Mesa 18 | La materialidad impresa de las ideas religiosas en Colombia y América Latina

Coordinadores: Juan Carlos Gaona (CIESAS – Península) y Daniel Zambrano (Universidad del Valle).

1) El diablo empalabrado en la oralidad de la cultura popular colombiana: un acercamiento desde la paremia, las canciones populares y las expresiones carnavalescas.

Fernando García Castro, Eduard Steven Quinchía López, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).

El diablo está incardinado en el imaginario popular gracias a siglos de relaciones interculturales. Dice Rivera Domínguez (2004) que es una construcción que “surge con los primeros Padres de la Iglesia, quienes retoman para ello representaciones de divinidades de otras religiones –griega, persa, egipcia– y se concreta en la Edad Media, particularmente en el periodo de la llamada Gran Caza de brujas en Europa, durante 1450-1700, en pleno Renacimiento” (Rivera Domínguez, 2004, p. 77). A los pueblos de América llega como una herencia europea en la que confluye concepciones judeocristianas del mal y del pecado pero que, según los contextos socioculturales, se ha reformulado (resemantizado) y enriquecido con la idiosincrasia de cada pueblo. Esto es lo que motiva que para la presente ponencia presentemos un corpus de lexemas, paremias y textos provenientes de la literatura oral de la cultura popular de Colombia (refranes, canciones populares y expresiones carnavalescas) que proponen como tópico central el diablo. A partir de este corpus se analizarán las representaciones que suelen hacerse del diablo en la cultura popular colombiana, un análisis que se centra en la comprensión de las funciones sociosemióticas que cumple este personaje en el contexto del corpus textual y los alcances antropológicos y fenomenológicos que tiene un análisis de este tipo para exponer y catalizar algunas de las emociones, positivas y negativas, de la sociedad colombiana.

Palabras claves: Diablo, oralidad, cultura popular, paremias, canciones, coplas.


2) Las representaciones de la Iglesia Católica a partir del discurso de prensa evangélica colombiana durante la primera mitad del siglo XX.

Daniel Andrés Zambrano, Universidad del Valle (Colombia).

En el quehacer historiográfico del protestantismo colombiano, existe una tendencia muy marcada por asumir un relato histórico donde existe una dialéctica entre el protestantismo y el catolicismo. Este relato plantea un discurso sobre el protestantismo de forma idealista, donde se muestra a este fenómeno religioso como el promotor del progreso en materia de secularización y modernidad, minimizando el aporte de la Iglesia en la sociedad. Al encontrarse con la prensa organizada y fundada por los evangélicos, nos topamos con una polifonía de representaciones discursivas que van desde la irrupción con el catolicismo a una relación filial y de reconocimiento con la Iglesia Romana. De esta manera, el interés de la presente ponencia es analizar las representaciones discursivas que tuvieron los impresos protestantes sobre la Iglesia Católica durante el crecimiento y consolidación la prensa evangélica en la primera mitad del siglo XX. Por este motivo, se indaga, a partir de los presupuestos de Moscovici (1979) y de Marin (2009), ¿de qué manera la regularidad discursiva, dentro de una realidad polifónica de la prensa evangélica colombiana, configuró las representaciones de la Iglesia Católica durante la primera mitad del siglo XX?

Palabras claves: Representaciones, prensa, Iglesia, protestantismo.


3) Cultura impresa y sociabilidad juvenil evangélica: Renacimiento (1932-1973).

Juan Carlos Gaona Poveda, CIESAS (México).

Renacimiento fue la revista de los jóvenes valdenses rioplatenses del siglo XX. Fundada en 1932 en Ombúes de Lavalle, colonia de valdenses piamonteses ubicada en Uruguay, con el propósito de fortalecer los lazos identitarios entre los grupos juveniles de esta denominación evangélica diseminados en ambas orillas del Río de la Plata. De igual forma sirvió como medio de expresión y reflexión de estos jóvenes sobre distintos aspectos de la vida religiosa, cultural y social de su medio. La publicación tuvo una extensa vida que fue cortada de súbito por la dictadura cívico-militar uruguaya en 1973. Renacimiento es un artefacto cultural prácticamente desconocido por la historiografía del hecho religioso en América Latina. Por ello me doy a la tarea en esta ponencia de analizar la relación entre cultura impresa y sociabilidades juveniles evangélicas a través de la experiencia sociocultural evidenciada en sus páginas. Atiendo aspectos de su producción, circulación y apropiación desde una perspectiva material y simbólica. Mi objetivo es establecer la forma en que la juventud valdense, asociada a dicho proyecto editorial, se concibió a sí misma y se posicionó frente a otras instancias sociales e institucionales. La metodología propuesta retoma elementos de historia cultural e intelectual en la perspectiva de Darnton y Dosse.

Palabras claves: Cultura impresa, sociabilidades evangélicas, valdenses, secularización, politización.


4) Letras: Patrimonio Bio-Bibliográfico de los dominicos en Colombia, 1910 - 2020.

Carlos Arturo Ortiz, Laura Vargas, Universidad Santo Tomás (Colombia).

Durante cinco siglos, los frailes dominicos de Colombia han abierto sus puertas a la producción bibliográfica y documental. Dicha producción se ha divulgado a través de las bibliografías de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia publicadas en 1929, 1967 y 1985. Partiendo de esto, esta ponencia pretende poner en evidencia el trabajo realizado para comprobar la existencia de dicho patrimonio bibliográfico y su compilación y actualización; delimitando el tema al periodo comprendido entre 1910 y 2020. Metodológicamente, la verificación de la existencia real de dicho material impreso, ha sido in situ por todos los procesos ejecutados directamente en los archivos y bibliotecas de algunos conventos y otras instituciones. Finalmente, la base fundamental de este quehacer comprende dos partes: La primera de ellas, incluye autores dominicos, anónimos y conocidos, y algunos otros de carácter selecto, además de sus producciones documentales tales como: libros, folletos e incluso composiciones más breves; la segunda, resalta escritos institucionales y la producción hemerográfica en periódicos, revistas, colecciones seriadas, actas, anuarios y boletines. Cabe anotar que, por cada producción encontrada, se levantó una breve nota biográfica del autor, la ficha bibliográfica de sus obras y la imagen correspondiente de lo publicado, más de 2000.

Palabras claves: Bio−bibliografía, hemerografía, dominicos, Colombia, materialidad impresa, patrimonio.


5) Seguimiento al motivo iconográfico de la Crucifixión en el libro impreso novohispano entre 1550 y 1649.

Elvia Estefanía López Vera, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México).

La ponencia propone el análisis sistemático de los grabados que contienen el motivo iconográfico de la Crucifixión, localizados en los libros impresos novohispanos entre 1550 y 1649. La metodología es la fusión entre la semiótica de la imagen y el análisis material, dividida en tres momentos: el primero es de tipo descriptivo, pues se ocupa de estudiar tanto la composición iconográfica del grabado de la Crucifixión, como sus características materiales —dimensión, pigmentación, técnica y localización dentro del libro impreso—. En un segundo momento se procederá a la comparación de los grabados de la Crucifixión, presentes en libros impresos en diferentes imprentas, para estudiar recurrencias en cuanto al diseño de la imagen. El tercer momento se enfocará en las redes de traspaso del material de imprenta, que es posible rastrear por medio de los hallazgos del análisis material. Se trata de articular las relaciones que establecieron los primeros impresores novohispanos a partir de uso del mismo grabado de la Crucifixión, como es el caso de Juan Pablos con Pedro Ocharte en el siglo XVI o de Diego López de Dávalos con Juan Ruiz en el siglo XVII. Finalmente, pretendo aportar al estudio de las prácticas religiosas en los primeros años de Nueva España, que en un inicio se fundamentaron en la imagen para facilitar el proceso de evangelización; lo que no se hubiera logrado sin la visión de empresa que tuvieron los primeros impresores asentados en el Nuevo Mundo.

Palabras claves: Iconografía, crucifixión, redes de traspaso, imprenta, América.


6) El concepto de pasión en la prensa mexicana de mediados del siglo XIX: un estudio de caso.

Iñigo Fernández Fernández, Universidad Panamericana (México).

Para los románticos tardíos del siglo XIX apasionarse equivalía a sufrir; sin embargo, en ese siglo, el concepto de pasión distaba de ser dominio exclusivo de los poetas; por el contrario, era en todas las manifestaciones de la palabra impresa y, claro está, la prensa no era la excepción. Sí, encontramos a la pasión con frecuencia en las publicaciones periódicas de mediados del siglo XIX mexicano, particularmente en las confesionales, en aquellas que eran católicas por obligación y cuyas plumas consideraban a la pasión y las pasiones lo mismo una manifestación de lo excelso que un camino de perdición.

Visto así, resulta interesante notar cómo es que mientras que en el mundo del romanticismo la pasión poseía un carácter fundamentalmente unívoco –el del sufrimiento–, en el de la prensa católica era multívoco y, a simple vista, contradictorio, pues ¿cómo es posible que en ella tuvieran cabida lo sublime y lo ruin al grado de que pudieran coexistir?; lo que nos lleva también a cuestionarnos, entonces ¿qué entendían, entonces, por pasión y pasiones los lectores de las publicaciones periódicas católicas en el México de ese tiempo?

Así, el presente texto parte de estas preguntas y representa una primera aproximación para responderlas a partir de un caso específico, el de La Cruz, publicación católica que circuló por las calles de la Ciudad de México entre 1855 y 1858 con la finalidad, tal como lo indica en su subtítulo, “de difundir las doctrinas ortodoxas y vindicarlas de los errores dominantes”.

Palabras claves: Pasión, prensa, México, La Cruz.


7) Materialización de la teologìa catòlica colombiana en la revista Thelogica Xaveriana, 1951-1991.

Osmir Ramírez Trillos, Universidad Industrial de Santander (Colombia).

La revista Ecclesiastica Xaveriana vio la luz en 1951; catorce años después de la fundación de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá de la Compañía de Jesús en Colombia. El nombre de esta revista se adoptó por ser el medio de difusión de la producción académica de los profesionales que pertenecían a las Facultades Eclesiásticas (Teología, Filosofía, y Derecho Canónico) de dicha Universidad. En 1975 cambió su nombre a Theologica Xaveriana, puesto que la Facultad de Teología se separó de las demás. En esta ponencia voy a realizar un análisis de las condiciones históricas de su producción y circulación; al igual que un análisis diacrónico de su discurso teológico en perspectiva de los cambios sociales y eclesiales que lo moldearon. Los 100 números publicados en el periodo de 1951 a 1991 comprenden 638 artículos. Sin embargo, me enfoqué exclusivamente en los artículos de teología, los cuales suman 334 textos. Los artículos seleccionados fueron organizados por las líneas temáticas y sistematizados a partir de una temporalidad que obedece a las transformaciones del catolicismo acentuadas por el Concilio Vaticano II: preconcilio 1951-1965; Vaticano II 1966-1974; y posconcilio 1975-1991. De esta manera, brindo elementos analíticos para la comprensión de la historia de la Teología en el país.

Palabras claves: Materialidad impresa, teología, catolicismo.


8) Representaciones sociales sobre la familia en El Catolicismo, durante el periodo de reformas liberales de mediados de siglo XIX.

Juan Pablo Cruz Coronado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia).

La ponencia busca exponer las representaciones sociales que sobre la familia fueron difundidas por parte de la Iglesia Católica en El Catolicismo, durante el periodo de reformas liberales de mitad del siglo (1849-1857). La historiografía ha posicionado la prensa como una fuente para el conocimiento de la familia; no obstante, no se ha abordado con suficiencia el papel que desempeñó la prensa en los debates políticos frente a las reformas de este periodo en asuntos como el matrimonio, el divorcio, las relaciones conyugales y paternofiliales y el papel de la mujer. En primer lugar, la ponencia presenta el contexto político y social en el que El Catolicismo se constituyó como la voz oficial del Arzobispado de Bogotá. En seguida, se analizan los artículos de prensa que expresan representaciones sobre la familia y sus tensiones. Posteriormente, se examinan los discursos empleados enfrentándolos con el contexto liberal. De esta manera, se demuestra que los sectores y actores sociales que participaron emplearon un lenguaje político dirigido no sólo a la élite encargada de las reformas y la administración del Estado, sino también a un público lector de diferentes sectores sociales con el fin de garantizar el respaldo popular y una favorable opinión pública.

Palabras claves: El Catolicismo, representaciones sociales, familia, prensa católica, lenguaje político.