos, eventos, … Se requiere la autorización del Equipo Directivo para colocación de información en estos tablones.
Tablón para plazos, matrículas, concesiones de becas, solicitudes admitidas… El Equipo Directivo junto con los auxiliares administrativos se encargan de su gestión.
Departamentos didácticos.
Jefatura de estudios.
Sala de profesores:
Información general profesorado.
Tutorías.
Información sindical.
Pantallas SIIM:
Recogen información relevante para el centro o del centro. Están situadas a lo largo de los pasillos del centro.
Casilleros y buzones:
Cada profesor dispone de un casillero donde se deposita la correspondencia y todo tipo de comunicación escrita.
Tenemos disponible también el buzón de Sugerencias, Quejas y Reclamaciones situado en la entrada del centro.
Página Web del centro:
A través de ella se ofrece información a padres, alumnos, personal…. sobre nuestro centro.
Incluye un buzón de SQR´s online, y también un sistema de mensajería, ofreciendo la posibilidad de contactar con cualquier profesor/a del centro con sólo rellenar un formulario de contacto.
Google Drive:
El centro dispone de un espacio en Google Drive donde almacenar documentos específicos del centro y los departamentos, así como una lista de correo electrónico con la extensión @ieslosremedios.org para hacer la comunicación más fluida entre los miembros del claustro.
ISéneca/ IPasen:
Las comunicaciones oficiales con datos sensibles personales o académicos del alumnado, así como convocatorias para el profesorado (Claustros, ETCPs, etc) se realizarán preferentemente a través de este canal.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EXTERNA:
Comunicación general:
Correo Electrónico (Email).
Página Web y servicio de mensajería.
Redes sociales.
Red telefónica.
Fax o burofax.
Carteleras y tablones informativos.
Folletos y cartas.
Encuestas.
Comunicación Directa.
Informe escrito.
Reuniones.
Certificaciones.
IPasen
Atención al Cliente:
Existen un buzón de SQR’s tanto físico como virtual, con la finalidad de recabar las opiniones de cualquier parte interesada.
Toda queja, reclamación o sugerencia debe ser recogida de forma inmediata por el Responsable de Calidad, que será a su vez responsable de buscar los mecanismos de solución de acuerdo al tipo de solicitud presentada según el procedimiento establecido.
El análisis de quejas, reclamaciones y sugerencias debe ser remitido a la Dirección para darle seguimiento y solución.
Promoción de la Oferta Académica:
La promoción de la oferta académica de nuestro centro se trabaja desde el equipo Directivo en coordinación con el Departamento de Orientación.
Se utilizará para ello publicidad tanto impresa (folletos informativos) como publicidad a través de medios digitales (página web y redes sociales) y en ocasiones puntuales, cuñas en radio o prensa.
También se hacen jornadas de acogida para el alumnado de centros adscritos con el objetivo de dar a conocer nuestro centro y nuestras enseñanzas.
Atención a familias:
Para agilizar la información a las familias acerca del progreso de sus hijos/as, la herramienta Séneca nos proporciona la aplicación PASEN, a través de la cual se da información actualizada a los padres/madres del alumnado o al propio alumnado mayor de edad.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.
ÁRBOL DOCUMENTAL.
PR7401 Proceso
R.O.F.
Asignación de cargos (formato libre)
Actas de reunión (formato libre)
Convocatorias (formato libre)
Organigrama (formato libre)