"KEEP EVERYTHING. SHARE EVERYTHING."
No solo se trata de tener, sino de saberlo utilizar. Una herramienta, si no sabemos los usos que tiene, nunca la utilizaremos eficientemente. Y hoy en día , con tanta aplicación, con tantos avances, ¿somos eficientes en nuestro que hacer?
El bloque que se plantea desde Drive nos invita a conocer sus recursos, organizarlos y hacer un uso eficiente de los mismos.
¡¡Comencemos!!
Antes de comenzar esta aventura por el mundo on-line debes de tener usuario. para ello vamos a generar una cuenta personal para uso docente que nos acompañanrá en nuestra trayectoria como alumnos de secundaria. Vamos a marcar una pequeñas pautas para unificar criterios y hacer eficiente nuestro trabajo.
USUARIO
Opción A: Escribimos nombre y apellidos nuestros. La primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas.
Carlos
Moqueta Película
Opción B: Por protección de datos utilizamos nuestro nombre y en los apellidos utilizamos nuestra primera sílaba.
Carlos
Morenete Perico
NACIMIENTO
No nos importa tanto el día y el mes, pero sí que indicamos nuestro año de nacimiento.
DIRECCIÓN
Para generar nuestro correo, vamos a describirlo con unas pautas:
01_ Escribiremos nuestras primeras sílabas de nuestro nombre y apellido.
02_ Añadimos svf
CONTRASEÑA
Utilizamos la propia de Educamos. Podemos agrupar nuestras contraseñas por usos. Vamos pues a utilizar todo lo que tenga que ver con nuestra enseñanza la misma.
MÓVIL
Nos pedirá un móvil para enviarnos un código de verificación y distinguirnos de un robot. No lo registra.
CORREO PADRE
Al ser menores, necesitaremos del correo de uno de los papás para confirmar la cuenta. Luego podemos configurar el control sobre la misma.
No activamos el aviso por teléfono móvil porque en el momento que los alumnos inicien sesión en un dispositivo distinto o tengan que registrarse en cualquier aplicación online no podrán hacerlo ya que no disponen en horas lectivas del móvil.
En esta primera práctica, vamos a conocer una nueva herramienta: dibujos de google.
Si lo que quieres es trabajar con imágenes y texto, esta es tu opción. Es una aplicación en la que se dispone de un folio en el que trabajar libremente con estos elementos.
La tarea consiste en hacer una captura de pantalla del menú de inicio de tu "drive" e ir añadiendo comentarios a todas las funciones posibles que hay, explicando en cada caso su función.
Todo ello quedará plasmado en el folio a modo de esquema conceptual.
Ya sabiendo cómo entramos y dónde entramos, vamos a ordenar todo aquello que tenemos en nuestro drive.
En esta práctica, vamos a crear carpetas para organizar nuestros documentos por tipologías (personal, colegio, extraescolar, fotos,...) cursos,... Cada cuál con el sistema que más fácil y funcional le sea.
Para ello lo haremos a través de la app "presentación". Daremos en la tarea "añadir o crear" y crearemos una presentación. Luego, en cada diapositiva añadiremos en forma de cascada capturas de pantalla para plasmar nuestra organización por carpetas en el documento.
Todo el mundo conoce el word: un programa de ofimática para trabajar textos. Podemos caer en el error de emplearlo para la edición de imágenes, tablas,... Pero la verdad es que su uso mayoritario tiene que ser para los textos.
En esta ocasión, vamos a realizar en conjunto un tutorial en texto de la aplicación.
Repartiremos las tareas entre todos los compañeros y redactaremos un documento compartido donde juntar todo nuestro trabajo.
¡Ánimo cracks!
Un paso más allá, en este apartado vamos a trabajar con otra herramienta que solemos utilizar en nuestro trabajo: presentación.
Esta herramienta sirve para realizar exposiciones de trabajos. Es decir, transmitir a partir de diapositivas ideas de cualquier cosa.
Nosotros ya llevamos unas cuantas presentaciones a nuestra espalda, pero en esta ocasión no la vamos a utilizar con esta finalidad. Practicaremos con ella la opción de realizar comentarios a los distintos elementos que generamos en nuestros documentos drive.
En la plantilla que se os ofrece, tenéis que generar un recuadro que haga de marco de las teclas. Para ello eliminaréis el color de fondo y elegiréis el del marco. Seguidamente, lo copiaremos tantas veces como teclas tiene nuestro teclado. A cada recuadro añadiremos un comentario indicando: nombre de tecla (si tiene), su función (si la tiene) y todo lo que con ella puedo escribir.
Hay un ejemplo realizado.
Conocido nuestro "keyboard" ahora hay que utilizarlo lo más eficiente posible. ¿Y cómo es eso? Con la práctica anterior hemos conocido la función de cada una de sus teclas. Ahora llega el momento de saber la función de como ejecutarlas: el uso con nuestras manos.
Con la plataforma digital "typing" vamos a conocer el mundo de la mecanografía. El uso correcto de nuestros dedos para escribir con el teclado.
En este aprendizaje de nuestra herramienta de trabajo más utilizada, vamos aver de qué manera podemos hacer nuestro trabajo más eficiente: controls.
Los "controls" son atajos del buen uso de nueestro teclado que nos libera de utilizar el ratón y permite que nuestro trabajo pueda ser más ligero. Conocerlos nos ayudará a ser más cracks todavía.
Genera un documento desde classroom en el que enumeres tantos controls cómo puedas conocer.
¿Serás capaz?
Ya tenemos las herramientas básicas para organizar la información. Si es en formato texto, documento. Si tengo que exponer, presentación. ¿Pero que pasa si tengo que hacer un documento con texto e imágenes? ¿Documento?¿Dibujo?
Pues Drive te propone una herramienta: dibujo. Un mural en el que insertar imágenes y texto es fácil y sin limitaciones. Tú eliges tamaños, colores, posiciones,... ¡¡Creatividad al poder!!
Ejemplo del tipo de documento que se puede generar con la app Dibujo.
La primera tarea que vas a generar es diseñar una casilla del tablero o tarjeta de tu juego.
Elige formato, líneas, colores, texto, números,...
Hecha la tarea anterior y trabajado en mayor profundidad nuestro juego, llega el turno a otro elemento que forma parte de él: la tarjeta.
Ahora y de manera individual vais a diseñar vuestra tarjeta de juego. Para ello, daréis un tamaño a vuestro dibujo, un diseño de fondo (color, tipografía, dibujos,...) y tendréis que entregar tanto el diseño de la parte frontal de la tarjeta como su interior.
La entrega serán dos .jpg en classroom.
Abrimos nuestra mente a un nuevo mundo en la ofimática: hojas de cálculo. ¿Y eso qué es lo que es?
Esa el la misión de esta mini-tarea: conocer una herramienta que nos ofrece nuestro computador para organizar datos, realizar operaciones y traducir nuestra información en gráficos.
En esta tarea nos quedamos con las dos primeras: vamos a realizar un listado con los elementos que necesito para montar mi ordenador, voy a introducir en las filas y columnas información como enlace donde encontrar el elemento, precio o cantidad,... y llegar así finalmente a un presupuesto calculado con esta herramienta.
Ánimo
VOCABULARY