Tarea final
Las últimas sesiones consisten en la elaboración del producto final: un póster científico que recoja un estudio de caso sobre los titulares de prensa a partir del análisis de cómo están redactados los titulares de una misma noticia en diversos periódicos, para observar cómo comunican una misma realidad y qué visión del mundo construyen. Una vez elaborado el póster, se dedicará una sesión a la exposición y explicación del mismo al resto de compañeros y compañeras.
Son tres por tanto los pasos de esta tarea final, si bien el primero habrá arrancado en paralelo al desarrollo de las sesiones.
Planteamiento de la tarea (que conviene anticipar al inicio de la secuencia a fin de que el alumnado vaya iniciando su labor de rastreo de titulares).
Elaboración de un póster científico y revisión por pares.
Presentación oral del póster y evaluación.
1. Planteamiento de la tarea
Aprovechando todo lo reflexionado y aprendido en las anteriores sesiones vamos a ponernos las gafas de investigador para hacer un estudio de caso sobre los titulares de prensa. Analizaremos cómo están elaborados los titulares de una misma noticia en diversos periódicos para observar cómo comunican una misma realidad y qué visión del mundo construyen.
Para ello, en grupos de cuatro personas, escogeréis una noticia y buscaréis cómo son los titulares de esa misma noticia en distintos periódicos. Buscad alguna que os dé juego para reflexionar sobre los diferentes elementos lingüísticos aprendidos a lo largo de la secuencia (sintácticos, semánticos y pragmáticos) y para contrastar los titulares.
Os será de utilidad recapitular, con la ayuda del Glosario de términos gramaticales, los conceptos que hemos ido manejando. Ponedlos en el radar de vuestra búsqueda, y utilizadlos luego para hacer un análisis riguroso que vaya más allá de las primeras impresiones.
Para afinar en el análisis es importante que pongáis en relación el titular con el cuerpo de la noticia, con los elementos paratextuales estudiados, con el medio en que aparecen, etc. Todo ello os brinda el contexto indispensable para interpretar la intención del emisor (o emisores) de la noticia y el porqué de sus elecciones.
Para compartir vuestro análisis con el resto de la clase elaboraréis un informe con los resultados de investigación en forma de póster científico.
2. Elaboración de un póster científico
¿Qué es un póster científico? ¿Cómo elaborarlo? Se trata de un recurso muy habitual en congresos y jornadas, mediante el que investigadores de muy diversas áreas de conocimiento comparten el resultado de sus trabajos. En este vídeo, dos expertos (cardiólogos, en este caso) nos dan algunas claves para su realización:
Jordi Doménech, profesor de Educación Secundaria y de Didáctica de las Ciencias en la Universidad Autónoma de Barcelona, subraya algunas cuestiones formales del póster científico que tienen que ver con su "liturgia comunicativa", esto es, el modo en que interactúan los interlocutores del acto comunicativo vehiculado por ese preciso género discursivo: quién toma la palabra y cómo lo hace, cómo se sitúan en el espacio los participantes, qué acciones son esperables y cuáles no, etc.
"Los pósteres científicos, por ejemplo, tienen que ser grandes e incorporar gráficos visibles a un metro de distancia porque la liturgia comunicativa implica una conversación mientras se observa el póster, abierta a otros, en la que los interlocutores pueden acercarse y alejarse cuando lo deseen e incluso conversar entre ellos (algo importante como dinámica de conocimiento de la ciencia. Por ese motivo también el título tiene que comunicar la conclusión principal (y no la pregunta de investigación) desde lejos [y] debe poderse valorar si vale la pena acercarse hasta ahí".
¿Qué pasos debemos seguir en su realización?
PASO 1. Planificar la estructura y el diseño
Un póster científico tiene una serie de apartados habituales que conviene determinar de antemano para ir organizando los resultados de la investigación y poder comunicarla después con la mayor claridad y precisión posibles. Naturalmente, los de cada disciplina, los de cada investigación precisa, varían entre sí, pero hay similitudes entre ellos.
¿En qué puede concretarse esta estructura para adaptarla a la investigación propuesta a nuestro alumnado? Ofrecemos un ejemplo posible.
PASO 2. ¡Manos a la obra!
Es importante que la presentación combine dos elementos: rigor y claridad. No llenes de texto tu póster. Ve al grano. Ponle un título atractivo. Selecciona aquellas imágenes que puedan ser ilustrativas del contenido (en nuestro caso, por ejemplo, fotos de los titulares tal y como aparecen en la página o en la web del periódico).
PASO 3. Revisar e imprimir
Una vez elaborado el póster y antes de presentarlo al resto de la clase, proponemos una revisión externa por parte de los compañeros. Para ello, se elaborará una pauta de revisión (rúbrica o lista de cotejo) entre todo el grupo sobre dos aspectos:
a) Contenido del póster. Revisión del análisis comparativo de los dos titulares elegidos a partir de la consulta del glosario sobre los contenidos tratados en las sesiones previas, así como sobre la interpretación de lo que comunica cada titular.
b) Aspectos formales. Revisión de la eficacia comunicativa del póster en cuanto a los criterios que emanan del vídeo "Las claves para un buen póster científico".
Una vez consensuada la pauta de revisión se intercambiarán los pósters cada dos grupos, de manera que cada equipo revisará una propuesta y recibirá una revisión. Para ello, cada grupo en su rol de revisor tomará apuntes de las observaciones que se consideren convenientes y posteriormente se reunirán los dos grupos para intercambiar oralmente las propuestas de modificaciones o comentarios de cada póster.
Por último, y una vez recibidos los comentarios y aplicados los cambios que se consideren pertinentes, cada equipo habrá de preparar la exposición oral al resto de la clase, de manera que cada miembro del grupo presente uno de los apartados con la mayor claridad, rigor y brevedad posibles.
En el apartado Orientaciones didácticas ofrecemos una lista de cotejo para la evaluación de un póster científico escolar, cuyos ítems conviene consensuar con el alumnado.
3. Puesta en común y evaluación
Se ofrecen dos posibilidades para esta puesta en común:
a) En el aula. Se dedicará una sesión de clase a la presentación oral de todos los pósters, por equipos. Cada miembro del grupo explicará uno de los apartados del póster con la mayor claridad, rigor y brevedad posibles.
b) En un espacio común del centro (vestíbulo, aula de usos múltiples, pasillo, etc.), tal y como se hace en los congresos científicos. En este formato, los estudiantes deambulan a lo largo de la exposición, para detenerse en al menos dos de los pósters. ¿Cómo organizarnos?
Como punto de arranque, los miembros de cada grupo se sitúan junto a su póster.
A continuación, tres de ellos se desplazan a "visitar" uno de los pósters realizados por los otros equipos, mientras que el cuarto miembro del equipo se queda para proceder a la exposición oral del propio póster frente a los "visitantes" de otros grupos.
Esta visita, que durará 10 minutos, consta de dos momentos. En el primero, el autor del póster presenta oralmente al resto los pasos de su investigación. En la segunda parte, presentador (comunicador) y visitantes (deambuladores) conversan sobre el póster.
Una vez transcurrido el tiempo, los oyentes se desplazarán a otro rincón para conocer otro de los pósters y se repetirá el proceso, pero cambiando el comunicador de cada equipo.
Cada grupo realizará por tanto cuatro veces la exposición con público distinto, cada vez a cargo de un miembro del equipo. Asimismo, cada miembro de la clase pasará por tres presentaciones diferentes.
Una vez finalizadas todas las exposiciones, se puede cerrar la secuencia con una conversación centrada en las conclusiones sobre todos los titulares de prensa analizados, así como sobre el funcionamiento de las sesiones y la experiencia de elaborar un póster científico.