"La calidad nunca es un accidente, siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia "
John Ruskin
Abrimos con este bloque una nueva ventana al mundo de la acción: la construcción. Arquitectos, aparejadores, constructores, obreros y y toda una serie de profesiones se entrelazan en un único tejido para realizar un producto: la obra.
En este tiempo, vamos a conocer el proyecto arquitectónico desde sus inicios: un análisis del lugar, transmitirlo al papel, recopilar información para resolver la problemática y proponerr la mejor solución posible para nuestro espacio.
¿Os atrevéis?
Como el título indica, antes de ponernos manos a la obra tenemos que hacer un previo en nuestro trabajo.
Para ello comenzaremos con un "brainstorming". Una lluvia de ideas posibles para ejecutar en nuestro colegio. Ideas que detecten un espacio deteriorado y realizar una propuesta de trabajo con el que podamos volverle a dar vida.
Para ello, se os ofrece la oportunidad de trabajar todo el territorio del centro y proponer en cada uno de sus rioncones mejoras que ayuden a que nuestro espacio crezca en dinamismo y convivencia.
Desarrolla pues, al menos diez ideas que atajar y explica brevemente qué has detectado y que propuesta de mejora ofreces. Luego lo pondremos en común y construiremos una ruta de trabajo a lo largo del territorio de San Viecnte.
¡A pensar!
Plan de acción de las tareas que queremos atajar en el curso 22-23
Ya punteado el plano del cole con nuestras propuestas, toca el reparto.
En función de tus afinidades, elige dos propuestas y desarróllalas de la manera más creastiva para que en el momento de que se publiquen o se expongan, llame la atención de la gente y quieran que se lleve a cabo tu idea. ¡Todo un reto de marketing!
En este primer paso, vamos a desarrollar nuestra idea en un procesador de texto, incidiendo en la redacción del mismo. Puedes pedir ayuda a compañeros para que tu trabajo sea redondo.
Redactado nuestro texto, hace falta ahora maquetarlo para que nuestra idea se visibilice y capte la atención de nuestros compañeros. para ello se facilita un ejemplo que puede servir de esquema a seguir o si, tú lo prefieres, genera el tuyo propio. Eso sí, todos los apartados tienes que permanecer.
¿Preexistencia? ¿Y que es lo que es? Este nuevo palabro hace referencia a aquello que tenemos como origen en nuestro trabajo cuando queremos hacer un proyecto. Aquello de lo que disponemos en nuestra partida.
En rehabilitación o reforma, es la edificación existente en la que queremos actuar. Cuando se trata de obra nueva, pocas referencias tenemos para utilizar en nuestra obra. Todo es nuevo. En nuestros proyectos, vamos a trabajar con una base determinada: nuestro cole.
En este apartado vamos a reconocer nuestro espacio arquitectónico a través de plantas y alzados, croquis y cotas. Esa va a ser nuestra tarea: un plano croquizado con la planta y las vistas bien colocadas añadiendo las cotas con las medidas reales.
¿Capaces o no?
Primeros trabajos de nuestros alumnos reconociendo el espacio a través de su limpieza, dibujo y medición.
Y aquí vemos el resultado: ¡unos croquis de 1º de Arquitectura!
Para guiar nuestro trabajo tenemos que responder a interrogantes que tengan que ver con nuestro proyecto. Los englobamos por temáticas y vamos haciéndonos preguntas que pueden surgir dependiendo del ámbito en el que estemos trabajando. de esta manera, vamos modelando nuestra idea a las necesidades que tenemos que cubrir.
Dependiendo del proyecto, nos plantearemos diferentes cuestiones sobre aquello dónde queremos intervenir: actividad que se realiza, techo, paredes suelo, almacenaje, interior-exterior, luz, colores, materiales, ´tiles,... Es una enumeración de ejemplo que podemos utilizar, ampliar o realizar una nueva.
Organizar nuestro trabajos desde preguntas nos ayudará a encontrar la respuesta perfecta. Cuántas más preguntas, mayor podrá ser nuestra exactitud de respuesta.
A estas alturas ya vamos teniendo algo más claro de qué queremos y necesitamos. Ahora hay que ver cómo lo queremos. En esta parte de nuestro proyecto, vamos a buscar de lo hablado en la anterior tarea, cómo lo podemos materializar.
Haz un trabajo de investigación para ver cómo podría ser todo aquello que necesitamos para nuestro proyecto. Pinterest es una app en la que hay infinidad de ejemplos que encontrar sobre cualquier tema. Lo introducimos en su buscador y una infinidad de oportunidades y referencias nos saltan en nuestra pantalla.
¿Ánimo y creatividad! Vamos a crear un rincón nuestro superchulo en el cole!
Nuestros estudios
Llega el momento de pasar al papel los pensamientos hechos hasta ahora. Vamos a ir diseñando todos los aspectos de nuestro trabajo. Todo aquello que queremos que tenga se tendrá que diseñar.
En este caso, vamos a realizar un diseño de nuestro entorno: las paredes.
Con los ladrillos como lienzo a trabajar, vamos a hacer un diseño que pueda decorar el entorno de nuestra cocina taller.
Y todo esto, ¿Cuánto nos va a costar? Vamos a conocer una nueva herramienta de ofimática que nos facilitará el trabajo para redactar un presupuesto y realizar los cálculos necesarios para ello: hoja de cálculo.
Generaremos un documento en el que iremos introduciendo por filas y columnas los datos de nuestro proyecto indicando cantidades y precios obteniendo el resultado económico de nuestro trabajo.
¿Fácil? ¡¡Pues a por ello!!
¡¡Nos vamos de compras!! Hecho el estudio de nuestras necesidades y de cómo lo vamos a realizar, damos un pequeño paso más: la tienda. Para ello, primero haremos un listado de qué vamos a comprar. Una vez claro el listado, mitrar cuál de todas es la mejor oferta que el mercado nos ofrece. Para ello, habrá que hacer un pequeño estudio de mercado y ver que opciones nos interesa más para así si nos ahorramos un poquillo de dinerín, algo más podremos hacer en nuestro proyecto.
¡Ya no queda nada para ponernos manos a la obra!
Realizada la compra y recibido el pedido ya sólo nos queda comenzar a construir pero, ¿por donde?
Este apartado va a servir para ello. Tenemos que redactar qué vamos a hacer, con qué materiales, herramientas necesarias e iremos enumerando una a una las tareas que hay que hacer para construir nuestro proyecto.
Vamos a hacerlo por partes:
mesa
bancos pared
mural pared
Para ello os adjunto imagen de lo que vamos a utilizar para que tengáis claro qué vamos a hacer, con qué y vosotros redactar cómo lo vamos a hacer.
Y paso por paso significa paso por paso. No damos por hecho nada: como si lo estuviéramos haciendo indicando en todo momento material y herramienta. La participación en el montaje dependerá del trabajo realizado en este apartado.
la mesa
bancos pared
el mural