Programa de Apoyo a la Identidad de Género, PAIG
👉 Ir a ÍNDICE 👈
Actualización: 18/06/2025 Revisión: 18/06/2025👉 Ir a ÍNDICE 👈
Actualización: 18/06/2025 Revisión: 18/06/2025El Programa Crece Con Orgullo nace a partir de la Ley N° 21.120 que reconoce y da protección al Derecho a la Identidad de Género, específicamente en su artículo 23: “Los niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral y sus familias podrán acceder a los programas de acompañamiento profesional de que trata este artículo. Éstos consistirán en una orientación profesional multidisciplinaria que incluirá acciones de asesoramiento psicológico y biopsicosocial, cuyo objeto será el otorgamiento de herramientas que permitan su desarrollo integral, de acuerdo a su identidad de género”.
Este programa está dirigido a personas trans y de género no conforme de 3 a 17 años de edad y a sus familias, a través de tres componentes: atención género-afirmativa, orientación familiar e inclusión de niños, niñas y adolescentes en el entorno educacional.
Podrás acceder al programa a través de 3 vías:
A) Consulta espontánea. La solicitud puede ser realizada por el niño, niña o adolescente, por la familia, o por alguno de los puntos de contacto en la red de salud.
B) Derivación desde intersector. Si te encuentras recibiendo atención en otra institución, esta puede solicitar una evaluación al Programa Crece Con Orgullo mediante documento electrónico. Los profesionales del programa recepcionarán la información, acusarán el recibo a la institución, asignando una hora de atención.
C) Detección por parte de los equipos de salud en los controles habituales o consultas de salud. En la supervisión de salud, o control sano, se podrá explorar la identidad durante la entrevista y generar una derivación, si es requerido. Esta derivación no puede realizarse sin el asentimiento expreso del niño, niña o adolescente.
Para acceder a sus prestaciones en el CESFAM Nº 5 debe solicitar en 🔗SOME de su sector una hora para....
La hora debe - puede ser solicitada por un adulto responsable...
🔗Trabajadora Social Patricia Segovia