"Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo"
Albert Einstein
Una gran idea necesita de una buena propaganda. La mejor manera, su representación en el papel. Vamos a aprender en este bloque de que herramientas disponemos para mostrar al otro aquello que nos imaginamos en nuestra mente.
Observa estas imágenes.
¿Cuál crees que será tu próximo proyecto?
Antes de entrar de lleno en el proyecto, vamos a conocer un nuevo artista: Dulk. Averigua sobre él: datos biográficos, obras, momentos importantes en su carrera profesional.
Una vez recogidos estos datos en un esquema visual, elige una obra del autor para realizar un estudio sobre la misma.
Vamos a ver que nos cuenta él de Dulk...
Conocido el tema y nuestra inspiración es hora de ponernos... ¡manos a la obra!
En esta primera aproximación a nuestro proyecto, vamos a elegir qué obra de Dulk nos llama más la atención para estudiarla, conocerla, y llevarla a nuestro trabajo.
Todo ello lo encontrarás en la página del artista en la sección "studio".
Una vez elegida, haremos bocetos de cómo puede ser nuestro animal. Para ello, visualizamos su workshop.
Dada la experiencia del primer día, vamos a reconducir nuestro proyecto.
Ya tenemos un primer contacto sabiendo qué vamos a hacer, con qué lo vamos a hacer y decidimos cómo lo vamos a hacer.
A ese cómo le vamos a añadir más puntos: croquis de alzado, planta y perfil del animal en un A4.
Briconsejo: elije un animal que te guste por su perfil, ya que va a ser la parte más importante de la figura. Y luego, tien que estar en postura estática, sólo vemos dos de sus cuatro patas.
Alzado y perfil esquemático de diferentes animales. Faltaría la planta, desde arriba.
Claras ya las diferentes vistas y formas, lo vamos a hacer en nuestro A3, en el que sólo aparecerá ya nuestro perfil en tamaño real y las patas.
Las patas las sacaremos del alzado.
Dibujado nuestro animal y confirmado por el profesor, vamos a hacer nuestras piezas primero en cartulina, de esta manera comprobaremos que nuestro diseño es correcto.
¡¡¡Y ahora siiii!!! Ya es el momento de pasar al taller.
01_Por pasos, dibujamos nuestras tres piezas en la chapa.
02_Preparamos la herramienta y su pelo de sierra, y con paciencia y poco a poco, sintiendo como la sierra va avanzando en la madera, recortamos nuestras piezas. Asegúrate de sujetar bien la chapa en horizontal y lo más cerca a la zona de corte, pero sin pasarte!!!
03_Una vez tienes las piezas, con la lima elimina los desperfectos de la chapa con mucho cuidado, no sea que quites más madera que la que toca.
04_Y para rematar, con una lija, suaviza el corte de la chapa.
" En las cajas de lápices guardan los niños (nosotros) sus sueños"
Ramón Gomez de la Serna