"Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo"
Albert Einstein
Una gran idea necesita de una buena propaganda. La mejor manera, su representación en el papel. Vamos a aprender en este bloque de que herramientas disponemos para mostrar al otro aquello que nos imaginamos en nuestra mente.
Aprendemos las herramientas para dibujar. ¿Serás capaz de clasificarlas? Organízalas según creas que sea soporte, útil o herramienta.
Conocidas las herramienta, llega el turno de ponerlas en práctica. Coge la escuadra y el cartabón, un lápiz y termina las siguientes láminas. ¿Serás capaz?
Ya sabemos de qué útiles disponemos para dibujar nuestras ideas pero,
¿sabemos qué hacer con ellas?
Pongamos en práctica lo que hemos aprendido con por ejemplo.... tu mano articulada!!!!
Realiza un boceto y croquis de la mano que has construido. En un folio horizontal, lo divides por la mitad y en cada lado realizas la creación.
Ejemplo de boceto y croquis de nuestra mano articulada.
Hagamos un recorrido por nuestra historia. Cada alumno estudiará un invento ubicado en el tiempo. Con la aportación de cada uno, montaremos nuestra línea del tiempo, un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad marcado por el avance y la evolución.
Tres ejemplos que sirven de orientación para realizar la lámina los alumnos de cuarto
Es el momento. Estás preparado. Elige un objeto de tu entorno y con una cámara realiza las distintas vistas del mismo. Una vez realizadas, en un word monta las imágenes, sin deformarlas, en la posición adecuada. Escribe en cada una el nombre de la vista.
Trabajo de montaje de una figura con las piezas de LEGO. Posteriormente cada participante del grupo realiza el croquis de la misma con colores y medidas. Terminado el croquis, pasamos a realizar la vista y la planta de la figura con los útiles del dibujo técnico.
Ejemplo de figura 01 construida en el aula
Ejemplo de figura 02 construida en el aula
Ejemplo de figura 03 construida en el aula
Ejemplo de figura 04 construida en el aula
" En las cajas de lápices guardan los niños (nosotros) sus sueños"
Ramón Gomez de la Serna