Mesa 12 | Comunidades de fe en medio de conflictos armados, historias y memorias

Coordinador: Roberto Caicedo (Fundación Universitaria Bautista).

1) Participación de las comunidades religiosas frente al conflicto y la paz en Colombia.

Lizeth Viviana Torres Rodríguez, Universidad Industrial de Santander (Colombia).

Durante las últimas décadas Colombia se ha visto envuelta en el conflicto armado. Esta guerra ha sido liderada por los grupos al margen de la ley con la finalidad de obtener el control socio-económico de un determinado territorio, sin embargo, ha dejado a muchos desplazados, desterrados y víctimas, aumentando los niveles de pobreza y desigualdad en el país. Ante esta problemática, los distintos grupos religiosos han intervenido por medio de la defensa de los derechos humanos y la participación activa ante los diversos intentos de paz que se han llevado a cabo en el país. De tal forma, la presente ponencia busca entender la heterogeneidad de los discursos que se han generado durante los últimos decenios en Colombia, los cuales se han encargado de estudiar el papel que han tenido las diversas comunidades religiosas en el conflicto armado. En este sentido, se hace un análisis y seguimiento de las publicaciones e investigaciones a partir de un ejercicio bibliométrico que permite observar cómo las diferentes iglesias han influenciado en el cambio social. Por último, se puede notar que este tema reciente ha llamado la atención de varias disciplinas académicas que se han interesado en analizar a fondo los pros y contra de este ente participativo.

Palabras claves: Conflicto armado, religión, grupos armados y cambio social.


2) Camilo Torres: Conflicto y radicalización, 1965-1966.

Mariana Rivera Zapata, Universidad del Valle (Colombia)

El presente surge gracias al quinto capítulo del libro biográfico del Padre Camilo Torres Restrepo que aún se encuentra en construcción. El texto tiene como propósito mostrar el proceso que llevó al Padre Camilo Torres a tomar la decisión más controvertida de su vida, el ingreso al Ejército de Liberación Nacional. Para ello, se retoma sus pasos como líder social como promotor del semanario Frente Unido, la reducción a su estado laical junto a las diferencias presentes con la élite clerical colombiana, la repercusión de todo su movimiento tras largas giras a nivel nacional e internacional con su plataforma y, finalmente, su ingreso a las filas del ELN.

Palabras claves: Camilo Torres Restrepo, Frente Unido, Colombia, guerrilla, líder.


3) Joaquín Guillermo González, profeta de la guerra.

Fabio Hernán Carballo, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).

La propuesta de esta ponencia es observar a través de la figura del sacerdote Joaquín Guillermo González algunos de los procesos sociales, religiosos y políticos de la guerra por las soberanías (1860-1864) en Antioquia.

González nació en una vereda de Marinilla en 1823, estudió en el colegio San José de Marinilla y en el Seminario de San Fernando en Antioquia. Cuando llegaba a sus treinta años ya tenía disputas con los representantes del liberalismo. Fue diputado por el cantón de Santa Rosa en 1853 y fue el capellán de la tercera división de Antioquia en la guerra por las soberanías. En 1877 el gobierno liberal radical lo expulsó del país por diez años.

La ponencia busca comprender la relación de un líder religioso con el problema de la guerra, acercándose a esta relación desde los aspectos geográficos, ideológicos y personales del sacerdote González.

Para lo anterior se han consultado escritos de la época redactados por González o que hacen alusión a su persona. Una conclusión preliminar invita a reconocer en Joaquín Guillermo González un profeta que denunciaba lo que en sus convicciones fueron los ataques contra la Iglesia perseguida por el liberalismo.

Palabras claves: Antioquia, guerra por las soberanías, liberalismo, persecución religiosa.


4) Tiberio Fernández Mafla, el cura comprometido con la Organización de los Campesinos.

Darío Ernesto Martínez Morales, Facultad de Teología (CFT)- Universidad Javeriana (Colombia).

Tiberio Fernández Mafla estudió teología en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá entre 1974 y 1977, años antes de que el remolino de la guerra en Colombia lo devorara por su radical compromiso cristiano a favor de la organización campesina. Este escrito hace de su vida narrativa histórica. Se interesa por visibilizar lo invisibilizado, en ruptura con el olvido que cierta lógica histórica arroja sobre las víctimas causadas por el mantenimiento del “orden establecido” o el devenir del “progreso”. Hace memoria de su vida, de su activismo social, de su sacrificio y de la injusticia cometida contra su comunidad y contra él. Al hacer presente la injusticia del pasado no solo pretende recordar a las víctimas sino vincular dicha injusticia a la injusticia actual, concretada en la estigmatización y el asesinato de líderes comunales, defensores de DD.HH. y activistas sociales.

Palabras claves: Tiberio Fernández M., Memoria, Instituto Mayor Campesino (IMCA), P. Francisco Javier Mejía S.I., Trujillo (Valle del Cauca).


5) El papel de la Iglesia Católica frente al dominio insurgente en la ciudad de Barrancabermeja (1988-2000).

Zaida Ligia Acosta Villabona, Universidad Industrial de Santander (Colombia).

Dentro del contexto de dominio insurgente en las comunas surorientales y nororientales de la ciudad de Barrancabermeja (1988- 2000), la Iglesia Católica se convirtió en un espacio de encuentro y refugio para la población civil, un espacio que ha sido definido como “una opción a la guerra” y que permitió a la comunidad mantener una posición de autonomía frente a los actores armados. De acuerdo con esto, esta ponencia tiene el objetivo de analizar las acciones impulsadas desde la Iglesia, que, de forma directa o indirecta, contribuyeron a que se generara una resistencia a este contexto de violencia, a través del testimonio y las narrativas de pobladores, líderes sociales y miembros de la Iglesia Católica, específicamente de la Pastoral Social perteneciente a la Diócesis de Barrancabermeja. Así, se quiere no solo abordar dichas acciones, sino además vincularlas con un proceso histórico de resistencia que ha sido expresión de una identidad especifica que ha caracterizado la ciudad y la región y del cual la Iglesia ha hecho parte, como lo expresan diferentes autores.

Palabras claves: Conflicto armado, resistencia, memoria.


6) Experiencias de fe en medio de la desesperanza. Una comprensión teológica del conflicto en el Urabá Antioqueño.

Fernando Alexander Sanmiguel Martínez, Diego Ignacio Higuita Arango, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).

La confrontación armada y el despojo como constante histórica en la región del Urabá -Antioqueño- dejó una huella permanente en la experiencia de las comunidades, el comprender los periodos y los tránsitos de la dinámica del conflicto maquilla el dolor que se tramitó en formas colectivas de fe que acompañaban el individuo en sus procesos de desterritorialización. Por lo anterior, visibilizar la experiencia de las comunidades de la Iglesia Presbiteriana de Colombia con permanencia en la región hace un aporte a posibilitar comprensiones del quehacer teológico en el marco de situaciones de vulnerabilidad.

De esta manera, se espera poder ver el agenciamiento de la esperanza como forma colectiva de la relación de la teología fundamental con una teología práctica; una función de restauración de procesos individuales y de construcción colectiva que se hace parte de la misión evangelizadora y profética de la Iglesia en el caminar con los dolidos. En consecuencia, el Presbiterio de Urabá contará su historia de despojo y su reflexión teológica como hecho religioso de transformación comunitaria y de superación del dolor y la tristeza.

Palabras claves: Conflicto, desesperanza, experiencia, Urabá, Presbiterio de Urabá.


7) Memoria histórica, conflicto armado y comunidades de fe en Colombia.

Santiago Espitia Fajardo y Roberto Caicedo, Seminario Bíblico Menonita de Colombia, Fundación Universitaria Bautista (Colombia).

Problemáticas abordadas: ¿Por qué han sido perseguidos y asesinados líderes de comunidades de fe en escenarios de conflicto armado? ¿Qué tienen para aportar a la construcción de paz las comunidades de fe?

Objetivos: dar a conocer los resultados de la investigación Memoria Histórica y Comunidades de Fe en Colombia, realizada durante los años 2013-2014, auspiciada y publicada por el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Metodología: en primer lugar, se hará una contextualización de las comunidades participantes en la investigación, en segundo lugar se hará mención a los distintos daños y afectaciones recibidos por las comunidades y, finalmente, se presentarán los aportes a la construcción de paz desde las particularidades observadas y recolectadas.

Conclusión: ¿Qué es lo característicamente propio de este tipo de comunidades en términos de Memoria Histórica y Construcción de Paz? Abordaremos esta pregunta a lo largo de la presentación.

Palabras claves: Memoria Histórica, Comunidades de Fe, Resistencia, Construcción de Paz.