Los potenciómetros son esencialmente resistores que incorporan un mecanismo de ajuste mecánico que permite cambiar su resistencia manualmente. Los resistores, como sabemos, ofrecen un valor de resistencia fijo y bloquean o «resisten» el flujo de corriente eléctrica en un circuito.
Es un componente electrónico que nos permite controlar la intensidad de la corriente eléctrica en un circuito. Piensa en él como un resistor (una pieza que dificulta el paso de la corriente) pero al que le podemos cambiar el valor. Al girar una rueda o deslizar un botón, modificamos la resistencia y, por lo tanto, la cantidad de electricidad que pasa.
La norma americana y el símbolo estándar internacional del potenciómetro se muestran en la siguiente figura.
La caja rectangular con tres terminales representa el símbolo internacional del potenciómetro, mientras que las líneas en zigzag con tres terminales representan el símbolo estándar americano del potenciómetro.
Los potenciómetros tienen muchísimas aplicaciones, como:
Controlar el volumen: En radios, televisores y otros dispositivos, los potenciómetros se usan para ajustar el volumen del sonido.
Regular la velocidad: En motores eléctricos, los potenciómetros pueden controlar la velocidad a la que giran.
Ajustar la intensidad de la luz: En lámparas, los potenciómetros permiten variar la intensidad de la luz.
Y muchas más!
Imagina un circuito con una bombilla. Si conectamos un potenciómetro, al girarlo podemos hacer que la bombilla brille más o menos intensamente. Es como si estuviéramos abriendo o cerrando una puerta para la electricidad.
Los potenciómetros son fundamentales en la electrónica, ya que nos permiten hacer que nuestros dispositivos sean más interactivos y personalizables. Gracias a ellos, podemos ajustar nuestros aparatos a nuestras necesidades y gustos.
Los potenciómetros funcionan como divisores de tensión que pueden utilizarse tanto para ajustar la tensión de salida de un circuito, como para medir con precisión el potencial eléctrico (de ahí el nombre de potenciómetro). Producen una señal de salida de tensión variable de forma continua y proporcional a la posición física del wiper en el elemento resistivo. Son componentes pasivos, lo que significa que no necesitan una fuente de alimentación ni circuitos adicionales para funcionar.
Un potenciómetro puede funcionar como un reóstato haciendo uso de sólo dos de sus terminales: Uno es el Patín y el otro es cualquiera de los dos terminales exteriores. En este caso, el potenciómetro actúa como un resistor variable de dos terminales.
El valor de la resistencia aumenta o disminuye al girar el Patín.
Otra aplicación útil de los potenciómetros es que pueden utilizarse como divisores de voltaje. Si recuerda, un circuito divisor de voltaje consiste en dos resistores conectados en serie. Se aplica un voltaje en los extremos de los resistores y se toma un voltaje de salida a través de un resistor.
Este sencillo circuito se utiliza para convertir un alto voltaje en un voltaje bajo. Con la ayuda de un potenciómetro, se puede construir un divisor de voltaje similar utilizando los tres terminales.
Bibliografía:
Título: Cómo Funcionan los Potenciómetros- ¡Descubre los Misterios de Cómo Funcionan los Potenciómetros!
Autor: Mentalidad De Ingeniería