La reflexión sobre la lengua en Bachillerato

La situación de aprendizaje que ofrecemos en esta página constituye un ejemplo de las propuestas curriculares de la LOMLOE para esta etapa.

El currículo de la LOMLOE define la competencia específica vinculada a la reflexión sobre la lengua en bachillerato en los siguientes términos: «Consolidar y profundizar en el conocimiento explícito y sistemático sobre la estructura de la lengua y sus usos, y reflexionar de manera autónoma sobre las elecciones lingüísticas y discursivas, con la terminología adecuada, para desarrollar la conciencia lingüística, para aumentar el repertorio comunicativo y para mejorar las destrezas tanto de producción oral y escrita como de comprensión e interpretación crítica». En consonancia con ello, «propone abordar el aprendizaje sistemático de la gramática a través de procesos de indagación, estableciendo una relación entre conocimiento gramatical explícito y uso de la lengua, a partir de la reflexión y de la comunicación de conclusiones con el metalenguaje adecuado»

Mecanismos de referencia interna y cohesión textual

1º bach.


¿A qué aspectos prestamos atención en la revisión final de un texto? ¿Qué debemos corregir, además de la ortografía? ¿Cómo podemos detectar los obstáculos que hacen perder el hilo de la lectura? Esta situación de aprendizaje pone el foco en los mecanismos de cohesión textual y atiende de manera específica a los procedimientos gramaticales y léxico-semánticos que permiten el mantenimiento del referente evitando las repeticiones innecesarias y las ambigüedades en la interpretación. A tal fin, se propone un contexto en el que los estudiantes se meten en la piel de los correctores de estilo de publicaciones o instituciones.

Autoras: Carme Durán, Guadalupe Jover. Rosa Linares, Mireia Manresa