Haz una bola que esté situada en el centro de la ventana gráfica. Otra en un punto cualquiera x,y. Vamos a llamar a las coordenadas de la bola del centro cx y cy. Da a la bola 2 una velocidad cualquiera vx y vy. Comprueba que se mueve. Ahora vamos a hacer como si la bola del centro fuera el sol y la bola 2 fuera la tierra.
Ahora viene la parte de calcular cuánto hay que sumar a vx y vy cada vez. Si el movimiento es recto no suele ser mucho problema, como en el pong. Pero en este caso es una curva y es algo más difícil. Para esta parte hay que saber algo de matemáticas y de física. Si más adelante quieres hacer un programa parecido, tendrás que preguntar esta parte a alguien que sepa matemáticas y física.
Sabemos que la fuerza con que el sol atrae a la tierra es la siguiente. Siendo masa 1 y masa 2 las masas del sol y de la tierra.
Sabemos que fuerza es igual a masa por aceleración y la aceleración es lo que varía la velocidad en la unidad de tiempo, en programación sería lo que le sumamos a la velocidad. G, Masa1 y Masa2 son constantes, por lo tanto sumaremos a v un número cualquiera dividido por R2
Vamos a empezar calculando R. Sabemos x1 y x2, o sea que restando tenemos la distancia horizontal. y2-y1 es la distancia vertical. Para calcular la distancia habrá que usar Pitágoras como en la imagen. La distancia d en la imagen es lo que nosotros hemos llamado R
O sea que lo que habrá que sumar a V es un número dividido por R, y R ya lo sabemos calcular. Pero ese número que hay que sumar a V, la aceleración, hay que descomponerlo en una parte horizontal, la que hay que sumar a Vx y otra vertical, la que hay que sumar a Vy. Es decir Ax y Ay. Las fórmulas serán las siguientes. Donde k es un número que dependerá de las masas. Empieza poniendo un número pequeño, 0,01 y ve aumentando a ver cómo se va moviendo
Ahora haz que el sol se mueva igual, atraído por la tierra, pero la k será diferente porque las masas son diferentes.
Ahora quita el background y dibuja las bolas con un diámetro de 2 o 3 puntos, y verás el dibujo de la trayectoria