La extensión de Internet presenta un valor indiscutible, pero también es una vía de entrada a diversas amenazas: al hardware de nuestro ordenador, a nuestros datos, programas... Navegar por Internet, no es una actividad anónima, prácticamente todo lo que se transmite puede archivarse, como mensajes en foros, archivos que se consultan, páginas que se visitan. Dispositivos como las cookies o programas espía pueden utilizarse para fines comerciales o para realizar otras operaciones dañinas. Por lo tanto, la solución es adoptar medidas de protección. Las mayores amenazas piratas a las que estamos expuestos son: pérdida de privacidad, pueden obtener datos nuestros, claves, contraseñas...
Amenazas al servicio: ataques que pretenden inutilizar o degradar el servicio prestado en la red, con lo cual ciertos servicios de Internet pueden dejar de funcionar o hacerlo con mucha lentitud.
Saturación de los recursos: estos ataques desactivan o colapsan los recursos del ordenador, como puede ser el consumo de toda la memoria o espacio en disco disponible...
Amenazas a programas y datos: estos ataque modifican o eliminan datos o software instalado en el ordenador.
Toda la navegación va dejando en nuestro equipo unos rastros que nos pueden causar problemas. Las cookies son unos archivos residuales que quedan almacenados en nuestro ordenador, que aunque tienen su utilidad, se consideran una amenaza a la privacidad cuando son utilizadas por piratas informáticos, para obtener información de nuestro sistema. (el software que transmite información de las cookies sin que el usuario sea consciente se denomina espía "spayware").
Medidas de protección:
Cortafuegos: nos ayuda a evitar que pueda entrar en nuestro ordenador un pirata o un troyano y dañar el equipo u obtener información valiosa.
Sistema de detección de intrusos (IDS): programa que detecta accesos desautorizados a un ordenador o a una red.
Antivirus+antispayware: la mayoría de los antivirus integran ya el servicio de antispayware.
Envío de correos electrónicos: es conveniente disponer de filtros de spam, que pueden realizarse configurando los programas de correo, es conveniente, además, cuando enviemos un e-mail a varios contactos, utilizar el correo oculto (CCO) para no mostrarlos y que aparezcan como privados.
Navegación Web segura: No es recomendable entrar en páginas web sospechosas. Para poder disponer de páginas web seguras, se ha adoptado un protocolo criptigráfico que proporciona unas comunicaciones seguras, el uso de esta medida viene indicado en los navegadores por el prefijo "https" en la barra de direcciones.
Redes inalámbricas y equipos públicos: si disponemos de un ordenador portátil con conectividad inalámbrica y accedemos a una red pública no debemos escribir contraseñas, ni datos bancarios, ni información confidencial. En equipos públicos cerraremos la sesión en los sitios web visitados como facebook, tuenti, hotmail...
Archivos: