Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes
👉 Ir a ÍNDICE 👈
Actualización: 18/06/2025 Revisión: 18/06/2025👉 Ir a ÍNDICE 👈
Actualización: 18/06/2025 Revisión: 18/06/2025El objetivo del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes es contribuir a la salud y el desarrollo integral de este grupo de la población, en su contexto familiar y comunitario, a través de actividades de fomento, protección, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, que impulsen la plena expresión de su potencial biopsicosocial y una mejor calidad de vida.
Así mismo, es relevante la coordinación y articulación de una red de servicios, por cuanto sus necesidades deben ser abordadas en forma integrada, posibilitando cuando sea necesario, la intervención simultánea de los distintos niveles de atención y distintos equipos intra e intersectoriales, particularmente cuando se trata de poblaciones de adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de derechos y en conflicto con la justicia.
Es una prestación de salud gratuita, dirigida a la población de 10 a 19 años.
Se define como la atención integral de adolescentes que permite evaluar el estado de salud, el crecimiento y desarrollo, fomentando los factores y conductas protectores e identificando aquellas de riesgo y otros problemas o necesidades en salud, con objeto de intervenir en forma oportuna, integrada e integral.
La realización de este control implica que se incorporen los enfoques de derecho, curso de vida, interculturalidad, determinantes sociales, género y diversidad.
El control de salud constituye una oportunidad única para abordar las necesidades de salud de adolescentes, por lo que debe ser realizado con altos estándares de calidad y por equipo capacitado y cercano a los adolescentes.
Las acciones incluidas en el Programa son:
♦Desarrollar el inicio de una relación vincular “profesional-usuario”.
♦Entrevista clínica: Anamnesis completa biopsicosocial y familiar, registrando la información en el instrumento ficha Integral CLAP/OPS/OMS modificada.
♦Examen físico general, según orientaciones técnicas.
♦Identificar riesgos en ámbitos: Salud sexual y reproductiva (SSR), suicidio, drogas y nutricionales.
♦Establecer una hipótesis diagnóstica o diagnóstico, proponer un plan de intervención inicial, indicaciones y derivaciones, esta última si es necesario.
♦Revisar calendario de inmunizaciones, según norma.
♦Entregar información que promueva el uso de los servicios de salud y el autocuidado de su salud a través de guías anticipatorias para adolescentes y sus familias.
♦Brindar la posibilidad y oportunidad de referir a consejerías.
♦Indicar consulta y seguimiento si procede.
Estar 🔗inscrita/o en CESFAM
Tener entre 10 y 19 años de edad.
♦ Para acceder a las prestaciones debe solicitar hora para Control de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en el 🔗SOME Satélite de su sector.
♦ El día de su atención se sugiere llegar 15 minutos antes de la hora de su cita (Ver 🔗Hora de Presentación)
♦ 🌐DIPRECE (División de Prevención y Control de Enfermedades, Ministerio de Salud)