Internet está formada por una gran variedad de redes interrelacionadas, a través de las cuales se conectan los equipos de formas muy diversas. Los tipos de conexiones más habituales a internet son:
Conexión directa: limitada a ordenadores especiales como es el caso de los servidores.
Conexión a través de una red de área local (LAN): usada en empresas, centros de investigación... Varios ordenadores comparten la misma conexión y contenidos.
Conexión a través de proveedor de servicios de internet, empleada por particulares y pequeñas empresas.
Los elementos más habituales que intervienen en una conexión son:
Una línea telefónica: es el medio a través del cual se transmite información. Las líneas telefónicas pueden ser de diversos tipos, y conectan redes digitales ADSL o RDSI.
Un proveedor de servicios de internet: la mayoría de los usuarios se conectan a internet mediante un intermediario llamado proveedor. Nos suministran todo lo necesario para poder acceder a la red a cambio de abonarles una cuota que puede ser una tarifa plana.
Un módem: es un dispositivo que permite traducir información analógica en información digital y viceversa. Son necesarios para acondicionar la información que viajan por la red. Se habla de un módem ADSL cuando la información viaja por la línea telefónica y de un módem wi-fi cuando la hace a través del aire. Existen módem USB de proveedores de telefonía móvil.
Un ordenador: deberá de tener unos requisitos mínimos tanto de hardware (tarjetas de red) como de software (programas que permitan la navegación)
A la hora de crear una red, podemos encontrarnos los siguientes tipos de conexiones:
Conexión en bus: la conexión entre equipos se realiza mediante una línea común (bus) sin que exista ningún equipo que controle la red. Este tipo de conexión es sencilla y de bajo coste, pero tiene el inconveniente de la seguridad y que un fallo en el bus repercutiría en todos los dispositivos.
Conexión en estrella: todos los equipos van conectados a un dispositivo central hub o concentrador que se encarga de realizar el intercambio de información entre todos los ordenadores. Este tipo de conexión es más segura y como inconveniente tiene la complejidad de montaje.
Conexión en anillo: es un bus cerrado por los extremos pero con una tecnología electrónica diferente. La información se transmite de un ordenador a otro en un solo sentido, por lo que si se produce una mala conexión en alguno de los equipos, se produciría una disminución del rendimiento general de la red.
Archivos: