En scratch había objetos como el gato y el murciélago, que tenían sus disfraces, sus sonidos y sus programas. En processing hay clases de objetos ya definidos. Imagina que el gato es una clase, tú creas un gato y otro gato. Cada gato sería un objeto de la clase gato. Al crear el objeto gato, ya tiene unas propiedades predefinidas.
Las imágenes en scratch se manejan mediante una clase llamada PImage, tienes que crear un objeto de esa clase, que será la imagen que quieres manejar y ese objeto tendrá propiedades y programas que podrás utilizar.
Al igual que haces:
int a;
y estás declarando un entero llamado a, si haces
PImage foto, estás creando un objeto llamado foto, de la clase PImage.
Si grabas tu programa, processing crea una carpeta. Dentro de esa carpeta, mete una imagen que es la que vas a asignar a tu objeto. Por ejemplo mifoto.jpg
Ahora, en el setup, haces:
foto = loadImage("mifoto.jpg");
Ahora tu objeto foto, de la clase PImage, tiene asignado un fichero que es una imagen. Al igual que el gato tenía un disfraz
Ahora en el draw puedes colocar la foto en la ventana gráfica. Así:
image(foto, x, y);
Esta instrucción colocará en la ventana gráfica la foto colocando el punto inferior izquierdo en las coordenadas x,y de la ventana gráfica
La siguiente instrucción genera un número aleatorio entre 0 y 100
a= random(0,100); puedes poner otros valores. El número generado será flotante, es decir, tendrá decimales, pero al usar la instrucción image, lo aproximará al entero más cercano.
La imagen que hay más abajo tiene algo de particular. Si haces un programa que inserte muchas imágenes en sitios aleatorios, por ejemplo, una lata de cocacola como la de la imagen, lo normal es que la imagen tenga forma rectangular, de manera que insertará muchos recuadros blancos, y no queremos eso. Por eso necesitamos una imagen que no tenga fondo, como esa. Eso se hace en programas como el Gimp añadiendo en la capa donde esté la imagen algo que se llama canal alpha. Una vez añadido, cuando borres algo, no se ve el fondo, sino que no se ve nada. Puedes ver tutoriales en youtube, pero para este ejercicio puedes usar esta imagen.
Haz un programa que vaya generando la misma imagen en lugares aleatorios de una ventana de 600x600 píxeles
https://drive.google.com/file/d/1TeEeraPTC9sjhtzVc8e7jzmD8YNF0aVa/view?usp=sharing