"Muchas veces queremos poner piezas a la fuerza donde claramente no es su lugar. No te sientas mal. Llegará tu pieza, pero para que la tengas, su lugar tendrás que modelar. Esto me recuerda que el mundo en el que vivimos es un Tangram.
Todas las piezas encajan.
Uriel Torres
El Tangram es un antiguo juego de origen chino que ha cautivado a personas de todas las edades alrededor del mundo. Consiste en un rompecabezas geométrico formado por siete piezas, llamadas "tans", que se organizan para crear una variedad infinita de formas y figuras. En este proyecto de tecnología, se presenta el proceso de diseño y construcción de un Tangram, que no solo es divertido de jugar, sino también una excelente herramienta para desarrollar habilidades matemáticas y de percepción espacial.
Realiza una investigación detallada sobre la historia y el significado cultural del Tangram con el fin de comprender su importancia histórica y sus diversas aplicaciones en la cultura china y mundial. Documenta tus hallazgos y prepárate para compartirlos en clase como parte de nuestro proyecto de construcción de un Tangram.
Una vez claro lo que necesitamos, organizar la secuencia de pasos para transformar un simple listón de madera, en un cubo perfecto. Y cuando decimos perfecto, tiene que ser perfecto. En el folio, dibuja la secuencia de pasos indicando en cada uno la acción a realizar. Piensa que aquello que no indiques no se hará.
Te indico el principio y el final. Tú, los pasos intermedios. Sólo una vez terminado correctamente esta actividad podrás avanzar al siguiente paso: trabajo en el taller!!!
Conocidas las herramienta, llega el turno de ponerlas en práctica. Coge la escuadra y el cartabón, un lápiz y termina las siguientes láminas. ¿Serás capaz?
Antes de comenzar en el taller, lo haremos en el papel. Dibuja con la ayuda de la escuadra y cartabón un tangram a escala 1:1 en un folio. Así, cuando lo tengas que hacer sobre la madera serás ya un experto del diseño.
Una vez claro lo que necesitamos, organizar la secuencia de pasos para transformar un simple tablero de madera, en un puzle perfecto. Y cuando decimos perfecto, tiene que ser perfecto. En el folio, dibuja la secuencia de pasos indicando en cada uno la acción a realizar. Piensa que aquello que no indiques no se hará.
Te indico el principio y el final. Tú, los pasos intermedios. Sólo una vez terminado correctamente esta actividad podrás avanzar al siguiente paso: trabajo en el taller!!!
De un tablero de madera de balsa...
... tras la secuencia de diferentes pasos en el taller...
... obtenemos nuestro puzzle
Con la planificación hecha y claros los pasos que hay que hacer para construir nuestro proyecto de madera, es el momento de pasar a la acción. En el taller deberás construir nuestro proyecto.
¿Serás capaz?
No olvides de seguir las normas de comportamiento y respetar el taller.
A lo largo del proyecto han ido surgiendo muuuuuchos problemas, sobretodo en el taller.
En este apartado, debes de hacer una relación de todos los problemas que han surgido, tanto tuyos como de otros compañeros, y plantear soluciones a los mismos.
Para ello en una hoja en horizontal, harás dos columnas, una con los problemas, y en línea y en la segunda columna definirás qué solución has propuesto.
Nuestros compañeros de 1º han podido ya utilizar este producto para sus clases de dibujo!!!
¡¡¡Gracias chicos!!!
Desarrollo de habilidades geométricas: Fomenta la comprensión de conceptos como formas, tamaños, simetría y congruencia.
Mejora de la percepción espacial: Estimula la capacidad de visualizar y manipular objetos en el espacio.
Estímulo del pensamiento lógico: Promueve el razonamiento deductivo y la resolución de problemas de manera creativa.
Fomento de la creatividad: Permite la creación de una amplia variedad de formas y figuras, incentivando la expresión creativa.
Desarrollo del pensamiento crítico: Requiere análisis crítico y evaluación de diferentes enfoques para resolver desafíos, fortaleciendo el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
Promoción de la persistencia y paciencia: Enfrentarse a desafíos estimula la persistencia y la paciencia para superar obstáculos y alcanzar metas.
" Con maderas de recuerdos armamos las esperanzas"
Miguel de Unamuno