RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito fundamental proponer un plan de gestión administrativa para la empresa Tía Chochón, C. A., Municipio Tocópero Estado Falcón. El estudio está inserto dentro de la línea Gestión de Investigación y Desarrollo, específicamente en el grupo de investigación Gestión de los Negocios y Responsabilidad Social Empresarial, estableciéndose con ello el área de trabajo Herramientas de Gestión de Negocios. El tipo de investigación de este estudio es de carácter descriptivo el cual alcanza también un nivel proyectivo, con Diseño Documental y, a su vez, considerándose también con Diseño de Campo; la cual se realizó en base a los resultados del diagnóstico tomando en consideración el criterio de los objetivos de la investigación. La población y la muestra para esta investigación es la misma, y estuvo constituida por 07 empleados de la empresa. La técnica utilizada para la recolección de la información es un cuestionario de preguntas cerradas, específicamente dicotómicas, y una matriz de analisis FODA para identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la entidad. La validez del instrumento fue a traves de la tecnica de Jucio de Experto, con una confiabilidad KR–20 de 0,7901. Recolectados y analizados los datos necesarios se diseño un plan de gestión administrativa para la empresa TÍA CHOCHÓN, C. A., Municipio Tocópero Estado Falcón, la cual le permitirá a esta entidad mejorar los procesos administrativos actuales para la consecución de las metas y objetivos que se debe trazar, afianzando con ello la minimización de gastos y generando la maximización de las ganancias, y actuar de manera eficaz y eficiente en la toma de decisiones correctas que garanticen soluciones efectivas de la gestión administrativa, para alcanzar con ello una posición positiva en beneficio de la misma.
Palabras Claves: Gestión Administrativa, proceso Administrativo.
RESUMEN
La presente investigación está enmarcada dentro de la línea de investigación Gestión de Investigación y Desarrollo dentro del grupo de investigación Gestión de los Negocios y Responsabilidad Social empresarial y el área de trabajo es: Marketing. El trabajo tuvo como objetivo general proponer un Plan de Mercadeo de ventas y servicios en la empresa Compuentuhogar en la ciudad de Punto Fijo, con la finalidad de tener un impacto positivo en su crecimiento como empresa. La investigación es de modalidad proyecto factible, tipo descriptiva con un diseño de campo de tipo no experimental. En lo que respecta a los instrumentos, se emplearon entrevistas a profundidad, cuestionarios estructurados. Se validaron los instrumentos a través del juicio de 3 expertos en el área. Se consiguió como resultados luego de realizar el análisis interno y externo algunos hallazgos que se describen a continuación: el personal no tiene ideas claras respecto a sus objetivos y metas como colaboradores, sin embargo, conocen el perfil de su segmento por la experiencia lograda a lo largo del tiempo. La empresa no ha definido su misión y visión, y no se realiza ningún tipo de promoción o publicidad. Una de las principales conclusiones señaló que la elaboración de un plan de marketing a base del marketing mix, es fundamental, toda empresa, así se encuentre en etapa de madurez, debe buscar diferenciarse de la competencia creciente. Es por eso, que una de las principales recomendaciones fue que, a través de la propuesta de marketing establecida, se debe considerar el acompañamiento de los productos con servicios adicionales que amplíen la propuesta de valor reflejando calidad en el precio, empleando tácticas de ofertas y descuentos. Todo esto, con la intención que la empresa Compuentuhogar tenga una guía establecida para realizar planes futuros dentro del mercado.
Palabras Claves: plan de marketing, estrategia, ventas, servicios.
RESUMEN
Las relaciones interpersonales son decisivas para la dinámica humana, incidiendo sobre el desarrollo de la personalidad y por ende en las capacidades laborales de los individuos. La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar la efectividad de las relaciones interpersonales en la Oficina de Recursos Humanos de la Secretaria de Salud del Estado Falcón, Municipio Miranda del Estado Falcón. Se apoya en la teoría de las Relaciones Interpersonales. La población de la investigación está representada por el personal que labora en la Oficina de Recursos Humanos de la Secretaria de Salud, Municipio Miranda del Estado Falcón, y una muestra seleccionada de manera aleatoria el 30% del personal, quedando conformada por 30 Funcionarios. Para la recolección de información directa de la realidad y su respectivo análisis, se utilizó las visitas, la observación y la aplicación de un cuestionario estructurado con 25 preguntas cerradas, el cual consistió en un instrumento que permitió la obtención en forma escrita de los datos que proporcionó la muestra objeto de estudio. Se concluyó tomando en cuenta los resultados obtenidos del instrumento aplicado a la muestra objeto de estudio, que son importantes las relaciones interpersonales dentro del ambiente de trabajo, debiendo establecerse espacios para la comunicación efectiva entre los trabajadores promoviendo buenas relaciones y una comunicación asertiva, siendo el líder capaz de ejecutar un rol protagónico y transformador del clima organizacional, llevando a cabo actividades de promoción del trabajo en equipo, solidaridad, respeto, entre otros valores que son determinantes para el éxito institucional. Se recomienda aplicar estrategias que favorezcan la efectividad de las relaciones interpersonales, partiendo de la comunicación, la empatía, tomando en cuenta la disposición del personal de consolidar espacios laborales óptimos donde exista respeto a las ideas, conductas y puntos de vista, contribuyendo a fortalecer nuevas herramientas que sean positivas para el bien común.
Palabras Claves: Efectividad, Relaciones interpersonales.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación surge producto de los desaciertos en el manejo de los procesos administrativos, de las inquietudes e inconformidades relacionadas con el desempeño laboral del personal del área administrativa en el Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy (IUTY) y los cuales han sido reiterados en diversos informes de auditoría. Enmarcado en este contexto la presente investigación se plantea como objetivo general “Analizar la influencia del clima organizacional en el desempeño del personal que labora en las unidades que conforman el área administrativa del Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy (IUTY)”. El Estudio se encuentra enmarcado dentro del diseño transaccional correlacionar – causal, la población estuvo conformada por 30 personas, tomándose como muestra el 100% de los mismos. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, validado por juicio de expertos. Los resultados se presentaron en cuadros acompañados de gráficos de barras. Entre las conclusiones obtenidas destacan: a) La remuneración que reciben por el trabajo realizado no es suficiente para cubrir sus necesidades personales. b) La estructura definida como las normas, reglas y procedimientos limita el desempeño de los funcionarios. c) Pocas veces la institución otorga reconocimientos o recompensas que le incentiven. d) No se logra establecer un liderazgo bien definido. e) Pocas oportunidades para el desarrollo profesional. f) El entorno y el trato recibido por el director y los coordinadores de la institución casi siempre los satisfacen y motivan a desempeñar mejor su labor. g) El respeto, el reconocimiento, la calidad de vida en el trabajo y su ambiente de trabajo son factores que les satisfacen e incentivan. h) Sólo algunas veces las relaciones interpersonales facilitan la convivencia en el entorno laboral. Finalmente, proponen una serie de lineamientos organizacionales y las correspondientes recomendaciones en pro de fortalecer el clima organizacional y en consecuencia mejorar el desempeño laboral del personal objeto de este estudio.
Palabras claves: Clima Organizacional – Desempeño Laboral.