CROACIA

DÍA 1

BIENVENIDA A LA ESCUELA JURJA DOBRILE EN ROVINJ

Por la mañana nos ha recibido Samanta, la coordinadora de las movilidades Erasmus+, Ivana, la psicóloga del centro y el director del colegio.

Nos reunimos con ellos en la biblioteca y allí intercambiamos impresiones sobre nuestros sistemas educativos.

Luego, Samanta nos ha acompañado por todo el centro presentándonos el resto de personal, hemos entrado en varias clases para saludar a los estudiantes de Primaria y Secundaria y ver las instalaciones en general.

Nos ha sorprendido lo grande que es el edificio y la cantidad de estudiantes que hay. Tal es el número de alumnos, que no hay capacidad para que vayan a la escuela todos y todas a la vez.

Es por eso que tienen que hacer dos turnos: uno por la mañana, el cual empieza a las 8 y acaba a las 12, y el de la tarde, de 12:30 a 16:30h.

El primer turno lo componen alumnos y alumnas de primero, tercero, quinto y séptimo mientras que en el segundo lo hacen los de segundo, cuarto, sexto y octavo.

Hemos entrado en la sala de profesores de Primaria y dos maestras han mostrado mucha curiosidad por nuestro sistema educativo. A nosotros nos ha llamado mucho la atención el hecho de que estas maestras permanecen con el mismo alumnado desde que empiezan en Primer curso hasta Cuarto de Primaria. En Quinto, dejan de tener tutora y las asignaturas las imparten especialistas como si del instituto se tratara en nuestro caso.

Una vez hemos acabado el tour por la escuela, hemos asistido a una clase de cuarto de Primaria.

Hemos asistido a una sesión de Lengua croata. La actividad consistía en leer una historia entre todos y una vez han acabado de leer, algunos niños y niñas han salido a la pizarra a recitarla. Algunos lo han hecho en modo rap, otros como una canción, etc.

De esa historia, han hecho una actividad en su cuaderno donde tenían que representar unas oraciones clave y hacer un dibujo en modo cómic.

Para finalizar la sesión, Elisabetta, la tutora, ha mostrado un vídeo de una canción popular y los niños y niñas se han levantado de sus sillas para cantar y bailar.¡Ha sido una sesión muy amena! Nos hemos despedido de ellos ya que tenían que ir a la clase de Música.

Nosotros ya hemos acabado por hoy la primera jornada escolar...y seguimos procesando toda la información! Ha sido un día fantástico, muy emocionante y entrañable. Hemos tenido una gran bienvenida y nos marchamos muy contentos y con nuestras mochilas un poco más cargadas de nuevas experiencias.

DÍA 2:

VISITA A LA ESCUELA "VLADIMIR NAZOR" Y TALLER DE PASTA EN RESIDENCIA DE ANCIANOS

Por la mañana quedamos con Samanta, nuestro contacto en la escuela. Nos acompaña junto al conserje a la otra escuela pública de Rovinj, "Vladimir Nazor". Una vez allí, nos presenta al bibliotecario de la escuela, ya que cada colegio tiene el suyo propio, y a Marina, la pedagoga.

Seguidamente, asistimos a una clase de primero en la cual estaban aprendiendo italiano como segunda lengua extranjera.

Para esta clase, los niños utilizaban libros y la lección de hoy consistía en escuchar un diálogo de cómo dos niños compraban un helado a una señora.

Una vez lo han escuchado, los alumnos y alumnas lo han repetido y han salido por grupos a la pizarra a representarlo como si fuera un role-play. Ha sido una actividad muy amena ya que todos querían actuar delante de sus compañeros y compañeras.

Al acabar la sesión, nos hemos vuelto a reunir con Marina para dirigirnos con ella y algunos alumnos y alumnas de segundo de Primaria a la residencia de gente mayor más próxima al centro escolar. Allí los ancianos han sido quienes han enseñado a los pequeños cómo hacer "Pljukanci", la pasta tradicional croata. Los niños y niñas se han mostrado muy entusiasmados a la hora de preparar este plato típico. No ha dado tiempo a cocinar la pasta, pero se la han llevado a la escuela para degustarla otro día.

Con esta actividad ha acabado la jornada escolar y empezaba nuestro tiempo libre para explorar la bonita zona de Ístria. Siguiendo recomendaciones de nuestros anfitriones, hemos decidido desplazarnos hasta Pula, la ciudad más grande de esta península. Hemos aprovechado para hacer turismo y visitar su icono más emblemático: el Pula Arena. Por sus dimensiones está entre los seis anfiteatros romanos más grandes que se pueden contemplar en la actualidad. Asimismo, es el edificio romano mejor conservado de toda Croacia.​

DÍA 3:

JOB SHADOWING Y VISITA A PUEBLOS POPULARES DE ISTRIA

El tercer día de esta experiencia lo empezamos en nuestra escuela anfitriona observando una clase de música en tercero de primaria bien pronto por la mañana.

Cuando entramos, los niños y niñas se muestran muy interesados en nosotros y quieren hacernos preguntas sobre Barcelona. Una vez su curiosidad queda satisfecha, nos sentamos y la maestra procede en iniciar la clase con movimientos de manos para que el alumnado siguiera el ritmo marcado.

Cuando ya adquieren un dominio del ejercicio de percusión corporal, un niño se hace encargado de repartir algunos instrumentos musicales como la pandereta y bastones, para así continuar siguiendo el ritmo de una canción croata, y nos ofrece uno de estos instrumentos para participar, cosa que hacemos sin dudarlo.

Continúan la clase con otra canción, pero en esta ocasión cambian de instrumentos de percusión por uno de viento, como es la flauta, y lo hacen para tocar la popular canción de BINGO.

A modo de hacernos sentir integrados en la clase, la maestra canta una pieza musical de origen español, pero en su lengua materna y los niños y niñas van repitiendo. Para finalizar la actividad, nos ponemos todos de pie y salen a cantar delante de todos por grupos, de forma autónoma.

Por último, nosotros queremos colaborar más profundamente aportando una canción tradicional y lo hacemos con "Sol Solet", típica catalana.

Acaban la sesión y nos marchamos a la clase de séptimo. Nos esperan con muchas ganas porque saben que les vamos a explicar muchas cosas sobre nuestra ciudad y algunos de ellos o familiares ya han estado.

La manera de presentar el contenido es a través de Genially, una plataforma digital donde añadimos fotos y vídeos de lo que más nos representa y les pueda llamar la atención, como es el caso de los Castellers, Tió o el FC Barcelona. Para hacerlo más interactivo, participan en un "memory" para comprobar de que se acuerdan de nuestras tradiciones.

Nos han hecho muchas preguntas acerca de lo que les hemos presentado y no se han conformado con eso sino que querían saber obtener más información acerca de nuestra comida o nuestra escuela por poner algunos ejemplos. Acabamos la sesión con un sabor dulce ya que antes de que se marchen les ofrecemos galletas típicas de Cataluña, las cuales se las comen con muchas ganas.

A continuación, nos reunimos con Samanta, la bibliotecaria y coordinadora de proyectos Erasmus. Nos cuenta la trayectoria Erasmus de la escuela y hace hincapié en trabajos posteriores que han llevado a cabo al volver de sus intercambios con otros países. Por ejemplo, la introducción de pizarras pequeñas para matemáticas o dictados les han resultado muy útiles y se debe a la observación de una escuela en el Reino Unido. También ha destacado la observación del funcionamiento de otros métodos de lectoescritura en otros job shadowing y como les ha ayudado a mejorar resultados en este aspecto.

Hacemos un pequeño descanso y a la vuelta lo hacemos con la clase de quinto. Entramos y se encuentra la especialista de inglés con ellos. Los alumnos y alumnas se muestran muy motivados de que les enseñemos algunas fotos en internet de cosas típicas de nuestra ciudad.

Después de una breve presentación de Barcelona, es momento de corregir los deberes. Se trata de leer una redacción sobre ellos o ellas mismas. En cuanto acaban, pasan a la siguiente actividad donde repasan el vocabulario de la familia y lo hacen en forma de juego, el cual se llama What's missing?. Este juego consiste en poner los letreros del vocabulario estudiado y que lo miren atentamente. Entonces, los niños y niñas se giran y la maestra sustrae un cartelito. Ellos y ellas tendrán que averiguar qué palabra es la que falta. A modo de conclusión, han utilizado el Workbook para leer un texto donde tenían que completar los huecos con el vocabulario que faltaba. El alumnado ha estado muy participativo y han demostrado un muy buen nivel de inglés a nivel oral.

Es la hora del almuerzo y nuestro día de job shadowing ha finalizado, pero nuestra jornada todavía no. Es por eso que nos dirigimos a Porec, un bonito pueblo de costa para dar un paseo y hacer una visita cultural, como el de una exposición de un pintor célebre como Bansky.

Después nos desplazamos a Motovun, un bonito pueblo del interior muy popular por su origen medieval, pero especialmente por sus trufas y vinos.

Ha sido un día memorable lleno de nuevas experiencias, las cuales tenemos muchas ganas de compartir con nuestros compañeros y compañeras de nuestra escuela.

DÍA 4:

JOB SHADOWING Y TALLER "PA AMB TOMÀQUET"

Iniciamos el día bien temprano ya que hoy asistimos a la primera clase del día a las 8 de la mañana con los alumnos y alumnas de tercero y su maestra Ivana. En esta sesión trabajarán la lengua croata.

Mientras los niños se van preparando, Ivana se acerca para darnos la bienvenida y para compartir algunas informaciones sobre sus alumnos con nosotros. Por ejemplo, en su clase existen tres niveles y por eso están sentados algunos juntos y otros separados. Uno de estos niños comenta que ha llegado de Rusia hace dos semanas y se está adaptando, otro tiene altas capacidades y otro síndrome de Down, el cual está acompañado por una asistenta.

Lo primero que hacen es leer un texto del libro. Luego, salen niños y niñas a representar los personajes de la historia. Se preparan fuera y la maestra aprovecha para mostrarnos la libreta del niño con síndrome de Down. Comenta que puede seguir la clase pero que en la libreta va copiando poco a poco lo que le escribe Ivana y la asistenta. Para finalizar la sesión, hacen ejercicios de comprensión lectora entre todos a la vez que escuchan música jazz o instrumental.

Ahora es turno de los mayores. En esta ocasión, nos dirigimos a observar una clase de octavo.

La maestra de inglés, Suzana, nos quiere enseñar un proyecto que llevaron a cabo hace unos cursos y el cual se titula Country from the box y forma parte de un eTwinning.

Algunos alumnos nos explican la caja con detalles típicos de Croacia que prepararon para enviar a catorce países participantes. Suzana nos comenta que cuando las recibieron, el alumnado preparó unos stands en el exterior. Cada grupo tenía que investigar acerca de cada país para poder presentarlo y cooperar con alumnos y alumnas de otras clases. Nos han ofrecido "Mikado", el chocolate típico croata. Nosotros queríamos dejarles un pequeño recuerdo gastronómico así que han degustado unas galletas tradicionales catalanas antes de hacer el descanso.

Es hora también de nuestro descanso y nos reunimos con Samanta, la coordinadora. Tenemos muchas preguntas que formularse y nos las responde encantada, como por ejemplo acerca de la evaluación, metodologías activas o como afrontan el bullying que son temas en los que nos gusta indagar. Nos da además detalles de como es la situación educativa en general y la económica del país.

A continuación, Samanta nos acompaña a la biblioteca donde los alumnos y alumnas de cuarto entran antes de su hora para asistir a nuestro taller dedicado a algo muy tradicional nuestro como es el "Pa amb tomàquet". Les explicamos la receta y se ponen manos a la obra a hacerlo y comérselo. A la vez, disfrutamos con algunos vídeos Just dance para amenizar la sesión con bailes típicos españoles.

Seguimos con ellos y les acompañamos a su clase de cuarto donde veremos como repasan lo que aprendieron en una sesión anterior de lengua croata. Han empezado con una ruleta de la aplicación "Wordwall" donde tenían que clasificar sustantivos según su número y género.

Después, han repartido unas pizarritas donde tenían que escribir palabras que tenían que adivinar según las pistas de la maestra. Además, han utilizado esas pizarras para escribir un "tick or cross" dependiendo de si lo que dictaba era verdadero o falso.

Para finalizar la sesión, Dolores, la maestra, les ha repartido por grupos una ficha donde tenían que pensar palabras con unas determinadas características. Tenían un tiempo controlado por un reloj de arena para completar esa ficha y todos han colaborado muy entusiasmadamente ya que al final se trataba de un concurso donde ponían en común entre todos lo que habían escrito.

Para acabar la jornada en la escuela, hemos ido a la clase de segundo. Resulta que hoy era un día especial porque se celebraba el "Apple day". Para eso, han leído un fragmento de una canción en la pantalla digital y como parte de un proyecto etwinning, han pelado manzanas para preparar compota.

Por la tarde, hemos aprovechado para visitar pueblos del interior como Kotle y Hum.

Ha sido un día muy intenso...¡pero lleno de experiencias muy enriquecedoras!

DÍA 5:

DESPEDIDA DE LA ESCUELA Y DE ROVINJ

Nuestro último día en la escuela Jurja Dobrile lo empezamos observando la clase de italiano de quinto de primaria. Cristina, la profesora, comienza la sesión repasando las conjugaciones verbales con unas flashcards. Tienen que inventarse una frase y escribirla en el cuaderno.

Después, la profesora nos ofrece una tablet para participar en un juego de la app "Quizziz" para repasar las formas verbales. Cuando acaba el quiz, algunos alumnos y alumnas salen a la pizarra para enseñar su escrito acerca de su familia y hablan de ella y contestan preguntas de su maestra y hacen ejercicios en sus libretas.

La segunda sesión es en primer curso. Allí los niños y niñas nos están esperando para empezar la clase de inglés. La maestra empieza repasando conocimientos previos del material de la escuela en la lengua extranjera para luego jugar al "What's missing?", juego que les gusta mucho a los pequeños. Antes de marchar al recreo, los alumnos dibujan en una mochila el vocabulario que han aprendido de la escuela y hacen un ejercicio del "Workbook".

La tercera sesión del día es con los alumnos de quinto en el aula de Science. El alumnado está estudiando las células y dibujan la estructura en sus libretas.

La profesora nos comenta que está ampliando la información que encuentran en el libro de texto ya que hace dos años cambiaron el currículum y tiene que adaptar contenidos ya que considera que es muy difícil para ellos y ellas.

La profesora muestra dos botecitos de especies. Nos dice que una de ellas es la "Vegetta", especie típica de Croacia, y tienen que hacer un ejercicio relacionado con la clasificación de las mezclas (homogéneas/heterogéneas). Para finalizar, hacen un ejercicio relacionado con lo que han aprendido en la lección de hoy en el libro de ejercicios.

Y hasta aquí la experiencia Erasmus en la escuela Jurja Dobrile. Nos despedimos de todo el personal con el que hemos tenido contacto estos días y nos desplazamos hasta Zagreb para volver a casa.

Han sido unos días increíbles llenos de vivencias y aprendizajes que jamás olvidaremos y que solo esperamos poder volver a tener la oportunidad de repetir algún día para poder compartir más experiencias como ésta!