FLORENCIA. Environmental Education: Learning and Acting for a Better Future

Día 2: 22/11/2022

Hoy ha amanecido lloviendo. Nos dirigimos a la Academia con más seguridad porque ya conocemos el camino.

Seguimos compartiendo las presentaciones de los colegios de nuestros/as compañeros/as. Observamos que todos nos encaminamos hacia nuevas metodologías, la transversalidad, la interdisciplinariedad, la innovación, la experimentación, la observación, la investigación y la preocupación por el cuidado de nuestro planeta. Tenemos muchas cosas en común y se comparten ideas muy interesantes.


Comenzamos la sesión con la lectura del primer capítulo del libro Silent Spring, de Rachel Carson (1962) para reflexionar sobre los efectos nocivos de los pesticidas. Ha pasado más de medio siglo desde que se abrió el debate y el problema sigue aún sin resolverse.


Más tarde hemos analizado unas gráficas comparativas sobre diferentes variables (recursos, población, alimentos, contaminación y producción) y cómo evolucionan según sea nuestro comportamiento, tradicional o sostenible. Debemos encontrar el equilibrio entre todas estas variables.


A continuación, la profesora nos ha compartido diferentes vídeos que nos han ayudado a reflexionar. Son realmente interesantes:


Después del descanso hemos realizado una actividad en grupo muy enriquecedora y fácilmente aplicable con nuestro alumnado. Debíamos ordenar, discutir y argumentar los 17 ODS según su prioridad, y colocarlos así en una pirámide. Nos hemos dado cuenta de que tenemos diferentes opiniones, y que todas son correctas, porque todos están interconectados. It depends!


Finalmente, hemos concluido la sesión siendo conscientes que la sostenibilidad se mantiene sobre tres pilares: social, ambiental y económico, que aunque en un principio parece que deben estar equilibrados, en realidad, sin medio ambiente no podrían existir los otros dos pilares.