Ahora vamos a introducir un pulsador. Queremos hacer un led que se encienda cuando se pulse el pulsador. Para eso, además de un led debemos usar un pulsador. El pulsador funciona como el dibujo de la figura
De manera que al pulsar, se ponen en contacto los dos círculos, y al soltar se desconectan.
En el pulsador de Tinkercad tienes 4 conexiones. Las dos de la derecha están conectadas entre sí, y las dos de la derecha también. Al pulsar, las dos de la derecha se conectan con las dos de la izquierda.
Los 13 pines de arduino se pueden definir como entradas o como salidas. Tú no tienes que hacerlo. Él mismo se da cuenta de cómo lo estás usando y lo define solo.
Nosotros vamos a usar un pin. Por ejemplo el uno, como entrada. Valdrá alta (5V) si pulsamos el pulsador y baja (0V) si no lo pulsamos. Luego conectamos el pin 2 al LED y le decimos que si el pin uno, que es la entrada está en alta, encienda el led. Y si no, lo apague. En los bloques de programación hay un grupo de entrada, donde hay una variable que se llama leer pin digital. Esa variable valdrá ALTA si la entrada es 5V y BAJA si es 0V
De manera que tenemos que montar un circuito de manera que al pulsar el pulsador, la entrada 1 se ponga a 5V y si soltamos se ponga a 0V. Lee la siguiente página para ver cómo se hace esto.
https://www.luisllamas.es/leer-un-pulsador-con-arduino/
Cuando estés programando, observa que arriba, a la derecha de los bloques de programación dice "bloques". Puedes cambiarlo por texto y verás como tus bloques de programación se traducen automáticamente a un lenguaje de programación llamado C++. Con esto no tienes que hacer nada. Simplemente para que lo veas.
Haz un circuito que active el led al pulsar el pulsador