El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador.
La información en la Web está disponible mediante páginas web, estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML, para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores.
Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también se pueden utilizar sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo.
Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador.
Cuando aparece una nueva versión, el navegador instalará las actualizaciones automáticamente. También podemos visitar la web del navegador y descargar gratis la última versión. Si tienes una versión vieja puede que al visitar ciertos sitios no los puedas ver correctamente.
El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996. En los últimos años, Internet Explorer ha ido perdiendo cuota de mercado.
En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para Internet Explorer, se trataba de Firefox, el navegador de la organización Mozilla, esta organización pertenece al mundo del código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft.
Firefox es un navegador moderno que innovó con unas características muy interesantes. Por ejemplo, Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes, también tiene la posibilidad de abrir nuevas páginas web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En Firefox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más utilizados, como Google, Yahoo, etc. La principal baza de Firefox el es uso de complementos.
En Septiembre de 2008 apareció otro navegador de la mano de Google, el Chrome. Teniendo en cuenta la fuerza de Google en la red, es probable que logre una cuota importante del mercado.
También está disponible para los usuarios de Windows el navegador Safari de Apple.
Otro navegador digno de mencionarse y con bastantes usuarios es Opera. Muy ligero y que tiene como filosofía la total configuración del programa por parte del usuario
Archivos: