Sabemos hacer una bola que caiga por gravedad. Ahora vamos a sujetarla a un punto mediante un muelle. ¿Qué hace un muelle? Cumple la ley de Hooke:
L0 es la longitud inicial del muelle y L es la longitud actual. O sea que si por ejemplo, nuestro ventana gráfica mide 600x600, el punto desde donde está colgado el muelle puede ser (300,0), arriba del todo, y la bola estar en reposo en el punto (300,100). Entonces la longitud del reposo del muelle será 100. La fuerza es masa por aceleración, por lo tanto, la aceleración será un número multiplicado por (L-L0), y L-L0 es la y del punto menos 100. (y-100)
Si la aceleración hacia arriba es un número multiplicado por (y-100), a la velocidad hacia abajo habrá que restarle un número multiplicado por (y-100). Empieza probando con un número muy pequeño. 0.001 por ejemplo. Vamos a llamarlo k. También tienes la aceleración de la gravedad, así que a la velocidad hacia abajo habrá que sumarle un número. Empieza sumando también un número muy pequeño. Vamos a llamarlo g. Ya tienes un muelle.
Ve modificando los valores de k y g hasta que se note que se mueve como un muelle y no se sale de la pantalla
Haz una ventana gráfica de 1000 de ancho. Haz que el muelle empiece a la izquierda y la x vaya aumentando de 1 e 1. Haz que la bola mida 2 píxeles de diámetro, sea de color azul y la pantalla blanca. Haz que la pantalla no se borre. La x ahora podría representar el tiempo. Ahora tienes una gráfica de la posición de la bola respecto al tiempo