Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor, EMPAM
👉 Ir a ÍNDICE 👈
Es una evaluación gratuita dirigida a personas mayores de 65 años, diseñada para identificar factores de riesgo que puedan afectar su calidad de vida y autonomía. Busca detectar precozmente condiciones que puedan conducir a dependencia o discapacidad, así como evaluar el bienestar físico, mental y social de las personas mayores.
El EMPAM incluye evaluaciones en diversas áreas, tales como:
• Evaluación del estado funcional: medición de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
• Evaluación cognitiva: pesquisa de signos de deterioro cognitivo.
• Examen de movilidad y riesgo de caídas: evaluación de la estabilidad y la fuerza, especialmente en las piernas.
• Evaluación nutricional: detección de signos de desnutrición o riesgo de desnutrición.
• Evaluación del bienestar mental: detección de síntomas de depresión u otros trastornos emocionales que puedan afectar la calidad de vida.
Está orientado a personas mayores de 65 años y es gratuito en los establecimientos de salud pública para quienes pertenezcan a 🔗FONASA
•Promover la Autonomía y Prevención de la Dependencia:
El EMPAM está orientado a identificar factores de riesgo en personas mayores que podrían llevar a una pérdida de independencia, tales como caídas, fragilidad, desnutrición, problemas de movilidad y deterioro cognitivo.
•Detección Temprana de Problemas de Salud:
Permite detectar precozmente condiciones de salud que, si son tratadas a tiempo, pueden mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y evitar hospitalizaciones o complicaciones.
•Vinculación con Servicios de Apoyo y Seguimiento:
Con los resultados del EMPAM, el equipo de salud puede diseñar un plan de intervención y seguimiento específico, derivando al paciente a programas de rehabilitación, actividad física o nutrición, si es necesario.