Autor:
Mentalidad De Ingeniería
Título:
Servomotor explicado
Link de acceso:
Alguna vez ha pensado en cómo se controlan las máquinas de corte o tallado de metal, madera entre otros que proporcionan un movimiento preciso para fresar, tornear y doblar para la fabricación de piezas o cómo un sistema de posicionamiento de antena controla la precisión en azimut y ¿elevación?
Un servomotor es un actuador rotativo o motor que permite un control preciso en términos de posición angular, aceleración y velocidad, capacidades que un motor normal no tiene. Utiliza un motor normal y lo combina con un sensor para retroalimentación de posición. El controlador es la parte más sofisticada del servomotor, ya que está específicamente diseñado para ese propósito.
Como veremos en esta lección, las aplicaciones con servomotores se usan más comúnmente en sistemas de circuito cerrado donde el control preciso de posición se encuentra comúnmente en aplicaciones industriales y comerciales.
Los servomotores son parte de un sistema de circuito cerrado y se componen de varias partes, a saber, un circuito de control, servomotor, eje, potenciómetro, engranajes de accionamiento, amplificador y un codificador o resolutor.
Un servomotor es un dispositivo eléctrico autónomo que gira partes de una máquina con alta eficiencia y con gran precisión.
El eje de salida de este motor se puede mover a un ángulo, posición y velocidad particulares que un motor normal no tiene.
El servomotor utiliza un motor normal y lo acopla con un sensor para retroalimentación posicional.
El controlador es la parte más importante del servomotor diseñado y utilizado específicamente para este propósito.
Los tipos de servomotores se clasifican en diferentes tipos según su aplicación, como el servomotor de CA y el servomotor de CC.
Hay tres consideraciones principales para evaluar los servomotores. Primero, según su tipo de corriente: CA o CC, y segundo, según el tipo de conmutación utilizada, si el motor usa escobillas y el tercer tipo de consideración es el campo de rotación de los motores, el rotor, si la rotación es síncrona o asíncrona.
Discutamos la primera consideración de servo. La consideración de CA o CC es la clasificación más básica de un motor en función del tipo de corriente que utilizará.
Mirándolo desde un punto de vista de rendimiento, la principal diferencia entre los motores de CA y CC está en la capacidad heredada de controlar la velocidad.
Vamos a adentrarnos en el mundo de la programación de servomotores con micro:bit. Es una combinación muy popular para crear proyectos de robótica y automatización divertidos y educativos.
Introducción a la programación: La micro-bit es una herramienta ideal para iniciarse en la programación de una manera divertida y visual. Al controlar un servomotor, los usuarios aprenden conceptos básicos como variables, condicionales, bucles y funciones.
Comprensión de hardware: Los proyectos con servomotores ayudan a comprender cómo interactúa el software con el hardware. Los usuarios aprenden sobre conexiones eléctricas, pines de entrada/salida y la importancia de la calibración.
Desarrollo de la lógica: La programación de movimientos de un servomotor requiere pensar de forma lógica y secuencial. Esto ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento algorítmico.
Desarrollo de proyectos personales: Los usuarios pueden dar rienda suelta a su creatividad y construir proyectos únicos y personalizados.
Participación en concursos: Existen numerosos concursos de robótica y programación donde los proyectos con micro:bit y servomotores son muy populares.
Colaboración: La programación de servomotores fomenta el trabajo en equipo y la colaboración al compartir ideas y conocimientos.
Aprender: Conceptos básicos de programación, electrónica y robótica.
Crear: Proyectos divertidos y funcionales.
Desarrollar: Habilidades de resolución de problemas, pensamiento lógico y creatividad.
1 Servomotor, 1 placa micro bit, 1 conector USB, 1 porta pilas, cables cocodrilos y 1 computadora con acceso a internet.
Aprenderás los fundamentos de la programación, como variables, condicionales, bucles y funciones. Estos conceptos son la base de cualquier lenguaje de programación y te servirán para crear programas más complejos en el futuro.
Entenderás cómo el software (el programa que escribes en la micro:bit) controla el hardware (el servomotor). Aprenderás a enviar señales eléctricas al servomotor para que se mueva de acuerdo a tus instrucciones.
Programar un servomotor implica pensar de forma lógica y secuencial. Tendrás que descomponer un problema en pasos más pequeños y encontrar la solución más eficiente.
Aprenderás a controlar la posición y velocidad de un servomotor, lo que te permitirá crear movimientos precisos y coordinados.
Descubrirás cómo utilizar un servomotor para automatizar tareas simples, como abrir y cerrar puertas, mover objetos o activar mecanismos.
Podrás dar rienda suelta a tu imaginación y crear proyectos únicos y personalizados.