El propósito de esta actividad es hacer cualquier cosa para ver que la tarjeta se comunica con el ordenador. Para programar en diferentes lenguajes se pueden utilizar herramientas diferentes. A veces se utiliza un editor de texto, y luego otro programa que crea un fichero ejecutable a partir del texto, llamado compilador. A veces todo está en el mismo programa, al que se le llama entorno integrado de desarrollo. IDE serían las siglas en inglés. Por ejemplo, tú has estado utilizando el IDE de processing para programar.
El IDE de arduino es prácticamente igual al de processing, y el lenguaje es casi igual. Se añaden algunas instrucciones propias de robótica y automatismos y cambia alguna cosa. Pero prácticamente es lo mismo. La función draw se llama loop, así que la estructura normal de un programa será
void setup(){
}
void loop(){
}
Monta el circuito como vimos en la página anterior y escribe el siguiente programa. Puedes copiar y pegar pero lee los comentarios para entenderlo. Conecta el USB del ordenador a la entrada USB de la arduino y pulsa play. El IDE debería darte un mensaje de que está compilando el código y después que lo está subiendo a la tarjeta. Una vez subido, el led debería parpadear
int led = 13; //llamamos led a la salida conectada al led, que será la 13
void setup() {
pinMode(led, OUTPUT); // La conexión 13 puede configurarse como entrada o como salida. Con esta instrucción la configuramos como salida
}
// Loop. Similar al draw de processing. Se repite sin parar
void loop() {
digitalWrite(led, HIGH); // Ponemos la salida led(13) a 5V
delay(1000); // Espera un segundo. 1000 milisegundos
digitalWrite(led, LOW); // Ponemos la salida led(13) a 0V
delay(1000); //Espera un segundo
}