PROGRAMACIÓN BÁSICA DE UN CODIGO PARA HACER FUNCIONAR UN MOTOR REDUCTOR, PARA PODER APLICARLO EN CUALQUIER PROYECTO QUE TE IMAGINES
Comprender el funcionamiento de un motor reductor y su aplicación en sistemas automatizados.
Desarrollar habilidades en la programación de control de motores eléctricos.
Favorecer el aprendizaje práctico mediante la integración de componentes mecánicos, eléctricos y de programación.
Identificar las partes y el principio de funcionamiento de un motor reductor.
Comprender la relación entre velocidad, torque y reducción mecánica.
Programar secuencias de encendido, apagado y cambio de giro del motor.
Aplicar el control de velocidad y dirección mediante programación (PWM, señales digitales).
Integrar el motor reductor con placas de control (ej. Microbit, Arduino) en proyectos prácticos.
Resolver situaciones problemáticas de la práctica (ej. inversión de giro, regulación de velocidad, automatización de tareas).
Valorar la importancia de los motores reductores en aplicaciones reales como robótica, automatización y mecanismos industriales.
A reconocer qué es un motor reductor y para qué se utiliza.
A comprender cómo la reducción de engranajes afecta la velocidad y la fuerza del motor.
A programar el encendido, apagado y cambio de giro del motor reductor.
A controlar su velocidad mediante programación.
A conectar el motor reductor a una placa de control (ejemplo: Microbit, Arduino u otro sistema educativo).
A aplicar estos conocimientos en pequeños proyectos prácticos de automatización y robótica.