UNA Modalidad Diferente en Educación Superior...
"Premio SAPIENTIAE a la Excelencia Educativa. VI Edición, México, D.F., Octubre 2012"
"IV Premio EDUCA 2011, en honor a la Excelencia Educativa, Cartagena de Indias, Colombia 2011"
"Galardón a la Excelencia Educativa OIICE Edición 2010, Lima - Perú, Junio 2010"
"Premio SAPIENTIAE de Excelencia Educativa - ODAEE, 3º Edición, Buenos Aires, Argentina, 2009"
La Universidad Nacional Abierta es una institución experimental de Educación Superior, organizada para impartir Educación Abierta y a Distancia.
Unidad de Apoyo Capatárida.
En el año 1990, la comunidad organizada de Capatárida, Municipio Buchivacoa del Edo. Falcón, decide reunir esfuerzos para lograr la creación de una extensión de la Universidad Nacional Abierta, con el propósito de facilitarle al estudiantado del occidente falconiano la posibilidad de continuar los estudios a nivel superior, la cual más del 90% solicitaba ingreso en las universidades de la región zuliana, de los cuales sólo el 20% lograban culminar sus estudios.
Para ello, fue necesario conformar un grupo de personalidades, denominado: Comité Procreación de la Unidad de Apoyo Capatárida, siendo integrado por Belkys Ortega de Granadillo, José Ramón Rivero, María Añez de Urdaneta, Leobardo Calleja Mindiola, Bhilla Torres de Molina y Luis Miquilena Piña, quien fungió como presidente de la mencionada asociación. Asimismo, se contó con la colaboración activa del General Teodoro Tomás Díaz y de José Ignacio Bello, quienes fueron los embajadores de esta noble causa en la ciudad de Caracas.
Fue entonces, a partir del 01-02-91 cuando el Consejo Directivo presidido por el Dr. Gustavo Luis Carrera, decide el comienzo formalmente la Unidad de Apoyo Capatárida de la UNA, ofertando trece (13) carreras profesionales en el área de Ingeniería Industrial y de Sistemas, en el área de Educación y el área Administrativa.
Desde el año de su creación, esta universidad ha podido egresar varias promociones en las diferentes carreras ofertadas, lo cual evidencia la importancia que representa esta institución para el desarrollo sustentable del occidente falconiano, y por ende en el Municipio Buchivacoa. Sin embargo, muchos han sido los esfuerzos para lograr mantener eficientemente esta casa de estudios, por lo que el factor déficit económico siempre ha estado presente.
Es significativo recordar, que la Unidad de Apoyo Capatárida de la UNA fue creada en el mandato del Gobernador Dr. Aldo Cermeño y durante el ejercicio del Prof. José Ramón Rivero, como Alcalde de Buchivacoa, quienes en conjunto se comprometieron con las máximas autoridades de la UNA de aportar los recursos para gastos de funcionamiento y de personal. Hecho que sin duda alguna, generó confianza para la decisión de la puesta en práctica de esta universidad.
En la actualidad, la Unidad de Apoyo Capatárida de la UNA cuenta con tres personal docente y un administrativo; de igual manera, se cuenta con un personal de aseo en comisión de servicio, así como un administrativo, el cual pertenece al Ejecutivo Municipal, y los mismos han prestado en todo momento un trabajo acorde con las exigencias de una institución de Educación Superior. Este personal ha sido logrado a través de una ardua lucha ante las instancias respectivas, para que la UNA pudiera ofrecer los servicios requeridos por los estudiantes.
Dispone de una infraestructura con las siguientes características: local de una sola planta con un salón de usos múltiples, una biblioteca, cuatro cubículos, 3 salas sanitarias, un deposito, un almacén, una oficina de secretaría, una oficina de registro, una oficina de gerencia, un salón audiovisual, una sala de estar y una plazoleta.
Fuente: Licda. Lennys Villanueva
MSc. Martín Moreno, Coordinador de la Unidad Académica de la UNA. Centro Local Falcón.
El estudiante universitario es un factor fundamental para la sociedad y por ende para la Universidad, por cuanto debe ser constante en la dinámica universitaria en función de buscar y plantear alternativas de solución a situaciones que se presenten en el contexto social en el que se desenvuelve.
Debe ser un estudiante crítico y reflexivo, que lo lleve a la acción de una transformación desde el punto de vista social, es decir, que toda su acción universitaria debe estar relacionada a las comunidades; debe estar compenetrado con las situaciones sociales en las que pueda coadyuvar a solventar situaciones que de alguna u otra manera afectan a su entorno.
Actualmente vemos a un estudiante mucho más crítico, más participativo, que es consecuencia de una reflexión desde el punto de vista social y está a su vez, es consecuencia de su formación.
Vida Universitaria. Diario Nuevo Día. 23 de Noviembre 2015.
Fundador del Centro Local Falcón
Placa de agradecimiento, por la donación de la Sede del Centro Local Falcón, donde se encuentra hasta la actualidad.
Quienes formamos parte de la Familia UNISTA, el personal Académico, Administrativo y Obrero; les damos la más grata bienvenida para formar parte de la Comunidad de Estudiantes del Centro Local Falcón y sus Unidades de Apoyo Capatárida, Churuguara y Punto Fijo.
Es un espacio multidisciplinario, para compartir saberes.
!!! Pulsa la imagen !!!