MATERIAL 5 AÑOS

SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO DE 2020

Lunes 16

LEE LAS RUTINAS DIARIAS

TODO EL MATERIAL, EXCEPTO LAS HOJAS DE LECTURA, ESTÁN EN LA CARPETA


En la carpeta tenéis este material:

  1. Ficha: repaso grafía de los números 1 y 2. Primero con lápiz y luego con ceras o lápices. Detrás de esta ficha podéis agregar sumas

1+1 2+1 1+2 3+1 3+2 1+3 4+1 2+2 2+3 4+4 5+1 4+2 7+1

Y las que creáis conveniente podéis añadir, siempre que no sumen más de 9 o 10.Algunos necesitan apoyo para hacerlo. Podéis darle garbanzos para que cuenten, botones, etc. En clase usan algunos los policubos. También recordarle que pueden usar los dedos. Para sumas con números altos les digo que en la cabeza retengan el número más alto (por ejemplo, el 7) y en los dedos pongan el más pequeño (por ejemplo 1) y tienen que seguir contando desde el 7 hacia el siguiente, 8. Algunos saben hacerlo y a otros aún les cuesta.


  1. Letra f minúscula. Repasar las letras F y f y colorear el dibujo. Que usen ceras o lápices, evitar el uso de rotulador para colorear, solo para repasar.

2020-03-15_103041.pdf
2020-03-15_102846.pdf

Martes 17

FICHA GLOBOS NÚMEROS.pdf
2020-03-15_104506.pdf
LECTURA LETRA F.pdf

HOJA DE LECTURA.

REPASO DE LA LETRA F

No todos saben leer las palabras de abajo, pero leedlas vosotros con ellos.

Miércoles 18

grafía número 4.pdf

REPASAR PRIMERO CON LÁPIZ, DESPUÉS CON COLORES

DETRÁS PONER SUMAS, QUE NO SUPEREN EL NÚMERO 10

7+3 5+4 6+2 5+5 2+6 4+5 8+1 2+5 4+4

dibujo formas casa completar.pdf

Completar el dibujo para que todos se parezcan a la primera imagen, luego colorear con ceras o lápices

cilindro.pdf

El cilindro

Buscamos por la casa objetos cilíndricos (papel higiénico - que seguro que tenéis a mano- lata de conservas, refrescos, algún juguete...) y los observamos, lo hacemos rodar, hablamos de la forma a la que se parece...

Luego pedimos a los niños/as que hagan rallas con ceras o rotulador en vertical (de arriba hacia abajo), por detrás de la ficha podemos hacer un dibujo de los objetos cilíndricos que hayamos encontrado y lo coloreamos.

Escribir la palabra CILINDRO en mayúsculas. Podéis escribirla en una pizarra o un folio y ellos la copian.

Jueves 19

GRAFÍA NÚMERO 5.pdf

Grafía número 5.

Primero con lápiz y luego con color.

Hacedles buscar en la casa 5 objetos y que los cuenten.

Pueden contar también rollos de papel higiénico, latas, garbanzos, peluches, coches, piezas de LEGO, etc.

SUMAS.pdf

Sumas

Viene explicada en la ficha.

Que usen los colores para contar también.

LETRA B.pdf

Letra B repaso

No todos saben leer las palabras de abajo, pero leedlas vosotros con ellos.

Que digan también palabras que empiecen con la letra B o que tengan la letra b.

VIERNES 20

Buenos días

Hoy repasamos el número 7 y número 8. Podéis ponerles sumas, detrás :

7+1 2+6 4+4 3+5 1+7 5+3 6+2

2020-03-17_193424.pdf
2020-03-17_192853.pdf
2020-03-17_195826.pdf

Hoy tocaba psicomotricidad, así que ponedlos a hacer estiramientos. Podéis darle un globo si tenéis por casa y que le vayan dando golpecitos para intentar que no se caiga.

Ya mañana es sábado, así que a descansar.

En el apartado de proyecto os he dejado enlace para la película de En busca del Valle encantado, que es de dinosaurios.

También podéis ponerles Rex, un dinosaurio en Nueva York o El viaje de Arlo.

ENLACE A PELÍCULA

SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

Es importante que sigan las indicaciones que aparecen en esta web. El material está estructurado de forma que cada día tengan un poco de tarea, si se realiza toda la semana en una mañana el trabajo no tiene sentido alguno.

Por entregar todo no va a avanzar, al contrario.

La semana pasada repasábamos los números. Esta semana continuamos con el número 8, por lo que, aunque conozcan el número 9, no todos necesariamente saben hacer su grafía ni contar elementos.

Estamos en una situación muy complicada para el trabajo en infantil, por lo que os pido por favor que sigáis estas indicaciones.

Si algún alumno o alumna necesita más material como ampliación, voy a poner una carpeta extra para ampliar contenidos y otra para reforzar contenidos si consideráis que aún no tienen adquiridos los conceptos.

También es importante que cada niño/a escriba en cada ficha de trabajo SU nombre, para que quede constancia y yo pueda tomar nota de las actividades que voy recibiendo.

Muchas gracias y a por otra semana más, de las que aún nos quedan,

Un abrazo muy fuerte para cada una y uno de mis niños.


LUNES 23

Esta semana nos toca la letra H, para cada día la misma hoja de lectura.

Todos los días leer la página de lectura de la letra H.


dibujo pulpo.pdf

Coloreamos el número 8 de color MORADO.

El resto de números del color que quieran.


ALGUNOS LAS HACEN SOLOS Y OTROS NECESITAN AYUDA.

PODÉIS DARLES GARBANZOS PARA QUE LOS USEN PARA CONTAR, O CUALQUIER OTRA COSA.

sumas lunes.pdf
MITAD.pdf

MITAD

Hoy vamos a trabajar el concepto MITAD de algo.

En la imagen podemos observar la mitad vista desde atrás de una niña. Preguntadles sobre lo que ven (dos manos, dos brazos, dos pies, dos coletas...) pero la mitad de (una cabeza, un torso...).

Si toman un sandwich, cortadlo por la mitad, que vean la diferencia entre entero y mitad.

¿Se puede hacer otra mitad con otras cosas?

La mitad de una patata, la mitad de una fruta, la mitad de unos caramelos...

En la ficha, colorear CADA mitad de forma DISTINTA.


LETRA H.pdf

Esta hoja de lectura es para toda la semana, cada día la leéis con ellos y ellas.

Es una letra nueva, algunos la conocen y otros no. Saben que es la letra "mudita", que no suena si va solita y puede hablar si está acompañada.

MARTES 24 de marzo

Recordar cada mañana decirles la fecha en la que estamos. Recordar los días de la semana. Y señalar en qué día estamos hoy.

NUMEROSOCULTOS.pdf

Decir qué números hay en la pantalla, repasarlos con COLOR.

Buscar objetos por la casa y hacer grupos de 8 elementos (por ejemplo: pinzas de la ropa, colores, piezas de juguetes, cartas, etc.)

Repasar los números 8 de las dos filas de abajo, primero con lápiz y luego con color.


IDEA PARA HOY


Grafía número 6(2).pdf
sumas martes.pdf

Repasar ficha número 6, primero con lápiz y luego con colores. Detrás poner las sumas.

letrad.pdf

Letra d minúscula y mayúscula. Repasar con lápiz las letras y luego colorear el dibujo.

Que digan palabras con la letra d (por ejemplo). No hay que copiarlas, solo que los niños/as digan palabras con esta letra.

  • Dedo

  • Dado

  • Diana

  • Dinosaurio

  • Disco

  • Día

  • Domingo

MIÉRCOLES 25 DE MARZO

FORMASESCONDIDAS.pdf

Formas escondidas:

Buscan en el dibujo formas geométricas que conocen. Círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo.

Cuando los localicen, que digan cuántos lados tienen, que se fijen si sus lados son iguales, preguntad si los triángulos tienen el mismo tamaño, que cuenten cuántas formas hay de cada uno...

Luego colorear los cuadrados de color amarillo, los círculos rojo, naranja los triángulos y de azul el rectángulo.

Luego pueden dibujar detrás del folio un dibujo que contengan algún tipo de forma geométrica de estas.

letrahache.pdf

Letra H.

Tienen que distinguir cuál es la letra minúscula y cuál la mayúscula.

Que digan qué son los dibujos (hilo-helado) y que identifiquen dónde va la letra H en cada palabra. Podéis escribir detrás estas palabras en mayúscula:

Hada

Hielo

Hipopótamo

Hola

Hijo

Hoja

Harina


Y que rodeen la letra H en cada una de ellas.


GRAFÍA NÚMERO 6.pdf

Repaso del número 6

Detrás poner las sumas


sumas miércoles.pdf
Palabras encadenadas.ppt

Presentación de palabras encadenadas.

Esta actividad saben hacerla ya.

Consiste en decir la palabra que viene en la primera imagen:

MOTO y elegir la palabra que empieza por TO (TOMATE), para así seguir las siguientes diapositivas con todas las palabras encadenadas.

JUEVES 26 DE MARZO

letraH.pdf

Repasar las letras primero con lápiz y luego con color.


LETRA H dibujo.pdf

Buscar las letras H en mayúscula y minúsculas. Repasarlas primero con lápiz y luego con rotulador.

Colorear con lápices o ceras.

sumas jueves.pdf

Sumas

Hacer una receta.

Para practicar la atención y el uso de las cantidades a través de los ingredientes, os propongo que algún día de esta semana preparéis esta receta de pan casero.


VIERNES 27 DE MARZO

Hoy trabajaremos el Proyecto de los Dinosaurios.

Pedid a los niños/as que os dibujen en un folio un dinosaurio y que escriban la palabra DINOSAURIO en mayúscula.

Luego podéis buscar imágenes de dinosaurios, de museos donde se puedan ver dinosaurios... etc.


Sin necesidad de imprimir, en este enlace los niños y niñas pueden colorear online los dibujos de dinosaurios que quieran


SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

LUNES 30 DE MARZO

2020-03-30_085306.pdf

FORMAS GEOMÉTRICAS

El cubo.

Contamos las partes que podemos ver en el dibujo (3) pero sabemos que no es un triángulo ni un círculo.

Buscamos por la casa algún objeto que sea con forma de cubo (por ejemplo un dado), contamos las caras que tiene (6) y también sus esquinas (8).

En la ficha, realizamos puntos pequeños con rotulador, cubriendo toda la superficie.

Decimos objetos que tengan esta forma.

PONER EL NOMBRE EN CADA FICHA Y LA FECHA

9.pdf

NÚMERO 9

Aunque todos conocen el número 9, su grafía aún no está afianzada, por lo que hoy empezaremos a trabajarla.

Repasamos el número 9 más grande haciendo dos líneas paralelas, una de cada color con ceras o lápices.

Coloreamos los puntos de debajo de colores distintos.

Coloreamos solamente 9 gorros, el resto los tachamos con lápiz.

Repasamos la grafía del número 9 con lápiz y luego con rotulador.

PRIMAVERA

Aunque estamos en casa y no podemos salir, la primavera ha llegado.

Pedid a los niños/as que dibujen FLORES grandes en un folio, las recorten y las peguen por las ventanas, así desde fuera se verá y también podremos disfrutar de ellas en casa. Como idea también podéis echarle olor con colonia o cualquier otra idea.


Aprender esta poesía

Si queréis, podéis grabarle cuando se la aprenda y mandarme el audio.

MARTES 31 DE MARZO

num9.pdf

NÚMERO 9

  • Repasar el número 9 grande siguiendo la flecha que indica la dirección. Primero lo repasamos con el dedo, luego con lápiz y luego con colores.

  • Contamos las pelotas que hay en cada bolsa.

  • Identifico la bolsa que tiene 9 pelotas y coloreo cada pelota de un color diferente.

  • Tacho la bolsa donde no hay 9 pelotas.

  • Repaso la grafía del número 9 primero con lápiz y luego con colores.

  • Repaso la secuencia numérica del 1 al 9.

  • Luego pueden escribirla debajo en la línea del final, algunos necesitan ayuda. Si tenéis rotulador amarillo podéis escribirlos y ellos lo repasan.




cubo.pdf

Repasamos la forma de cubo.

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL

2020-03-31_142106.pdf

Dibujamos 9 monedas dentro de la hucha.

Coloreamos las monedas.

Repasamos la grafía del número 9 primero con lápiz y luego con color.

Detrás las sumas

sumas miércoles.pdf

Sumas


sumas martes.pdf
2020-03-31_141744.pdf

Encontrar el número 9 que estén correctamente escritos (no valen los que están de lado o del revés) y colorearlos de colores.

Luego buscar en una revista o periódico un número 9 en grande, recortar y pegar en el pergamino.

Detrás escribir la serie numérica del 1 al 9 con lápiz y repasar con colores.

Realizar series de 9 elementos: 9 garbanzos, 9 botones, 9 patatas, 9 caramelos... etc.

letra g.pdf

Repasamos la letra G

Lectura con ellos.

Podéis darle una revista o un folleto de propaganda de publicidad y que busquen y recorten las palabras que tengan la letra G.

Que digan palabras que tengan la letra G (que no sean las que están en la lectura)

  • Girasol

  • Goma

  • Gigante

  • Higo

  • Gol

  • Góndola

  • Garfio

  • Galleta

  • Aguja

  • etc....

JUEVES 2 DE ABRIL

2020-03-31_223820.pdf

Todos los días repasamos la letra que estamos viendo, pueden repasar la letra que más les cueste.

Escribir palabras con la letra N, en mayúsculas.

  • NUBE

  • NANA

  • NADIE

  • NIÑA

  • NATA

  • NARIZ

  • NILO

  • NENA

  • NIETO

  • NUTRIA

  • etc...

2020-03-31_142202.pdf

Repasar los números 9 (solo el número 9 de la pantalla)

Dibujar las bolitas que faltan abajo en el recuadro

Repasar el número 9 en la fila con rotuladores.


YOMEQUEDOENCASACOLE.pdf

Si no pueden imprimirlo, que lo dibujen y lo coloreen para ponerlo en la ventana.

También sería bonito que se hicieran una foto con el dibujo.

VIERNES 3 DE ABRIL

Hoy es el último día antes de las vacaciones de Semana Santa.

Os propongo dos actividades: Elegir una manualidad de las que os pongo a continuación



Sesión de psicomotricidad en casa:

Si podéis, realizad un circuito de obstáculos en casa, con sillas para pasar por debajo o por encima, con cojines que hay que saltar o rodear, con una mesa por la que pasar por debajo... O un juego de pistas por toda la casa, en el que deben encontrar al final un "regalo" (cualquier cosa que les guste).


SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL

MARTES 14 DE ABRIL

Hoy os propongo una actividad que podéis realizar con materiales sencillos.

El bote de la calma.

El bote o botella de la calma es una herramienta fantástica para ayudar a relajarse a niños más nerviosos. También se llama botella de la paz, e incluso, botella mágica. Está elaborada a partir de purpurina, y su objetivo es ayudar a los niños a manejar sus sentimientos. Funciona como una terapia para los niños.

La botella de la calma ya se utiliza en clases de mindfulness, yoga y en algunos colegios. Cuando el niño la agita, observa cómo la purpurina se mueve de forma descontrolada, como son sus emociones cuando se enfada o se siente frustrado.

Materiales:

  • 1 bote de cristal (más bien alto) o botella de plástico

  • Purpurina del color que quieras (mejor, azul y tonos claros)

  • Pegamento glitter o transparente

  • Agua templada

  • Colorante alimentario

  • 1 cucharada sopera y otra de postre

  • Consejos: puedes utilizar en lugar de pegamento, aceite para bebé o glicerina

En ese momento, el adulto puede decirle que recuerde cuándo se siente así, como esa purpurina que se agita con fuerza. Cuando la purpurina comienza a caer lentamente al fondo, el nerviosismo pasa y el niño consigue relajarse.

FUENTE: https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/como-hacer-una-botella-de-la-calma-o-bote-magico-para-ninos/


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL