Educación:
La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social.
Educación Física:
La educación física es una disciplina científico-pedagógica, que se centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas, motrices afectivas y cognoscitivas del sujeto.
Deporte:
Actividades Físicas que las personas realizan y pueden tener intención competitiva con una meta.
Salud:
Capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias impuestas por el entorno y vida cotidiana …ver más…
Capacidades Físicas:
Están determinadas por la energía para su función y desarrollo entre ellas
Velocidad:
Es la capacidad que permite al humano realizar contrataciones y relajaciones musculares en el menor tiempo posible
Resistencia:
Capacidad del organismo de oponerse al agotamiento por periodos prolongados de tiempo
Fuerza:
Capacidad del organismo para vencer, soportar o levantar un peso o masa mediante la acción muscular durante el mayor tiempo posible.
Flexibilidad:
Capacidad que permite movimientos de gran amplitud, su fundamento se encuentra en la movilidad articular y la elasticidad muscular
Capacidades Físicas Coordinativas:
Son aquellas que están determinadas por el sistema nervioso y por la coordinación neuromuscular
Equilibrio:
Es el conjunto de reacciones y relaciones del individuo a la fuerza de gravedad
Postura:
Es toda posición que cada parte del cuerpo o todo el cuerpo, adquiere en el, espacio y el tiempo.
Respiración:
Es una de las funciones vegetativas mas importantes; se realiza atravez de un proceso de ventilación pulmonar mecánica.