Actualmente, es posible acceder a contenidos variados a través de diferentes redes de comunicación, puede tratarse de programas o información de diferentes formatos de texto, audio o vídeo. Estos contenidos se pueden duplicar o copiar, aunque no siempre son legales o de acceso libre, ya que poseen una propiedad intelectual que hay que respetar. Existen casos en los que la copia de información sí está permitida, como el periodismo, las recetas de cocina, las teorías científicas y la difusión del a cultura.
Si se utilizan o prestan obras sin contar con la autorización de los titulares, se está realizando una infracción de los derechos de la propiedad intelectual, por lo que el titular puede ejercer acciones penales o civiles.
Una obra está protegida desde el momento en que es creada e inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual. Cuando se realiza la reserva de los derechos de una obra, se utiliza el símbolo © o ®. Los derechos de propiedad intelectual tienen una duración limitada que coincide con la vida del autor más setenta años después de su muerte.
Cuando se desea emplear obras que se encuentran protegidas, es necesario obtener una autorización de los titulares y en general hay que realizar un pago correspondiente. La Sociedad General de Autores (SGAE) es una asociación privada que en España se encarga de proteger la propiedad intelectual de autores, artistas y productores.
La legislación española establece una serie de circunstancias, en las que se puede reproducir una obra sin autorización del autor, y que son:
La copia privada realizada a partir de obras a las que se ha accedido de forma legal, siempre que la copia no se utilice de forma lucrativa o se reproduzca colectivamente.
Las citas y reseñas.
Trabajos sobre temas de actualidad.
Cuando se realice una copia en beneficio de personas con discapacidad y siempre que no exista ánimo de lucro.
Actos oficiales y ceremonias religiosas.
En España para compensar la copia privada, se ha creado el pago de un canon, cuyo importe es gestionado por la SGAE y que se aplica a cámaras fotográficas, grabadoras de CD/DVD, fotocopiadoras,CD´s, DVD´s, caseres, reproductores, tarjetas de memoria, ect...Este coste repercute sobre el consumidor.
El empleo de licencias es una modalidad muy común en la industria del software que permite a quien la adquiere el usodel programa pero no a venderlo, alquilarlo o modificarlo. En la licencia se suelen especificar los derechos de uso concedidos a la persona autorizada y sus límites. La licencia puede ser gratuita o tener un coste:
Software privativo: programa en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de uso, copia, modificación o redistribución.
Software libre: es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, mejorado y redistribuido.