Garantías Explícitas en Salud, GES
👉 Ir a ÍNDICE 👈
El GES (Garantías Explícitas en Salud), también conocido como AUGE (Acceso Universal con Garantías Explícitas), es un conjunto de prestaciones de salud que el Estado garantiza para el tratamiento de ciertas enfermedades, asegurando que las personas reciban atención oportuna, de calidad y sin discriminación.
El sistema GES es una parte esencial del sistema público de salud en Chile, ya que garantiza que las personas, especialmente aquellas en situación vulnerable, accedan a tratamientos efectivos y oportunos para enfermedades que pueden ser críticas o discapacitantes. En la APS, este sistema facilita la detección, manejo y control de diversas enfermedades crónicas y agudas.
El GES cubre un grupo específico de patologías, llamadas problemas de salud AUGE, que incluyen enfermedades de alta prevalencia o severidad, como diabetes, hipertensión, depresión, cáncer cervicouterino, entre otras. Actualmente, el GES cubre 87 problemas de salud.
Muchos problemas de salud cubiertos por el GES se manejan en su fase inicial o de seguimiento en los CESFAM (Centros de Salud Familiar), como es el caso de la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial o la depresión moderada a severa. En la APS, se realizan diagnósticos, se entregan medicamentos, se monitorea el estado de los pacientes, y se derivan a especialistas cuando es necesario.
Los 87 problemas de salud están agrupadas en: Enfermedades respiratorias, Intervenciones quirúrgicas, Enfermedades de la o del adulto mayor, Enfermedades crónicas y otras, Salud oral, Enfermedades del corazón y cerebrovasculares, Tratamiento de cánceres, Parto prematuro y enfermedades de recién nacidos, niños y niñas, Salud mental, Enfermedades de la visión y, Enfermedades complejas y graves.
•Acceso: Las personas tienen derecho a recibir atención médica para los problemas de salud cubiertos por el GES en cualquier nivel de atención, incluido el APS.
•Oportunidad: Se garantiza que la atención se entregue dentro de plazos máximos definidos. Esto incluye tiempos límite para diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
•Calidad: La atención debe ser entregada por profesionales capacitados y en centros de salud acreditados para asegurar un estándar mínimo de calidad.
•Protección financiera: Los beneficiarios del GES/AUGE pagan un copago reducido o nulo, dependiendo de su sistema de salud (Fonasa o Isapre) y su nivel de ingresos, lo que facilita el acceso a tratamientos costosos.
Solicite una hora de ingreso o control según la condición de salud que presente en el 🔗SOME de su sector