El REM A11, obtiene la información estadística sobre los Exámenes de Laboratorio procesados para el estudio diagnóstico de los casos de Sífilis (en todas sus formas), Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, VIH y HTLV 1, además de información de seguimiento de casos en la red pública.
En lo siguiente se muestran datos a seleccionar de las siguiente secciones del REM A-11:
Sección G: Screening Enfermedad de Chagas para Embarazadas, Puérperas y Mujeres en Edad Fértil.
Sección H: Diagnóstico Transmisión Vertical Madre Hijo/a con Enfermedad de Chagas.
Sección I: Tratamientos Farmacológicos.
Sección J: Donantes Confirmados Enfermedad De Chagas.
Sección K: Seguimiento De Casos
Se calculan las tasas por 100.000 habitantes de las actividades según población INE, para realizar comparación de los diferentes territorios (País, Región, Provincias y Comunas), además de mostrar el número de actividades de cada centro de salud público que informa la serie REM, según las diferentes grupos poblacionales (Ambos sexos, Hombres, Mujeres, Pueblos Originarios y Migrantes).
Así, es posible observar que la prestación "Gestantes con examen de Chagas solicitado" en toda la región de Atacama, fue informada con 3.201 prestaciones en el 2022 y 2.533 en el 2023, sin existir información de esta prestación en los establecimientos de las comunas Caldera, Huasco, Alto del Carmen y Tierra Amarilla. Si bien, la tasa es superior a la tasa país, es menor a la de otras regiones con alta endemia. En tanto la prestación "Gestantes con examen de Chagas confirmado", Atacama informó 29 y 25 casos en los años 2022 y 2023, respectivamente, con tasas de 9,1 y 7,8 por 100.000 habitantes en cada año, indicador que está por debajo de lo observado en otras regiones del norte. La región de Antofagasta es la región que mayor tasa tiene en ambos años. Dentro de la región, se observa que en el 2023 solo existe registro de tales actividades en establecimientos comunas de Copiapó, Vallenar y Freirina. En las notificaciones se observan 17 casos notificados con embarazo en el 2022 y 11 en el 2023. La diferencia puede deberse a error de registro, casos repetidos o subnotificación, lo que debería ser verificado por cada centro de salud. Se espera que este registro guarde estrecha relación con los casos notificados, expuestos en las páginas anteriores.
Panel REM
Referencias