Mesa 23 | Protestantismos, sociedad y cultura

Coordinadores: Pablo Moreno (Fundación Universitaria Bautista) y Betty Ruth Lozano (Fundación Universitaria Bautista).

1) Migración y fe: La fe en los migrantes venezolanos en Barranquilla, Colombia.

César G. Carhuachín, Corporación Universitaria Reformada (Perú).

La ponencia trata sobre la fe en los migrantes venezolanos en Barranquilla (Colombia), quienes suman en número cerca de 90,000, según un informe oficial. Estas personas han emigrado de su país debido a la situación de crisis socio-política y económica, particularmente en los últimos cuatro años. Este tipo de migración forzada es experimentada por la persona migrante con un elemento subjetivo, que es la fe (entre otros). La fe en los migrantes juega un papel muy particular. Para descubrir cómo es esa fe, por un lado, se explorará en entrevistas ya existentes, hechas por algunas agrupaciones y por otros estudiantes de nuestra universidad, y por otro lado, se realizara una nueva entrevista para identificar, caracterizar y cualificar esa fe explicada por los mismos migrantes venezolanos. La metodología es cuantitativa exploratorio-descriptivo. El objetivo es identificar, caracterizar y cualificar la fe en los migrantes venezolanos en Barranquilla y destacar cómo esa fe contribuye a sus vidas hoy. Esto último busca subrayar la fe migrante y su contribución social para con otros migrantes, para con otras personas en situaciones de crisis social, que no necesariamente son migrantes y para con las comunidades de fe establecidas (cristianas o no), que pueden también enriquecer su fe al encontrarse con la fe migrante.

Palabras claves: Migración y fe, migración venezolana, fe y sociedad, fe de los migrantes, venezolanos en Barranquilla.


2) De la desacralización a la sacralización del poder. Perspectivas en torno al factor religioso en las iniciativas legislativas de los Parlamentos en América Latina.

Tomás Jesús Gutiérrez Sánchez. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).

Desde la formación de las repúblicas en América Latina, el factor religioso fue un tema prioritario en la agenda política, en especial de los gobernantes, y en los parlamentos. Algunos personajes surgieron en este contexto y manifestaban el deseo de desacralizar el poder quitando el carácter sagrado de la vida política. Liberales como Vicente Rocafuerte (1783-1847) y Francisco de Paula González Vigil (1792-1875), y otros más, manifestaron este deseo, ya que su objetivo final era la construcción de un Estado laico. Aunque muchos países se consideran laicos, hoy en día, en los Parlamentos latinoamericanos, se aprueban leyes que son promulgadas por el Poder Ejecutivo para declarar patrono del país o de alguna región a un santo, virgen o imagen religiosa. Asimismo, se establecen decretos relacionados con la creación del Día de Acción de Gracias, Día de las Iglesias Cristianas Evangélicas o con la celebración de festividades religiosas en general, entre otros aspectos relacionados con la religión. La sacralización del poder no es otra cosa que volver a adoptar el factor religioso como parte del quehacer político de los Gobiernos de turno. Así, constituye materia de análisis su aceptación en el sentir religioso de nuestros propios ciudadanos. La laicidad de nuestros países está fuera de las grandes mayorías, ya que genera discusiones de salón y sueños que están muy lejos de los contextos de religiosidad propios de nuestras naciones.

Palabras claves: Sacralización, desacralización, poder político, religión, parlamentos.


3) Una reconfiguración del pentecostalismo en Colombia desde la teología.

Jhohan Eduardo Centeno, Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (Colombia).

El pentecostalismo llegó a Colombia en 1932 de mano de misioneros que estaban vinculados a las Asambleas de Dios. Desde allí, y durante poco más de 4 décadas, la iglesia se desarrolló en Colombia con un alto nivel de uniformidad. Posterior a la década de los 70 y con una influencia creciente de los movimientos carismáticos surgidos en las llamadas iglesias históricas en el Atlántico Norte, las iglesias pentecostales comenzaron una atomización doctrinal, eclesiológica y socio-cultural que ha hecho complejo el seguimiento y la clasificación del mismo. La tradicional diferenciación entre pentecostales y carismáticos resulta insuficiente para la evaluación del nuevo orden eclesiológico al interior de la familia pentecostal, entendida esta como las iglesias resultantes directa o indirectamente del avivamiento de la Calle Azusa. Es así, como en Colombia, se hace necesaria una reclasificación de la comprensión del pentecostalismo en relación con su “denominación”. Esta nueva clasificación debe considerar no solo aspectos eclesiológicos y doctrinales sino que a estos debe sumar los acercamientos socio-culturales y políticos que hacen amplio el abanico de nuevas clasificaciones, no basadas en el denominacionalismo moderno sino en las reconfiguraciones identitarias propias de la época actual.

Palabras claves: Pentecostalismo, eclesiología, identidades pentecostales, clasificación doctrinal.


4) Orígenes de los adventistas en Bucaramanga, Colombia, 1928 - 1946. Conversión y Hábitos de Santidad.

Jonathan Mauricio Ortega Lancheros, Universidad Industrial de Santander (Francia).

La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) fue una de las organizaciones religiosas que ayudó a romper la hegemonía del catolicismo en el campo religioso colombiano durante la primera mitad del siglo XX. El propósito de esta ponencia es analizar cuáles fueron las estrategias de conversión y disciplinamiento de su membrecía desde 1928 y hasta 1946, que permitió la organización de la IASD en Bucaramanga. La investigación aborda teórica y metodológicamente la propuesta de la sociología de la religión, particularmente de Weber y Houtart, que consideran a las organizaciones religiosas estrechamente vinculadas con la sociedad, en una relación dialéctica.

Para este propósito, se analizan, tres aspectos: primero, el contexto que favoreció la inserción de la IASD en Bucaramanga. Segundo, sus estrategias de conversión. Y tercero, el comportamiento de su crecimiento y separación a partir de sus registros bautismales. Se plantea la hipótesis que, la vida religiosa de los adventistas debió ser confirmada por una conversión santa y disciplinada. Este pragmatismo ético habría generado un grupo de personas con posturas conservadoras que permitió la estabilización de la organización. La investigación se basa en fuentes consultadas en archivos físicos y digitales de la IASD, en memorias y entrevistas a sus conversos.

Palabras claves: Diversidad religiosa, protestantismo, Adventistas del Séptimo Día, Colombia.


5) Mujeres bautistas, cofundadoras de del Protestantismo en México en el siglo XIX. : El caso de Francisca Barocio Ondarza.

Rubí Elizabeth Barocio Castells, Universidad Iberoamericana (México).

El papel de las primeras mujeres bautistas en México en el S. XIX, se ha diluido con el tiempo, por lo que se tiene que replantear su actividad en los ámbitos familiares, sociales, económico y religioso.

Palabras claves: Mujeres, bautistas, actividades, sociedad.


6) Prácticas y memoria en la iglesia Unión Misionera Evangélica, crisis y recomposición entre 1950-1970

Pablo Moreno, Unibautista (Colombia).

Desde una perspectiva del historia del tiempo presente, se analizan las prácticas y la construcción de la memoria histórica de la Iglesia Unión Misionera Evangélica de Colombia en el Suroccidente colombiano. Durante la década del 50 experimentó una crisis debido a su participación política en el conflicto conocido como "La Violencia", ¿Cómo respondió a esa crisis? y ¿Cuáles fueron los componentes de esa respuesta que le permitieron iniciar un proceso de recomposición de su nomos? Este trabajo difiere de otros realizados por el mismo autor en que tiene como objetivos: Profundizar sobre las prácticas de la lectura, Analizar la socialización de las ideas e Identificar la participación política durante el período estudiado. La construcción de la memoria histórica de este período permitió a la iglesia iniciar un proceso de recomposición del nomos que había propuesto en los inicios de estas iglesias.

Palabras claves: Evangélico, crisis, recomposición, memoria y prácticas.


7) “No es mucho el tiempo que tendremos que esperar para ver… una Iglesia grande de nuestra fe": La expansión territorial en Colombia de la United Pentecostal Church 1955-1965.

Miguel Eduardo González Hernández, Universidad Industrial de Santander (Colombia).

El siglo XX fue testigo de una explosión de expresiones religiosas diferentes al catolicismo. Protestantes, pentecostales y otras alternativas religiosas llegaron a nuestro país para desarrollar su fe. Dentro de estos movimientos, el pentecostal fue el de más rápido crecimiento durante este siglo.

En nuestro país una de las agencias misioneras norteamericanas pentecostales que tuvo mayor crecimiento y expansión fue la enviada por la United Pentecostal Church (UPC), hoy Iglesia Pentecostal Unida de Colombia (IPUC) con presencia en todo el territorio nacional. El objetivo de esta ponencia es demostrar cómo y hacia dónde fue la expansión territorial de esta agencia misionera durante mediados del siglo xx y cuáles fueron sus estrategias y prácticas para conseguirlo. Para ello, se realizó una consulta y revisión de las ediciones de “El Heraldo de la verdad”, boletín oficial de UPC en Colombia. Este boletín, entre otros propósitos, tenía la función de dar a conocer a los miembros de esta comunidad cómo iba el proceso evangelizador en el territorio colombiano.

La investigación concluyó que, si bien los misioneros no llegaron a todo el territorio nacional durante este periodo, si tuvieron éxito en su misión evangelizadora llegando a gran parte de él, lo que les permitió con el tiempo ser una iglesia colombiana.

Palabras claves: Pentecostal, evangelización, expansión territorial, Colombia, IPUC.


8) El protestantismo en Colombia: de las historias apologéticas y hagiográficas a una historia sociocultural (1959-2017).

Omar Polo Quintero, Universidad del Valle (Colombia).

Reconociendo que el hecho religioso ha jugado un papel importante en la construcción del ethos de la sociedad colombiana, nace el interés por analizar las maneras de cómo se ha estudiado la incidencia socio- cultural y política del protestantismo entre 1950-2017 en Colombia.

Esta ponencia busca a partir de una revisión bibliográfica de 40 obras representativas de libros, artículos y tesis de maestrías, establecer una estructura de análisis para el estudio del protestantismo en Colombia desde tres enfoques: uno, “Historias apologéticas del protestantismo en Colombia”, “Historias denominacionales del protestantismo” y por último, “Historia socio cultural y política del protestantismo”. De esta manera, se establece que el punto de partida para la comprensión del campo religioso colombiano nace de las historias apologéticas y hagiográficas escritas por actores de las diferentes denominaciones.

Así mismo, se logra evidenciar que en los últimos años el hecho religioso ha sido objeto de estudio de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, en los cuales se demuestra que el campo religioso se ha diversificado en forma e incidencia en las esferas de lo sociocultural y político, en este sentido, es latente la necesidad de continuar desde la disciplina histórica profundizando en su comprensión hermenéutica.

Palabras claves: Protestantismo, hecho religioso, apología, hagiografía, campo religioso.


9) Movimientos evangélicos y su incidencia en la esfera pública colombiana, 1985 – 2002.

Daniel Andrés Zambrano, Universidad del Valle (Colombia).

El interés de la presente ponencia busca explicar de qué manera los movimientos evangélicos lograron tener ciertos procesos de institucionalización que les facilitaron la visibilización en la esfera socio – política del país durante el periodo señalado; periodo que visibiliza el resurgimiento del interés por trascender sus filosofías y prácticas religiosas en el harén público. Es menester aclarar que dichos procesos no fueron homogéneos, sino que existieron distintos frentes con distintas ideologías las cuales formaron unas representaciones del sujeto evangélico proyectadas en la sociedad. Por tanto, la intervención esta dividida en dos momentos. En un primer momento se aborda los procesos de incidencia social mediante la fundación de organizaciones de carácter socio - religiosas; mientras que, en una segunda instancia, indagaremos en los procesos de representatividad para la participación política, analizando los discursos que configuraron la consolidación y organización de partidos políticos por parte de los evangélicos.

Palabras claves: Evangélicos, incidencia pública, organización, discursos.