Presentación

Descripción de la situación de aprendizaje

La situación de aprendizaje "Correctores de estilo" está vinculada al desarrollo de la competencia 9, centrada en la reflexión sobre la lengua. Pone el foco en los mecanismos de cohesión textual para contribuir al conocimiento sobre cómo funciona el sistema de la lengua, así como a la mejora en las habilidades de comprensión (a la hora de detectar aquellos usos que hacen perder el hilo de la lectura) y de producción textual (en lo relativo a revisión final de los textos). 

A tal fin, se propone un contexto en el que los estudiantes, en parejas, se meten en la piel de los correctores de estilo de publicaciones o instituciones a fin de proceder a esa última revisión de los textos en que han de detectar y subsanar problemas de cohesión textual.

En esta situación de aprendizaje se atiende de manera específica a los procedimientos gramaticales y léxico-semánticos que permiten el mantenimiento del referente evitando las repeticiones innecesarias y las ambigüedades en la interpretación. En relación con la sustitución pronominal se atiende también a algunos errores frecuentes en el uso de los relativos. 

Objetivo, destinatarios y temporalización 

Esta situación de aprendizaje se centra en el desarrollo de la competencia metalingüística de los estudiantes a partir de la reflexión y sistematización de un aspecto concreto del funcionamiento de la lengua: los mecanismos de referencia interna como procedimiento de cohesión textual. Contribuye a desarrollar, por tanto, la competencia específica 9 del currículo de Lengua Castellana y Literatura:

Movilizar el conocimiento sobre la estructura de la lengua y sus usos y reflexionar de manera progresivamente autónoma sobre las elecciones lingüísticas y discursivas, con la terminología adecuada, para desarrollar la conciencia lingüística, para aumentar el repertorio comunicativo y para mejorar las destrezas tanto de producción oral y escrita como de comprensión e interpretación crítica.

Aunque puede llevarse a cabo en otros cursos con diferente grado de profundidad y autonomía, la secuencia de actividades está pensada en su concreción para 1º de Bachillerato

La duración prevista es de cuatro o cinco sesiones, dependiendo de las decisiones que tome cada equipo docente. 

Metodología

El eje metodológico de la secuencia lo constituye la revisión de textos de diferente extensión con el objetivo de reflexionar sobre los mecanismos de cohesión textual. En un primer momento, y preferentemente en parejas, las revisiones se harán de manera inductiva desde la condición de hablantes de la lengua y se argumentará la naturaleza del error con el metalenguaje con que ya cuenten los estudiantes. Aprovechando la reflexión inicial que propicia cada una de las actividades, el docente incorporará en la puesta en común los conceptos necesarios para la construcción y consolidación del conocimiento sobre cómo funciona el sistema lingüístico.  

En la página "Orientaciones didácticas" se explica detalladamente la inscripción de esta secuencia didáctica en el actual marco curricular.