Si una imagen vale más que mil palabras, una buena memoria puede incluso asombrar más que el producto.
A continuación se enumeran los diferentes contenidos que tiene que tener vuestra memoria con una breve descripción de cómo poderlos desarrollar.
Aunque por desgracia muchas veces nos dejamos llevar por las apariencias, ésta puede ser la puerta de entrada de nuestros trabajos. La portada va a ser el acceso de nuestro trabajo hacia el mundo interior de nuestro proyecto.
Por ello, piensa cómo quieres que sea esa puerta: triunfante y salimos por la puerta grande de Las Ventas o en cambio es una "puertucha" trasera por la que nadie quiere entrar.
Tú decides, si diseñar algo por la que te dan ganas de entrar o por el contrario dan ganas de salir corriendo...
Cosas que tienen que aparecer: título propio y personal del proyecto, nombre completo, curso, asignatura, ... y si se te ocurre algo más... ¡¡pues mejor!!
COVER diseñada por alumna de 2º ESO
COVER diseñada por alumna de 1º ESO
Todo debe estar ordenado y organizado. Esta parte de la memoria sirve para ello, para ordenar cada una de las sucesivas partes de la memoria y localizarlas en el desarrollo de nuestro trabajo.
En el índice, aparecerán todos nuestros apartados enumerados y ordenados conforme la evolución y características de nuestro proyecto. Los nombraremos con dos dígitos desde el 01 hasta el pertinente. Irá acompañado del título de cada apartado y todo seguido indicaremos la página donde está ubicado el apartado en nuestro trabajo. De esta manera el lector puede acudir a cada apartado con esta herramienta.
Este apartado es la carta presentación de nuestro proyecto. Ayuda a poner en contexto al lector. Debe describir en que mundo nos estamos moviendo para qué, cuando entremos a explicar nuestro proyecto, la persona que está leyendo nuestra memoria pueda entenderlo.
Lo primero, explicar qué vamos a hacer: en qué curso, asignatura, nuestro profesor y qué es lo que nos está proponiendo hacer. Todo ello redactado que para eso sois unos cracks.
Segundo, hemos de explicar qué hemos estado estudiando o trabajando en el aula de manera teórica que va a ser nuestra ayuda para hacer nuestro proyecto. No es un copia y pega de la teoría de clase. Explico qué hemos estado estudiando y de ello, qué vamos a utilizar en nuestro proyecto.
INTRODUCTION diseñado por alumna de 2º ESO
Pero antes de ponernos manos a la obra en algo en concreto, tenemos que abrir nuestra mente y conocer nuevos horizontes, ver las posibilidades que pueden existir para nuestro proyecto, para resolver nuestro problema.
Pare ello está este apartado, conocer qué posibilidades tengo, y una vez conocidas elegir la que más vaya conmigo.
Se trata pues de buscar qué posibles soluciones pueden resolver mi problema. Elijo aquellas que se adecúen más a mi manera de ser, mi pensar, mi actuar, y entonces, sólo entonces y tomo la decisión de seleccionar el proyecto que más me guste. ¿Serás capaz?
LOOKING FOR sobre proyectos de electricidad
Ahora y sólo ahora es cuando explico por fin mi proyecto. Ya tengo claro la teoría que poner en práctica, ya he visto las posibilidades, ahora es el momento de explicar lo que realmente quiero hacer: mi super-proyecto de tecnología.
Llegó la hora...
Pues nada, en este apartado cuéntame en qué consiste tu proyecto, porqué lo has elegido, como te gustaría que fuese,... Todo lo que me ayude a entenderlo.
Parece fácil, ¿no? Materiales y herramientas. Pues a veces cuesta entenderlo...
Si sabemos lo que queremos hacer, ahora tenemos que indicar qué materiales vamos a utilizar y las herramientas con las que trabajaremos. Pues aún así, muchas veces este apartado queda flojo e incompleto. Como mínimo dos listados distintos diferenciando los materiales de las herramientas, marcar las cantidades de cada cosa,... y todo ello con infinitas posibilidades de plasmarlo en el papel: una tabla, una infografía, una imagen,... Como quieras pero contando con cada uno de los elementos que van a formar parte de nuestro proyecto.
TOOLS & MATERIALS fotografiados. Faltaría añadir los nombres de cada elemento y si fuese necesario, las cantidades.
TOOLS & MATERIALS dibujados. Faltaría añadir los nombres de cada elemento y si fuese necesario, las cantidades.
Llega el momento de pasar de la letra al grafismo. Recordemos lo trabajado en el apartado DRAWING del site: nuestras ideas se transmiten al papel a través del dibujo. Si de algo no te acuerdas, vuelve al apartado de drawing y haz memoria. Pincha en el copás.
En este apartado deberás adjuntar un A4 con un croquis de tu proyecto y otro A4 con las tres vistas principales.
CROQUIS diseñado por alumna de 2º ESO
VIEWS diseñado por alumna de 1º ESO
Parece que ya está todo claro: qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y con qué. Ahora sólo queda ir marcando los pasos a seguir para construir nuestro prototipo.
En este apartado no hay que ahorrar tinta. Paso a paso y mediante órdenes sencillas y concretas definimos el proceso de montaje del proyecto. Irán enumerados y definidos por oraciones sencillas y claras de aquello que hay que hacer.
¿Nunca has intentado montar algo y no te has aclarado con las instrucciones? Pues eso es lo que tenemos que evitar en este apartado...
CONSTRUCTION del proyecto "Échame una mano"
La vida misma lleva consigo situaciones adversas que se contraponen a nuestras ideas, planes, proyectos... Y en Tecnología no va a ser menos.
No existe proyecto que durante su desarrollo hayan surgido problemas que enfrentar y superar con distintas soluciones. Y éste es su apartado.
Enumera y describe aquellos problemas que te han ido surgiendo y aporta las medidas que has tomado para solucionarlos.
Y como broche final, un apartado que exprese tus sentimientos, emociones,.... Es el momento de expresar cómo te has sentido en el desarrollo del proyecto y de analizar el resultado final.
¿Contento con el resultado o no contento? Evalúa tu mismo...
VOCABULARY