Depresión
👉 Ir a ÍNDICE 👈
La depresión es una condición de salud mental prioritaria debido a su alta prevalencia caracterizado por un estado de ánimo disminuido, pérdida de interés o placer en las actividades diarias, y una baja en el funcionamiento social, laboral y personal, generando un impacto en su calidad de vida, las relaciones familiares y la productividad.
•Tristeza
•Pérdida de interés o placer en actividades que suele disfrutar
•Pérdida o aumento de peso
•Dificultad para dormir o sueño excesivo
•Pérdida de energía
•Sentimientos de desvalorización
•Ideas de muerte o de suicidio
•Evaluación y diagnóstico: En esta etapa se utilizan una serie de herramientas que permiten identificar y medir el nivel de severidad de la depresión. Los profesionales de salud, como médicos generales, psicólogas/os, realizan esta evaluación durante la consulta.
•Consejería en Salud Mental: Sesiones de apoyo psicoeducativo en las que se entrega orientación y se refuerzan estrategias de afrontamiento. Estas pueden ser individuales o grupales y están a cargo de psicólogos o personal de salud capacitado.
•Terapia psicológica: En casos de depresión leve a moderada, se ofrecen sesiones de psicoterapia basada en enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia interpersonal o terapias breves. Estas sesiones están a cargo de psicólogos en los CESFAM.
•Tratamiento farmacológico: Para casos de depresión moderada a severa, los médicos pueden prescribir antidepresivos como parte del tratamiento. El seguimiento y ajuste de la medicación se realiza en conjunto con el equipo de salud.
•Atención interdisciplinaria: La depresión puede ser manejada por un equipo de salud que incluye médicos, psicólogos, y en algunos casos, trabajadoras/es sociales. Esto asegura un enfoque integral que aborda tanto los aspectos clínicos como sociales de la usuaria/o.
•Derivación a especialista: En casos complejos o cuando no se logra una mejoría significativa con el tratamiento inicial, se realiza una interconsulta a un especialista en salud mental (psiquiatra) para una evaluación más detallada y ajustes en el manejo del caso.
•Consultoría en Salud Mental: Las consultorías en salud mental son una estrategia utilizada en la Atención Primaria de Salud (APS) que consiste en la colaboración entre un especialista en salud mental (generalmente un psiquiatra o psicólogo) y el equipo de salud del CESFAM. El objetivo es brindar apoyo y orientación al equipo de atención primaria para el manejo adecuado de casos complejos de salud mental, sin necesidad de derivar inmediatamente al paciente a un nivel secundario o terciario de atención.
•Programa de Salud Mental GES (Garantías Explícitas en Salud): La depresión moderada y severa en mayores de 15 años está incluida en el AUGE-GES, lo que garantiza acceso oportuno a tratamiento y seguimiento bajo los plazos establecidos por el sistema público de salud.
•Acompañamiento y seguimiento: El equipo de salud realiza un seguimiento constante de la evolución del paciente, monitoreando el tratamiento y su respuesta, con el fin de ajustar el enfoque según sea necesario.
Acceder:
•Para acceder a las atenciones la/el usuaria/o debe solicitar una hora de Ingreso a 🔗Programa de Salud Mental en el 🔗SOME de su sector
•El día de su atención se sugiere llegar 15 minutos antes de la hora de su cita (Ver 🔗Hora de Presentación)
Requisitos:
Para acceder a las atenciones debe:
• Estar 🔗inscrita/o en el CESFAM Nº 5