Actualmente aumenta, por un lado, el número de instituciones y empresas que utilizan Internet como vehículo para la gestión de sus servicios y, por otro lado, el número de trámites que es posible realizar con un ordenador, móvil o PDA conectados a la red.
El interés que puede tener una empresa o la Administración pública para ofrecer un servicio electrónico, radica en el ahorro de costes, tanto materiales como humanos; en la reducción de tiempos de tramitación y el aumento de la productividad.
La administración electrónica es la prestación de servicios al ciudadano para la realización de trámites y gestiones a través de internet, como pueden ser:
Inscripciones en registros.
Solicitud de certificados.
Tramitación de carnés.
Renovación de permisos de conducir.
Pago de tasas.
Gestión de impuestos.
Denuncias y reclamaciones.
Consulta de boletines oficiales.
Concertación de cita médica.
Receta electrónica.
Se pueden distinguir tres tipos de trámites en cuanto a la necesidad de identificar al usuario:
Trámites sin identificación: como por ejemplo descargar un impreso o consultar un boletín.
Trámites sin certificación digital: pueden requerir un nombre, DNI o cualquier otro dato adicional.
Trámites con identificación digital: reservados a servicios que, por su importancia, necesitan asegurar la identidad del usuario.
El certificado digital es la identificación que suele utilizar la Administración española, que consiste en un archivo que contiene información encriptada sobre la identidad de una persona. Esta información se encuentra instalada en el navegador de internet, para que los servicios electrónicos que necesitan comprobar la identidad del usuario puedan leer los datos identificativos.
El proceso de obtención de un certificado digital se considera seguro, pues requiere la comprobación física de la identidad del usuario. Este proceso de obtención del certificado se puede simplificar si se utiliza el DNI electrónico.
La Administración pública a la que podemos dirigirnos tiene cuatro niveles: local, regional, nacional y europeo.
La administración local corresponde a los ayuntamientos y suelen ofrecer servicios electrónicos como empadronamiento, impuestos urbanos...
La administración regional corresponde a los gobiernos de las Comunidades Autónomas cuyos trámites más comunes son los relacionados con la sanidad o la educación.
La administración nacional corresponde a los distintos ministerios de España. Cada ministerio ofrece multitud de trámites electrónicos.
La administración europea corresponde a los diferentes organismos públicos de la Unión Europea, con los que podemos realizar trámites relacionados con ayudas, becas, investigación..