Abdel Hernandez San Juan
Teórico, escritor y crítico de arte, autor, autor de libros de filosofía, teoría semiótica, sociología y antropología cultural
Nacido el 12 de octubre de 1968
Profesor invitado
1996- Profesor invitado del departamento de estudios hispánicos y clásicos en las áreas de teoría semiótica, antropología y teoría del arte, Universidad Rice, Houston, Texas, EE. UU.
1999- Académico invitado del departamento de sociología y antropología, Lake Forest College, Illinois, EE. UU.
Posiciones como curador
1997- Curador invitado y crítico de arte de la facultad de antropología de la Universidad Rice y la Fundación Transart de Houston, Houston, Texas, Estados Unidos, enero-abril de 1997
1994-1996- Curador del tema de la relación entre el museo y los mercados, y de arte venezolano, en el Museo de Artes Visuales Alejandro Otero. Caracas, 94-96
Prácticas curatoriales
1997- Artistas en trance: Siete exhibiciones en la Universidad Rice. Cocurada, comuseografiada y copresentada por Abdel Hernández San Juan y Surpik Angelini, fundación transart de Houston, departamento de antropología en la Universidad Rice, Escuela de Arte e Historia del arte, Escuela de Arquitectura, Centro de medias Rice, Universidad de Rice, Houston, Texas, EE. UU.
Conferencias, cursos y seminarios impartidos
1996- Más allá de lo intertextual. Por Abdel Hernández San Juan, Conferencia impartida en el Auditorio de Conferencias de la Biblioteca Fondren como invitado de la facultad de estudios clásicos e hispánicos en su área de investigación de teoría semiótica, teoría del arte y antropología, curador en el museo de artes visuales alejandro otero, coordinado por Surpik Angelini y Héctor Urrutibeity, Universidad Rice, Houston, Texas, EE. UU.
1997- El mercado desde aquí: Puesta en escena y etnografía experimental. A cargo de Abdel Hernández San Juan, conferencia teórica dictada en persona en la bag lectures main room de la facultad de antropología de la sala principal de Rice, coordinada por Surpik Angelini, que incluye un diálogo posconferencia e intervenciones teóricas de Abdel Hernández San Juan, Surpik Angelini, Stanford Carpenter, Quetzil Eugenio, James Foubiam, George marcus, con la participación documental de Surpik Angelini y Johannes Birringer, cinta y película grabada, traducida por Surpik Angelini, Universidad de Rice, Houston, Texas, EE. UU.
1997- En el trabajo de campo de sociología urbana. Por Abdel Hernández San Juan, conferencia teórica dictada en persona en la sala principal de las conferencias Bag, incluyó un diálogo pos conferencia con intervenciones teóricas de Abdel Hernández San Juan, Surpik Angelini, Stanford Carpenter, Quetzil Eugenio, James Foubiam, George Marcus, con la participación documental de Surpik Angelini y Johannes Birringer, cinta y película grabada, traducida por Surpik Angelini, Rice University, Houston, Texas, EE. UU.
1997- Un Curso Multimedia: Arte Latinoamericano. Por Abdel Hernandez San Juan y Surpik Angelini, serie de conferencias de dos meses una conferencia a la semana ilustrada con diapositivas y películas, introducida y coordinada por Surpik Angelini, traducción, material visual y coordinación producida por Transart Foundation, cinta y película grabada, Rice University, Houston, Texas, EE. UU.
1997- El Film del Equinoxio. Por Abdel Hernández San Juan, Conferencia discutida en persona en el panel sobre la película Equinoxio, en torno al parque arqueológico maya, las ruinas pirámides, la artesanía popular y el turismo. Panel de discusión y proyección, Incidentes de viaje en Chichén Itzá. Panelistas: Abdel Hernández San Juan, Susan Rasmussen, Steve Mintz, George Marcus, coordinado e introducido por Quetzil Eugenio castañeda profesor asistente de la facultad de antropología, Facultad de Antropología, congreso de etnometodología, The University of Houston, Houston, Texas, USA
1999- La Exposición Arte Pizte. Por Abdel Hernández San Juan, conferencia impartida en el auditorio de conferencias de la Facultad de sociología y antropología sobre la exposición de Abdel Hernandez San Juan y Quetzil Eugenio como co-curadores en Duran Gallery, un viaje desde Houston a lake forest y un programa coordinado por Quetzil Eugenio, profesor asistente de antropología de la facultad, dictada como parte de un panel de arte maya y antropología con conferencias de Abdel Hernandez San Juan, Alaka Wally, Stephen Eisenman, Richard Towsend, Quetzil Eugenio y Lisa Breglia, Facultad de Sociología y Antropología de Lake Forest College, Lake Forest, Illinois, EUA, 1999
2002- Relaciones y diferencias entre las artes: una cuestión de historia de la conciencia. Por Abdel Hernández San Juan, conferencia presentada en el panel del Festival de Arte de Los Ángeles, The Japanize House of Culture, dic, Los Ángeles, California, EE. UU.
1998- El Museo y la Gente. Por Abdel Hernández San Juan, Serie de conferencias discutidas como invitado de los proyectos de arte con comunidades del Museo de Arte Jacobo Borges, conferencias discutidas por Abdel Hernández San Juan y George Marcus, Museo de Arte Jacobo Borges, incluida una conversación entre Abdel Hernández San Juan y Jacobo Borges, Atención: Adriana Meneses y Jacobo Borges, Caracas, Venezuela
1998- Pierre Bourdieu. Por Abdel Hernández San Juan, Conferencia dictada en persona en la Sala Principal de Bag Lectures, 12.00 am, coordinada por estudiantes de la facultad, Facultad de Antropología, Universidad Rice, Houston, Texas, EE. UU.
1998- Vivir entre culturas. Por Abdel Hernández San Juan, Conferencia dictada en persona en el Instituto Hispano de Cultura, extendida como seminario teórico de un ano una vez a la semana, coordinada por Diana Gland, Houston, Texas, EE. UU.
Publicaciones
1997-De los mercados modernos a los posmodernos. Por Abdel Hernández San Juan, catálogo del mercado de aquí: Puesta en escena y etnografía experimental, universidad de Rice, patio de sewall hall, abril, producido por la Fundación Transart de Houston, colección de catálogos de la fundación Transart, Houston, Houston, Texas, EE. UU., 1997
1998- Cuerpos Culturales. Por Abdel Hernández San Juan, ensayo de catálogo publicado en Sicardi Gallery, a color, muestra de maría cristina jadick, artista estado unidense, Houston, Texas, EE. UU.
1998- Cuerpos Ecos. Por Abdel Hernández San Juan, ensayo de catálogo publicado en Sicardi Gallery, muestra de Daniel García, artista argentino, Houston, Texas, EE. UU.
1999- Cuerpos Mapas. Por Abdel Hernández San Juan, ensayo de catálogo publicado en Sicardi Gallery, muestra de Juan lecuona artista argentino, Houston, Texas, EE. UU.
2000- Alquimias de los Sentidos. Por Abdel Hernández San Juan, ensayo de catalogo publicado en Sicardi Gallery, muestra de Arturo duclos, artista chileno, Houston, Texas, EE. UU.
2023- El Correlato de mundo: Interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna. Por Abdel Hernández San Juan, libro autoral publicado en ingles, gyan books, india, new delhi
2023- Ciencia del pensamiento: nuevas vías fenomenológicas entre la filosofía y la sociología. Por Abdel Hernández San Juan, libro autoral publicado en ingles, gyan books, india, new delhi
2023- Antropología de la arqueología. Por Abdel Hernández San Juan, libro autoral publicado en español, gyan books, india, new delhi
Puestos de trabajo
1997-2003- Investigador asociado complementario del departamento de antropología de la Universidad Rice, Houston, Texas, EE. UU.
1996- 2002- Investigador de proyecto, director artístico, The transart foundation of Houston for art and anthropology, Houston, Texas, usa
1994-1996- Curador del tema de la relación entre el museo y los mercados, y del arte venezolano, en el museo de artes visuales Alejandro otero. Caracas, 94-96
1991-1996- Investigador de proyectos, Cid, centro de investigación y desarrollo del Instituto superior universitario de artes plásticas Armando Reveron actualmente unearte (Universidad experimental de las artes), Caracas, Venezuela
Otras conferencias, seminarios y cursos impartidos
1993- El arte de los intermediarios. Por Abdel Hernández San Juan, fue un curso de tres meses centrado en la curaduría que abarcó axiología de la curaduría y la intermediación del arte, formación del valor de la obra de arte, selección de obras y artistas, colección, restauración y museografía, sus referencias pueden leerse en el Diario El Siglo, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu, Maracay, Venezuela, mil novecientos noventa y tres.
1993- Nuevas formas de genealogías del arte. Por Abdel Hernández San Juan, fue un curso de tres meses centrado en los géneros de sala y las narrativas especializadas que abarco axiología de las narrativas de sala, formación del valor de la obra de arte, selección de obras y artistas, colección, restauración y museografía, sus referencias pueden leerse en el Diario El Siglo, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu, Maracay, Venezuela, mil novecientos noventa y tres.
1994-1995- Arte Contemporáneo de Venezuela. Por Abdel Hernández San Juan, serie de conferencias impartidas como curador en el Mavao, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas, 1994
1995- Prácticas curatoriales y la colección museística: intersecciones de crítica de arte, teoría semiótica y antropología posmoderna. Por Abdel Hernández San Juan, seminario de seis meses ofrecido en el museo de arte popular de petare, caracas
1994- Sociología contemporánea teórica. Por Abdel Hernández San Juan, serie de conferencias de tres meses impartidas en el banco central de Venezuela, coordinada por Barbará Rodríguez y asociados, caracas
1994-1993- Conocer, Hacer, Apreciar. Por Abdel Hernández San Juan, Programa de Conferencias de un ano una vez a la semana sobre Abstraccionismo, Conceptualismo y Postmodernismo del Siglo XX discutido en las Salas de Conferencias del Ateneo de Caracas, Fundación Ateneístas, Impreso Plegable. Coordinado por Pilar Pérez baldo, Caracas, Venezuela
1992- Teorías estéticas del siglo XX. Por Abdel Hernández San Juan, ciclo de conferencias de tres meses impartidos en el instituto de arte Federico Brand, Caracas, Venezuela
1992- La autoconciencia del Arte: sociología del arte. Por Abdel Hernández San Juan ciclo de conferencias de tres meses impartidos en el instituto de arte Federico Brand, Caracas, Venezuela
1992- Filosofando creatividad. Por Abdel Hernández San Juan, ciclo de conferencias de un mes impartido en la universidad de valencia, fundacreatividad, caracas
1997- Juan Carlos Rodríguez. Por Abdel Hernández San Juan, Conferencia impartida en la fundación Mendoza, Caracas, Venezuela
Otras Publicaciones
1994- Para Valorar el Arte Venezolano. Por Abdel Hernández San Juan, Publicado como jurado de la Bienal Nacional de Dibujos Venezolanos en el catálogo de la Bienal en español 50 páginas, con escritos de Abdel Hernández San Juan, Eliseo Sierra y Ariel Jiménez, Fundarte y Alejandro Otero Museo de Artes Visuales, Atención Individual: Vazco Zinetar, Caracas, Venezuela
1994- Barniz en la memoria. Por Abdel Hernández San Juan, Publicado en español en el catálogo de la exposición Tres visiones y una realidad del artista mexicano Luis Kertsh, seis páginas ilustradas en color, Atención individual Luis Kertsh, Galería de Arte La Florida, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
1995- Una erótica del cansancio. Por Abdel Hernández San Juan, Publicado en las 15 páginas catálogo ilustrado a color de alta calidad de la exposición Sello Serial de Jason Galarraga, escritos de Abdel Hernández San Juan y Rafael Arraiz Lucas, Atención Individual: Jasón Galarraga y Elaiza Irrizarry, dirección de artes visuales del celarg, Zuleiva Vivas, Centro Rómulo Gallegos, Caracas, Venezuela
1996- Ni adentro ni afuera. Por Abdel Hernandez San Juan, Publicado en inglés y español como un catálogo ilustrado a todo color de 100 páginas de la exposición Lihie Talmor palabras de Abdel Hernandez San Juan, Luis Angel Duque y Adolfo Wilson, The Sofia Imberg Museum of Contemporary Art, también publicado en www.lihietalmor.com, Caracas, Venezuela, 1996
1993- Sobre cómo ser ecológicos en el arte. Por Abdel Hernández San Juan, Publicado en español sobre la exhibición agua en el periódico Economy Today, atención individual: María di Mase, Caracas, Venezuela
1993- Vírgenes contemporáneas. Por Abdel Hernández San Juan, Publicado sobre la exposición de artistas venezolanos de la Galería de Arte Astrid Paredes sobre el tema de la imagen de la virgen María en el periódico Economia Today, Atención Individual: María Di Mase, Caracas, Venezuela, 1993
1993- Nuevas Vías al Arte Nacional. Por Abdel Hernández San Juan, Publicado en español sobre la Bienal de Whisky Dimple 15 Years de la Fundación Carece de Alcántara en el Ateneo de Valencia Nella Ochoa en blanco y negro de alta calidad ilustrado en Economia Today News Paper, Atención Individual: Maria di Mase, Caracas, Venezuela, 1993
1993- De lo Femenino en el Arte. Por Abdel Hernández San Juan, ensayo sobre lo femenino en el arte desarrollado por artistas mujeres venezolanas, publicado en el diario economía Hoy, Caracas, Venezuela
1993- Las Exposiciones son Autopistas. Por Abdel Hernández San Juan, publicado en el Diario Economía Hoy, Caracas, Venezuela
1994- Arte Venezolano en Computación. Por Abdel Hernández San Juan, Publicado en español e inglés en el catálogo ilustrado a color de alta calidad de 100 páginas de la exposición Agua, Viasa, Atención Individual: María Clara Fernández, Caracas, Venezuela
1995- Juan Carlos Rodríguez. Por Abdel Hernández San Juan, Conferencia ofrecida en la Fundación Mendoza, Atención Juan Carlos Rodríguez y Celicia, Caracas, Venezuela
1992- La Huella como Arquitectura Pentagral del Cosmos. Por Abdel Hernández San Juan, Texto de catálogo de la muestra Paisajes del Alma de Abrahan Gustin, catalogo ilustrado a color, Galería OKYO, también publicado en www.galerianavegante.com, y www.abrahamgustin.com, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
1992- Angel Sanchez. Por Abdel Hernández San Juan, Publicado en español en el catálogo de la exposición Sudarios de Ángel Sánchez en la Galería de Arte Okyo, Atención Individual: Ángel Sánchez, Las Mercedes, Caracas, Venezuela, 1992
Libros autorales
Obras Completas
Ingles
2020- Thinking Science: New Phenomenological avenues between philosophy and sociology. By Abdel Hernández San Juan
2019- The World Correlate: interpretant and structure in posmodern cultural theory. By Abdel Hernández San Juan
Español
2024- Las Metonimias del Museo: La Exégesis textual de cultura visual entre semiótica y antropología. Por Abdel Hernández San Juan
2023- Los Enigmas del Ground: Introducción a la sociología semiológica. Por Abdel Hernández San Juan
2021- La elucidación semántica: teoría semiótica, sociolingüística y semántica de la cultura. Por Abdel Hernández san Juan
2022- Repensando la intertextualidad: Método de investigación en la sociología de la cultura. Por Abdel Hernández San Juan
2020- Pensando Ciencia: Nuevas Avenidas fenomenológicas entre filosofía y sociología. Por Abdel Hernández San Juan
2019- El Correlato de Mundo: interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna. Por Abdel Hernández San Juan
2018- Repensando la Antropología Urbana. Por Abdel Hernández San Juan
2007- Lo dado y lo no dado: Estética y ritual en entornos tecnológicos. Por Abdel Hernández San Juan
2006- Ser y Mónada: Ser, Liminalidad y tecnología en la sociedad secular. Por Abdel Hernández San Juan
2005- El Presentacional Linguistico: Intersticialidad, intangibilidad y estratificación en la sociedad de los mass medias. Por Abdel Hernández San Juan
2004- El sujeto en la creatividad: sujeto y objeto desde una nueva filosofía del arte. Por Abdel Hernández San Juan
1992- Advenimientos del transart. Por Abdel Hernández San Juan
Ensayos Escogidos
Español
2020- Antropología de la arqueología: una perspectiva desde la etnometodología y la antropología cultural/Quetzil Eugenio. Por Abdel Hernández San Juan
2023- El núcleo de la experiencia: autopercepción y sentido común en la sociología fenomenológica. Por Abdel Hernandez San Juan
2017- Los Crisálidas del Ser: Ensayos en antropología fenomenológica. Por Abdel Hernández San Juan
2016- La verdad indeterminista: los mercados populares urbanos en el capitalismo. Por Abdel Hernandez San Juan
Participación como ponente en Paneles
1997- The Equinox Film. Por Abdel Hernández San Juan, Conferencia discutida en persona en el panel sobre la película Equinox, Panel de discusión y proyección, Incidentes de viaje en Chichén Itzá. Panelistas: Abdel Hernández San Juan, Susan Rasmussen, Steve Mintz, George Marcus, coordinado e introducido por Quetzil Eugenio castañeda profesor asistente de la facultad de antropología, Facultad de Antropología, congreso de etnometodología, The University of Houston, Houston, Texas, USA
1998- El mercado desde aquí: Puesta en escena y etnografía experimental. Por Abdel Hernández San Juan, conferencia impartida en el panel Fictocriticism bag lectures main room anthropology faculty at Rice, con ponencias de Abdel Hernández San Juan, Paul Rabinow y Michael Taussig, coordinado por Surpik Angelini, con poslecturas intervenciones teóricas de Abdel Hernández san Juan, Surpic Angelini y Michael Taussig, traducido por Surpik Angelini, Houston, Texas, usa
1999- El mercado desde aquí: Puesta en escena y etnografía experimental. Por Abdel Hernández San Juan, ponencia presentada en persona en el panel de la AAA más allá de la crítica y la contracrítica, traducida por Surpik Angelini, con conferencias adicionales de Quetzil Eugenio y Lisa Breglia, e intervenciones teóricas de Abdel Hernández San Juan, Quetzil Eugenio, Surpik Angelini y George Marcus, Chicago, usa
1999- La Exposición Arte Pizte: Una perspectiva desde la crítica de arte. Por Abdel Hernández San Juan, conferencia dictada en persona en el auditorio de conferencias de la Facultad de sociología y antropología sobre la museografía de la exhibición de antropología de Quetzil Eugenio, cinco artistas mayas y colección de arte maya de Quetzil, una museografía curatorial co-curada por Abdel Hernández San Juan y Quetzil Eugenio como co-curadores en la Galería Durán, con la participación de Lisa Breglia, un viaje desde Houston y un programa coordinado por Quetzil Eugenio, profesor asistente de antropología de la facultad discutido como parte de un panel de arte maya y antropología con conferencias de Abdel Hernández San Juan, Alaka Wally, Stephen Eisenman, Richard Towsend, Quetzil Eugenio y Lisa Breglia, Facultad de Sociología y Antropología de Lake Forest College, incluyó un taller y fue grabado y filmado en Lake Forest College, Illinois, EUA, 1999
2000-El mercado desde aquí. Por Abdel Hernández San Juan, conferenciada en persona en el panel del congreso de LASA, Abdel Hernández San Juan, Quetzil Eugenio y Lisa Breglia, coordinado por Quetzil Eugenio, Houston, Texas, EE. UU.
1995- El Multiculturalismo y el Pluralismo en la Cultura Venezolana en el Proceso de Globalización, Abdel Hernández San Juan y Peran Hermini, entre otros ponentes, Fundaayacucho, Ateneo de Caracas, Venezuela
1995- La Producción de Arte Venezolano en la Ciudad: Una Realidad Representada o Desatendida, Fundaayacucho, Abdel Hernández San Juan y Peran Hermini, entre otros ponentes, Fundaayacucho, Ateneo de Caracas, Venezuela
1994-El curador como creador. Por Abdel Hernández San Juan, conferencistas Abdel Hernández San Juan, Rina Carvajal, María Luz Cárdenas, coordinado por Vicky, victoria Galarraga, dirección sectorial de museos, Conac, referencias en 16 de Abril, transcrito El Universal, Caracas
1991- Arte y Arquitectura: Un Diálogo Posible, Abdel Hernández San Juan, Fruto Vivas, Juan Pedro Posani, Alfredo Bulton, Fundación Consolidado, Caracas, Venezuela
1991- Teoría y Práctica de la Creación Artística, Abdel Hernández San Juan, Miguel posani, Plinio negrete, manuel espinosa, Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón, Caracas, Venezuela
1991- Arte, Conocimiento e Intuición, Instituto Universitario de Artes, Abdel Hernández San Juan, Miguel posani, Plinio negrete, manuel Espinoza, Instituto universitario superior de artes plásticas Armando Reverón, Caracas, Venezuela
Proyectos de investigación
1998- Laboratorio de Performatividad, Etnometodología en sociología y Etnografía. Por Abdel Hernández San Juan, programa de conferencias teóricas, viajes en Estados Unidos, trabajo de campo y diálogos, discutido en persona, coordinado por Abdel Hernández San Juan, póster impreso, Universidad Rice, Houston, Texas, EE. UU.
1998- Un diálogo filosófico. Por Abdel Hernandez San Juan y Stephen A. Tyler, con la participación de quetzil eugenio y surpik angelini, departamento de antropología, Universidad Rice, Houston, Texas, EE. UU
1994-1996- Los Mercados Urbanos: Trabajo de Campo. Por Abdel Hernández San Juan, proyecto de investigación de trabajo de campo inmersión en mercados urbanos, alejandro otero museo de artes visuales. Caracas
1995-Diálogos teóricos, Reuniones, lecturas de ensayos y grabaciones de diálogos. Por Abdel Hernandez San Juan y Surpik Angelini, hotel Eurobuilding, casa zarikians, Caracas
1998-Discutiendo las Rutas de James clifford. Por abdel Hernández San Juan, quetzil Eugenio Castañeda y Surpik angelini, cinta grabada, Facultad de Antropología de la Universidad Rice, Transart Foundatión Sound Archives, Houston, Texas
1998-Lectura y discusión de prolegómenos para la próxima lingüística de Stephen A. Tyler. Por abdel Hernández San Juan y quetzil Eugenio Castañeda, Houston, Texas, usa
1996-Semiótica de la Escenografía. Por Abdel Hernández San Juan, ponencia de teoría semiótica sobre varias escenografías de Fernando Calzadilla incluyendo visita a mise in scene en el teatro el paraiso y maquetas de escenógrafos anteriores, coordinado por Elaiza Irrizarry, Fundación Sello, Quinta Fuente ovejuna, Caraca
Experiencia como editor
1997- Umbrales del arte y la antropología: Un Catálogo Documental. Editado por Abdel Hernández San Juan y Surpik Angelini, Universidad Rice, Facultad de Antropología, Houston, Texas, EE. UU.
2000-Epistemes of art. Editado por Abdel Hernandez San Juan, John Bryant, sussie Kalil y Surpik angelini, editor invitado de la revista artlies de Texas, Houston, Texas, EE.UU
Reuniones
1998- Académico invitado de la facultad de bellas artes, de la universidad de Texas en Austin, diálogo con Catherine David, con la participación de abdel Hernández San Juan, Catherine David, Mari Carmen Ramírez, Harper Montgomery, Jorge Judice, entre otros, coordinado por Harper Montgomery, Universidad de Texas en Austin, Austin, Texas, EE.UU
Monografías y compendios de ensayos de crítica de arte
Monografías: Estudios sobre un autor individual
1998- La Resiliencia de la Mirada: una arqueología duple/María Cristina Jadick. Por Abdel Hernández San Juan
2002- Los Principios de informalismo: Terrell James. Por Abdel Hernández San Juan
2024- El Surgir de las Formas: Lacho Martínez. Por Abdel Hernández San Juan
2022- Lecturas Retro arqueológicas: Justo Amable. Por Abdel Hernández San Juan
2024- La Escucha Plural: Ernesto León. Por Abdel Hernández San Juan
2023-Reinscribiendo la inscripción: Lihie Talmor. Por Abdel Hernández San Juan
2013- Cuerpos Eticos: Antonieta Sosa. Por Abdel Hernández San Juan
2023- Dejando Hablar el Material: Fruto Vivas. Por Abdel Hernández San Juan
2023- Transparencias invisibles: José Antonio Hernández Diez. Por Abdel Hernández San Juan
2023- Una Lectura scriptural: Luis Alberto Hernández. Por Abdel Hernández San Juan
Compendios (libros que colectan cada uno muchos ensayos del autor sobre artistas de distintas culturas)
Español
La Intepretación del arte: Ensayos sobre arte venezolano. Por Abdel Hernández San Juan
La Interpretación del discurso: Hermenéutica y análisis de discursos y retóricas visuales. Por Abdel Hernández San Juan
La Reinscripción de la Cultura: Las Refiguraciones del arte, la cultura y la identidad en las sociedades complejas. Por Abdel Hernández San Juan
Antropología del Arte: Ensayos sobre Arte cubano. Por Abdel Hernández San Juan
Ingles
Cuerpos Culturales: Critica de arte como Antropología del Arte. Por Abdel Hernández San Juan
Escribiendo lo sublime: Semiótica del arte y antropología cultural. Por Abdel Hernández San Juan
Entre otros
Experiencia Docente
2018- La inscripción y la couple: notas de fenomenología de la creación. Por abdel Hernández san Juan, conferencia impartida en el centro de cultura hispanoamericano, arte y filosofía, la habana
2004-2014- Conferencias opcionales discutidas en ISA como profesor visitante adjunto de teoría y críticas de dossiers de artistas, la habana
2004-2014- profesor adjunto de teoría en la ISA, universidad del arte, desarrolla tutorías, imparte seminarios optativos y conferencias, y publica en revistas y catálogos, La Habana
2010- Ensayos filosóficos y de crítica de arte. Ciclo impartido como invitado de reina maría, torre de letras, la habana
1991- La pedagogía como arte. Por Abdel Hernández San Juan, Economy Today News Paper, Caracas, Venezuela
1991- Pedagogía como algo Hecho, (a bricolleur). Por Abdel Hernández San Juan, Economy Today News Paper, Caracas, Venezuela
1991- Experimental Didacsis Methods: Workshops, My Theory of Didacsis. Por Abdel Hernández San Juan, Serie de Conferencias sobre didacsis experimental discutidas en el IUESAPAR, Caracas
1994- Makers of Worlds. Por Abdel Hernández San Juan, Serie de talleres opcionales de didacsis vacacional de arte de un mes en instalaciones de arte con niños, referencias publicadas en Economia Hoy News Paper desarrollado en Economia Hoy News Paper Spaces con la participación de la editora artística Maria Di Mase, la historiadora del arte Balduino y la artista venezolana Leonor Antoni, Caracas, Venezuela, 1994
1994- Experimental Didacsis Methods: Workshops, My Theory of Didacsis. Por Abdel Hernández San Juan, Serie de Conferencias sobre didacsis experimental discutidas en el IUESAPAR, incluyendo dos conferencias sobre Hacer como taller. Por Abdel Hernández San Juan, con la participación de Antonieta Sosa en Proyectos interdisciplinarios de arte y sociología desarrollé en La Habana con DEA, departamento de escuelas secundarias de arte, Academia de Bellas Artes de San Alejandro y El Centro de Desarrollos de Artes Visuales, Caracas, Venezuela
1994- Arte, Lenguaje y Arquitectura. Por Abdel Hernández San Juan, un taller opcional de didacsis artística de un mes sobre arte, lenguaje y arquitectura desarrollado en las aulas de IUESAPAR, Quinta Inés, Caracas, Venezuela
1991- Arte, Lenguaje y Objetos. Por Abdel Hernández San Juan, Serie de dos semanas de taller opcional de didáctica del arte sobre lenguaje y objetos desarrollado en el Instituto de Arte Arturo Michelena, Valencia, Venezuela
1992- Aldebarán Por Abdel Hernández San Juan, Serie de taller de arte opcional de un mes sobre lenguaje desarrollado con Economia Hoy News Paper Journalists en el Hotel Hilton con la participación de la editora Maria di Mase y la economista Barbara Rodriguez, Caracas, Venezuela anglosajones y de america publicados y distribuidos en Venezuela, publicados en el Diario Economía Hoy, Caracas, Venezuela
1993- Axiología del Arte. Por Abdel Hernández San Juan, Ciclo de conferencias discutidas en español en la axiología de la obra de arte, la formación de sus valores, Atención Individual: Gladys Pirela, Galería de Arte de La Alcaldía de la Cultura de Maracay, Maracay, Venezuela
1991-1994- Salón Atenea. Por Abdel Hernández San Juan, ciclo de conferencias y taller en didáctica del arte con Directores de Escuelas de Arte desarrollado con Fundación Arquimia, Domingo de Lucía, director de Fundación Arquimia, Valencia, Venezuela
1991- Arte, Medios y Comunidades. Por Abdel Hernandez San Juan, Conversatorio desarrollado en CECAP, con Nidia, Consuelo Méndez y Carolina Herrera, Universidad Simón Rodríguez
1993- Axiología del Arte. Por Abdel Hernández San Juan, Ciclo de conferencias discutidas en español en la axiología de la obra de arte, la formación de sus valores, Atención Individual: Gladys Pirela, Galería de Arte de La Alcaldía de la Cultura de Maracay, Maracay, Venezuela
1991-1994- Salón Atenea. Por Abdel Hernández San Juan, ciclo de conferencias y taller en didáctica del arte con Directores de Escuelas de Arte desarrollado con Fundación Arquimia, Domingo de Lucía, director de Fundación Arquimia, Valencia, Venezuela
1990- Taller HACER. Por Abdel Hernández San Juan, Seminario teoría de seis meses impartido en un aula en la academia de bellas artes de San Alejandro, desarrollado como un programa de conferencias y trabajo de campo en sociología urbana, premio fototeca de cuba a proyectos interdisciplinarios de ciencias sociales y arte, la habana, cuba
1988- Pilón. Por Abdel Hernández San Juan, proyecto de inmersión de trabajo de campo estudiando las comunidades y religiones campesinas del oriente de costa y montanas, diez meses, premio nacional de proyectos interdisciplinarios de ciencias sociales y arte, asociación hermanos Saiz, pilón, cuba
1988-1990- Publica palabras de catalogo de varias exposiciones antológicas de la vanguardia visual de los ochentas e imparte conferencias en diversas universidades, centros e institutos
Otras curadurías
1991- Nacidos en cuba. Curador de una exposición de 25 artistas cubanos presentada en el ateneo de valencia, con la universidad de valencia en Carabobo y la fundación artquimia, incluyo itinerancia por ateneo de ciudad bolívar, y conferencias en la universidad de Mérida y el ateneo de margarita, texto de catalogo, catalogo publicado en la universidad de valencia, cocurada con Félix Suazo y Alexis Somoza
1988- No por mucho madrugar amanece más temprano. Curador de una exposición de 30 artistas cubanos, fototeca de cuba, cocurada con Rubén torres llorca, Katia García fallat y Luis Gómez armenteros
Estudios
1992- Graduado del instituto universitario de teoría semiótica, teoría semiótica y sociología, habana
1987- Graduado de la academia de bellas artes de san alejandro, profesor de teoría del arte y diseño artístico, La Habana
1983- Egresado de la escuela experimental de arte Antonio diaz pelaez