Cuando hablamos de Internet, la mayoría de las ocasiones nos referimos a la Web, pero Internet está compuesto por más servicios, entre ellos, varias opciones que te permiten comunicarte con cualquier persona en cualquier parte del mundo.
El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El email tiene muchas similitudes con el correo tradicional. Un mensaje es enviado por el remitente al destinatario. La persona que envía debe conocer la dirección del destinatario. El mensaje llega a un buzón donde permanece hasta que el destinatario lo abre y lee el correo. Éste puede eliminarlo, guardarlo o contestarlo.
El email permite escribir y enviar archivos entre dos cuentas de correo. La principal ventaja respecto al correo tradicional es su rapidez, en pocos segundos un email puede llegar a la otra punta del mundo. Otra ventaja es la comodidad, desde el ordenador lo hacemos todo, no tenemos que buscar sobres, sellos ni salir para echar la carta al buzón.
Típicamente las direcciones de correo tienen la siguiente forma nombre@proveedor.extensión, el nombre puede elegirlo el usuario al crear la cuenta, debe ser única para cada uno, no puede haber dos direcciones de correo iguales.
Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crear cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como gmail, hotmail, hispavista, yahoo, etc.
Hay dos formas básicas de utilizar el correo:
a) A través de un programa de correo. Por ejemplo el Outlook de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo que tenemos que instalarnos en nuestro PC, la primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del trabajo. Pueden manejar varias cuentas a la vez y tienen más opciones que el webmail.
b) Mediante webmail. Esta forma de usar el correo surgió debido a la limitación que imponen los programas de correo de tener que configurarlos en cada ordenador desde donde se utilicen. Con el webmail, desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Simplemente hay que entrar en la página de Internet que nos ofrece este servicio. Al principio, tenían el inconveniente de tener poco espacio de almacenamiento, pero hoy en día disponemos de suficiente espacio como para no tener que borrar ningún correo.
La mensajería instantánea tiene la característica de que cuando nos conectamos a Internet un servidor toma nota de ello y nos avisará si alguno de los usuarios, de una lista que nosotros hemos dado, quiere comunicarse con nosotros o está conectado y le podemos escribir. En ese momento podemos decidir escribirle un correo o establecer una conversación como en un chat. Los programas de mensajería instantánea como Microsoft Windows Live Messenger (MSN Messenger) o Yahoo! Messenger, están integrados con el webmail y permiten ver al instante los correos que nos llegan. Google sacó un programa similar llamado Google Talk, que destaca sobre los demás por su gran calidad a la hora de comunicarte con tus contactos a través de voz como si fuera un teléfono.
Mediante el Chat podemos mantener una conversación con otras personas en tiempo real a través de Internet. Mientras que en el correo hay que esperar un tiempo para ver la contestación, en el chat la respuesta es instantánea. Se puede hablar en modalidad pública, donde todos leen los mensajes de los demás, o en privado donde sólo dos personas pueden ver su conversación.
Existen multitud de sitios que ofrecen chats gratuitos, para entrar en un chat hay que dar un apodo o "nick" que será el nombre con el que nos conocerán los demás. Conviene no dar nuestro verdadero nombre, así como ser prudentes con los datos personales que damos en la conversación.
La telefonía IP permite hablar por teléfono utilizando Internet como medio de transmisión de la voz, con menos calidad de recepción pero más barato, sobre todo en llamadas internacionales. Tiene las características de una llamada telefónica convencional, es decir, debemos conocer el número de teléfono de la persona a la que llamamos y ésta debe estar en el ordenador o en el teléfono destino para recoger la llamada. Se puede llamar desde un ordenador a un teléfono fijo o móvil, y también a otro ordenador.Hay un programa que está teniendo mucho éxito llamado Skype, permite hablar a través del ordenador a cualquier parte del mundo, con todos los que tienen instalado el programa, de forma gratuita.
La videoconferencia permite establecer una comunicación a través de Internet utilizando imágenes de vídeo y sonido en tiempo real. Se necesita disponer de un ordenador con cámara de vídeo para poder enviar imágenes, así como un micrófono. Para recibir sonido son necesarios unos altavoces y para recibir el vídeo sólo se necesita un monitor convencional.
La videoconferencia necesita transmitir gran cantidad de datos por lo que es importante disponer de una conexión con un buen ancho de banda. Como hemos comentado, muchos programas de mensajería instantánea nos permiten comunicarnos con vídeo y audio, como MSN Messenger, Yahoo Messenger, Skype....
Archivos: