Mesa 1 | Nuevas miradas al arte y la arquitectura religiosa en Colombia y América Latina

Coordinadores: Liliana Rueda (Universidad Santo Tomás) y William Plata (Universidad Industrial de Santander).

1) Dimensión Simbólica de la Luz en los objetos, arquitectura e indumentaria religiosas de la Catolicidad.

Estiven Valencia Marín, Universidad Católica de Pereira (Colombia).

El arte cristiano significó, en todo tiempo, la materialización de la doctrina cristiana, es decir, la exhibición tangible de las vastas representaciones de la divinidad compiladas en todos los escritos desarrollados por los teólogos y defensores de la fe. Para ello, se atendió a cuantiosos medios de expresión y de utilización técnica como la escultura, pintura, frescos, arquitectura, mosaicos, orfebrería, retablos e incluso manuscritos que, desde el periodo medieval, tuvieron por rasgos centrales las tonalidades doradas y espacios muy iluminados que hicieron posible la transmisión y conservación del raciocinio cristiano. No obstante, la crítica establecida para este tipo de prácticas por manos de litigantes anticatólicos condujo a la reformulación de los planteamientos que justificasen el uso de objetos no sólo en la liturgia cristiana, sino también en la erección de sus lugares de encuentro. Dado, entonces, que el presente escrito tiene por objetivo exponer el sentido de un esfuerzo por representar materialmente las experiencias de fe, se acude a los argumentos de algunos autores que ofrecen una visión filosófico-material del dogma católico presente a lo largo de toda la historia; visión que se equipara a una seria representación simbólica de los acontecimientos de la fe.

Palabras clave: Metafísica de la luz, arte cristiano-católico, objetos sagrados, arquitectura religiosa, simbología cristiana.


2) Entre la práctica y el ornato. Modelos, reformas y diseños en la arquitectura religiosa de la Nueva Granada.

Manuel Gámez Casado, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Sevilla (España).

La ponencia que se presenta tiene como objetivo principal analizar el proceso de reforma de las principales iglesias y catedrales del Nuevo Reino de Granada, con el fin de demostrar las posibles relaciones existentes entre los modelos utilizados para su diseño y construcción. Para ello se realizará un repaso sobre los más destacados procesos constructivos, interesándonos por el dilema surgido durante el siglo XVIII relativo a la necesidad de construir iglesias en poblaciones de reciente fundación y la posibilidad de recargar templos construidos con anterioridad con ornamentos, retablos y otros elementos muebles. La visión global de este tema permitirá aportar importantes conclusiones sobre el conocimiento de la historia de la arquitectura religiosa americana.

Palabras clave: Arquitectura, ornamento, diseño.


3) Las capillas de visita de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, México. Un análisis arquitectónico.

Eduardo Ambrosio Lima, Escuela Nacional de Antropología e Historia (México).

Tezontepec de Aldama es un municipio del estado de Hidalgo, en México. En su territorio se localizan cinco templos fundados en pueblos de indios como capillas de visita en el siglo XVI. Estos templos fueron parte del proceso evangelizador llevado a cabo por los religiosos franciscanos en la Nueva España. Actualmente existe una vasta bibliografía que estudia las construcciones religiosas que funcionaron como conjuntos conventuales en el ámbito rural, sin embargo, persiste una escasez de estudios sobre las capillas de visita.

El presente estudio forma parte del Proyecto Catálogo de Monumentos Históricos del Municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. El objetivo general de esta ponencia es caracterizar la arquitectura de los cinco templos históricos catalogados. Se busca dar cuenta de las particularidades constructivas de estas edificaciones, identificar los materiales y sistemas constructivos, y reconocer los componentes artísticos del siglo XVI que aún se conservan.

La metodología de investigación incluyó trabajo de campo y de gabinete. El primero para realizar los levantamientos arquitectónicos así como la recopilación de testimonios de historia oral. El segundo incluyó la consulta de fuentes documentales, el análisis de documentos etnohistóricos y la revisión de cartografía histórica.

Palabras clave: Tezontepec de Aldama, capillas de visita, arquitectura histórica.


4) Construir una Iglesia en la Nueva Granada: el proyecto arquitectónico como reflejo de la existencia de fuerzas antagónicas en el proceso de evangelización.

Lucia Arango, Université Paris I Panthéon-Sorbonne - Universidad de Antioquia (Colombia).

Al no haber contado con Academias de Arte como otros virreinatos, la producción arquitectónica de la Nueva Granada escapó al prisma cualitativo de la historia del arte tradicional, la cual relegó a un segundo plano el análisis de las iglesias construidas en este territorio. En búsqueda de «obras maestras», los historiadores hispanoamericanos desviaron la mirada de sus estructuras simples, sus interiores desnudos y sus fachadas lisas, dejando la creencia que la arquitectura religiosa neogranadina era un campo de investigación limitado.

Entender esta arquitectura requiere de una metodología que permita un análisis más amplio de la obra. La historia cultural del arte se plantea como una opción adecuada ya que, desde una mirada interdisciplinaria, aborda toda representación como elaboración cultural permaneciendo ajena a cualquier juicio de valor artístico o estilístico.

Mediante una lectura culturalista de testimonios conservados en los expedientes de construcción de las iglesias de Capacho (Mérida, Venezuela, 1650) y Quibdó (Chocó, Colombia, 1792), veremos que – más allá de la falta de conocimientos - el aspecto formal de la arquitectura religiosa de la Nueva Granada cristaliza profundas divergencias políticas, ideológicas y culturales entre los grupos sociales implicados en el proyecto arquitectónico.

Palabras clave: Arquitectura cristiana Colombia 1500-1800, historia de la arquitectura colonial Colombia, evangelización Colombia 1500-1800, arte colonial Colombia.


5) Indios cofrades como mecenas. Una revisión de su práctica desde el archivo.

Guadalupe Romero Sánchez, Universidad de Granada - Campus de CEUTA (España).

Con la materialización de los pueblos de indios en la Audiencia de Nueva Granada y el levantamiento de sus iglesias se pone en marcha un sistema de evangelización muy complejo, que contaba con multitud de estrategias pedagógicas para conseguir la conversión de los naturales. Entre ellas el uso de las imágenes y de la música, tendrán una especial significación, aunque la organización de cofradías tendrá un papel relevante. Éstas cada vez van a ser más cotidianas y numerosas llegándose a contar hasta siete las cofradías de indios existentes en una única iglesia. Con el paso del tiempo, su aumento exponencial llevará al arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero a intentar limitarlas a dos, como reflejan las Constituciones Sinodales de 1606, aunque en la práctica, no tendrá efecto.

En mi ponencia realizaré un estudio de las cofradías de indios de Cundinamarca y Boyacá a finales del siglo XVI y principios del XVII. A través de una revisión exhaustiva de la documentación de archivo aportaré datos y referencias que nos permitirá conocer un poco más en detalle estas cofradías, su funcionamiento y su número, así como la labor de sus cofrades como mecenas de muchas de las obras localizadas en sus altares.

Palabras clave: Cofradías de indios, audiencia de Nueva Granada, siglo XVII, Mecenas, bienes Muebles.


6) Psicoanálisis, religión y arquitectura. Fray Gabriel Chávez de la Mora y el monasterio de Santa María de la Resurrección.

Esteban Fernández-Cobián, Universidade da Coruña (España).

A finales de los años sesenta, el monasterio benedictino de Santa María de la Resurrección, situado en Ahuacatitlán, cerca de Cuernavaca (México), fue conocido en todo el mundo debido a sus novedosas terapias en las que los monjes se sometían a un proceso psicoanalítico grupal. La comunidad monástica decidió disolverse en 1967, después de que su prior, el sacerdote belga Gregorio Lemercier, fuera repetidamente amonestado por las instancias vaticanas. Fray Gabriel Chávez de la Mora fue uno de los pocos monjes que sobrevivió —desde un punto de vista religioso— al cierre del monasterio.

Partiendo de la múltiple, fragmentada y dispersa documentación existente, y de abundante material inédito, esta ponencia busca poner de manifiesto las implicaciones arquitectónicas que tuvo el proceso, algo en lo que nadie ha reparado hasta la fecha. Y finalmente, subrayar el papel que jugó fray Gabriel como arquitecto de la capilla circular del monasterio, muy novedosa y polémica para aquella época.

Palabras claves: Psicoanálisis, arquitectura religiosa, México, Gregorio Lemercier, fray Gabriel Chávez de la Mora.


7) Lo sagrado, lo patrimonial y lo estético en la arquitectura de la diversidad religiosa colombiana.

William Elvis Plata, Universidad Industrial de Santander y Liliana Rueda, Universidad Santo Tomás (Colombia).

La ponencia presenta algunos resultados del proyecto de investigación “Diversidad religiosa y arquitectura en Colombia”. A partir de observación directa, entrevistas, estudio planimétrico y revisión documental, se realizó un análisis histórico, social y arquitectónico a 15 lugares de culto representativos de grupos religiosos significativos en Colombia, teniendo en cuenta variables que interrelacionan el espacio sagrado con las representaciones y expresiones religiosas. En concreto, damos respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué elementos físicos, fenomenológicos, religiosos, históricos y culturales caracterizan esos espacios y se encargan o no de aportar cargas simbólicas al objeto arquitectónico?; ¿cuál es la relación existente entre corrientes religiosas y el diseño y uso de estos espacios? Entendemos la arquitectura como una expresión social, una fuente que puede ser leída para comprender cambios sociales, culturales y religiosos.

Palabras claves: Arquitectura religiosa, diversidad religiosa, sacralidad, patrimonio, estética.


8) Nuevas miradas al arte religioso y el arte de las nuevas miradas para una visibilización de la diversidad religiosa y cultural en Colombia y América Latina.

Leonardo Marulanda Tobón, Universidad Complutense de Madrid (Colombia).

“¿Eso todavía lo enseñan? Yo pensé que eso ya no se veía”. Me dijo una policía de aduana cuando le respondí que me desempeñaba como docente de Educación Religiosa y que me dirigía a los Ángeles, California, para participar de un congreso relacionado con el tema. Creo que no había ironía en sus palabras. Consciente o inconscientemente desentrañaba una clara paradoja: no son claros los motivos por los cuales un estado que se concibe laico desde la constitución de 1991, continúa avalando la formación religiosa en la escuela.

El lema de “Dios y Patria” en las insignias policiales, no hace que un funcionario público de la República de Colombia o un ciudadano de cualquier país, se percate de la infinidad de expresiones religiosas que se pueden encontrar en el entorno, tampoco de la continua relación fe-cultura en los diferentes ámbitos de la sociedad y mucho menos del permanente vínculo religión-estado y su acuciante tarea de visibilizar la diversidad religiosa y cultural.

Partiendo de este contexto, quisiera mostrar cómo el hecho religioso en la historia y en la cultura se concibe y se experimenta diverso en sus mismos modos de expresión. Recientes estudios sobre narrativa, materialidad, imagen, espacialidad y otros tantos lenguajes de la religión, enseñan la necesidad de una hermenéutica comunicativa que permita visibilizar y reconocer la diversidad religiosa y cultural. De allí que esta ponencia aborde las “nuevas miradas al arte” y también el “arte de las nuevas miradas a la diversidad religiosa y cultural en Colombia y América Latina”.

Palabras claves: Hermenéutica, lenguajes de la religión, diversidad religiosa y cultural.


9) Desde la opinión pública: La restauración del complejo arquitectónico de la Iglesia La Merced vista a través de la prensa caleña: 1973 - 1979.

Oriana Fantiny Borrero Alzate, Universidad del Valle (Colombia).

Entre los años de 1973 y 1979, debido al deterioro del complejo arquitectónico de Iglesia La Merced, empezaría a darse lugar a la necesidad de proteger el patrimonio cultural y religioso de la ciudad de Cali, desde diarios como Occidente, El País, El tiempo, El pueblo y, entre algunos otros más, buscarían reconocer y exaltar la ardua labor que cumplirían los diferentes colaboradores y asociaciones dentro del proyecto restauración. La idea principal de este estudio de prensa es evidenciar la importancia que tuvo la restauración del complejo arquitectónico de la Iglesia La Merced y el impacto que el proyecto tuvo en la cotidianidad caleña, expuestas en la opinión pública, al estar presente en varios artículos y/o columnas de opinión.

Palabras claves: Opinión pública, patrimonio cultural, patrimonio religioso, proyecto de restauración.


10) Iglesias posconciliares, teología, ideología y política en la segunda mitad del siglo XX en Lima Norte.

Miguel Ángel Vidal Valladolid, Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA–UNI) (Perú).

A mediados del siglo XX, Lima experimenta un proceso de migración y expansión periurbana, siendo el norte de Lima un espacio en el que la Iglesia acompañó este proceso con ideas renovadoras como la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, teniendo como contexto, la teología de la liberación, las guerrillas, y el conflicto armado entre otros hechos históricos relevantes. Esta ponencia estudia las relaciones entre este contexto descrito y la producción arquitectónica de las iglesias en Lima norte, a fin de encontrar un correlato entre la sintaxis formal e iconografía versus las visiones eclesiológicas, teológicas, ideológicas y políticas de este periodo.

Palabras claves: Iglesias, cambios eclesiales, arquitectura.