FLORENCIA. Environmental Education: Learning and Acting for a Better Future

Día 4: 24/11/2022

Ha empezado el curso de manera enérgica. Nuestra profesora nos ha planteado unas dinámicas divertidas para entrar en calor y así aumentar nuestra concentración.

Se ha dado a conocer el concepto de biofilia, el cual explica la necesaria conexión del ser humano con la naturaleza, ya que todas las especies dependen de su interacción con el medio ambiente que les rodea. Dicho concepto nos recuerda que la mejor manera de gestionar cualquier ámbito de la vida humana es aquella que tiene en cuenta a la naturaleza y al entorno.

Sin embargo, a veces el ser humano en vez de conectar con ésta lo que hace es provocar y aumentar sus desequilibrios:

  • la monocultura

  • la pastura intensiva

  • la desertificación

  • la deforestación

Los huertos urbanos pueden ayudar a solucionar todos estos problemas. Por esta razón, nuestra profesora nos ha invitado a visitar uno en la ciudad de Florencia, el Giardino Elio Chianesi. En este jardín hemos podido observar diferentes plantas ecológicas, hierbas aromáticas, compostadoras, una secadora artesana de hierbas medicinales, materiales reutilizados con otros usos… Nos ha parecido un lugar muy interesante para trabajar con niños/as y así tomar conciencia del cuidado de la naturaleza. A continuación podréis visualizar algunas de las imágenes de este espacio.

Continuamos la jornada utilizando la aplicación móvil https://www.footprintcalculator.org/home/en para calcular la huella ecológica de cada uno/a de nosotros/as. De esta manera tomamos conciencia del impacto ambiental que causan nuestras acciones y nos ayuda a reflexionar sobre cuáles son los aspectos que cada persona podría mejorar al respecto. La calculadora de la aplicación también indica la fecha en que se agotarían los recursos, concepto denominado desbordamiento (Overshoot Day). Cada año se calcula el Overshoot Day de cada país según sus recursos disponibles y el gasto que realizan de ellos.