Os dejo la programación de actividades que iré ampliando conforme pasen los días y me vayáis mandando las actividades vía email y vea que la mayoría vamos avanzando.
Del libro de refuerzo del número de dos cifras:
Página 71 y 73. La estrategia es ir buscando y formando dieces.
Página 74 y 75. Usar el ejemplo como modelo.
Esto es un poco de refuerzo porque ya lo hemos hecho en clase bastante.
Si alguien tiene dificultades en la comprensión, debe utilizar material. Se pueden hacer dieces con bolsitas de 10 garbanzos y utilizar 9 sueltos e ir formando los número y juntarlos en una mesa para calcular el total de la suma.
Del libro del número de tres cifras:
Páginas 17 y 18. Quien tenga dificultades que haga la página 15.
Páginas 58 y 59. Buscando formar el número 100.
Página 114 y 115. Son muy sencillas.
Página 126. Os dejo una foto con un ejemplo de como realizarla.
Redacción de una carta sobre el fin de semana de entre 30 y 50 palabras.
Documento de fichas de refuerzo. Lectura primera: la casa de madera. Va desde la página 1 a la 4. NO hace falta copiar los enunciados. Simplemente podéis mandar las respuestas con el número del ejercicio.
Documento de fichas de refuerzo. Prueba de control 1. Va desde la página 5 a la 8. Mismo procedimiento. NO hace falta copiar los enunciados.
Libro digital de lengua, para repasar. NO usar el libro escrito. Podéis copiar los enunciados las familias y ellos lo van rellenando. Del taller de ortografía, fichas 1, 2 y 3. Ya las hemos hecho pero les viene bien repasar.
Del libro de refuerzo y evaluación:
Igual que con las actividades de lengua. NO hace falta copiar los enunciados. Mandadme las actividades por email para corregirlas.
Páginas 22, 23 y 25.
Plantad en casa alguna semilla que tengáis: garbanzo, lenteja, judía... y conforme vaya creciendo, vais escribiendo y mandando lo que le va pasando a la semilla.
Del libro de recursos fotocopiables y evaluación:
Páginas 11, 13 y 16.
Elegir 10 productos fabricados que tengáis en casa y haced una lista con ellos, indicando cual es la materia prima con la que se ha fabricado cada producto.
Viernes 20
¡Os pongo este problema por si alguien se aburre!
Martes 24
Os pongo estos dos problemillas a ver qué tal os salen.
Ficha.
Páginas 9, 10, 11 y 12 de la prueba de control del libro de evaluación por meses.
Páginas 31 y 32 del libro de lengua. Apartado de "escritura". La carta.
Tenemos que entrar en este enlace de youtube de mi canal, donde explico cómo empezar con el concepto de resta en casa con material
https://www.youtube.com/watch?v=k5P6Jcv5558&t=2s
Una vez hayamos trabajado las actividades de este vídeo, podemos hacer la siguiente ficha.
La segunda forma para practicar la resta es la que os dejo a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=O9ulSWA-Z4c&t=218s
Aquí debajo tenéis la ficha para practicar.
Página 36, 40 y 41 del libro de recursos fotocopiables.
Escribir dos historias, cada una entre 20 y 40 palabras (sin pasarse ni quedarse corto) en las que tienen que estar las siguientes palabras:
Primera historia:
- Calcetín
- Duende
- Perdido
Segunda historia:
- Tomate
- Valiente
- Superhéroe
Para hoy tenemos dos problemas para pensar.
Parte de la tarea de matemáticas son estos dos problemas que os dejo aquí.
Esta ficha de restas hay que hacerla como las de la semana pasada, con material. Si pueden hacerlas sin necesidad de coger el material, deben usarlo para comprobar la solución y que aprendan a autocorregirse.
Os voy a dejar tres imágenes, de las cuales tenéis que hacer una historia de cada una de entre 20 y 30 palabras.
Libro de lengua: del apartado de escritura, nos vamos a ir a las páginas 35 y 36. Del cuento que nos piden, tiene que ser un máximo de 50 palabras.
Nueva ficha para seguir trabajando el dinero. Es importante que pongáis las cantidades con monedas para calcular cuánto dinero hay en cada caja. Si eres capaz de calcularlo con la cabeza, comprueba luego el resultado poniendo las monedas en una mesa.
Os dejo unos problemas por aquí para que los sumemos a las actividades de esta semana
La tarea de matemáticas es de repaso únicamente de cálculo. Ya sabéis, si no usáis el material para hacerlas, usadlo para corregirlas.
Os dejo un par de dictados, tanto para practicar las trabadas BR y BL y para trabajar el uso de la coma.
Para hoy tenemos un poco de trabajo del libro. Vamos a trabajar cosas de tratamiento de la información, tablas y gráficas. Son las páginas 213 y 214 del libro, dentro del apartado de geometría y tratamiento de la información.
Del libro de "Fichas de refuerzo", páginas 13, 14 y 15.
Os dejo un par de fichas de repaso. Recuerda que tenemos que buscar el 100 para conseguir el resultado.
Para el día del libro os dejo aquí las instrucciones de las actividades que tenemos previstas:
1- Ver el vídeo de las marionetas
2- Ver el audiocuento de youtube www.youtube.com/watch?v=lhbC7-L89jY&t=116s
3- Elegir un libro favorito y hacerle una foto a la portada
4- Ver el vídeo sobre la actividad
5- Entrar en https://padlet.com/carlamaestrainf/ywi0k9604nnpegtt
6- Rellenar de que va la historia y nombre y apellidos y subir la foto de la portada
7- Quien quiera, puede hacer un mini teatro con calcetines de máximo 1 minuto
Os dejo también algunos trabalenguas por si queréis entreteneros.
Os dejo dos enlaces a youtube para ver ejemplo de como hacer las tareas que os dejo debajo de los enlaces.
Os dejo un repaso muy sencillo de huesos y articulaciones
Nos vamos a ir a las página 17 y 19 del libro de lengua, del apartado de ortografía. En ellas trabajamos hoy los signo de exclamación e interrogación y repaso de mayúscula y "r" suave y "rr" fuerte.
Os dejo este problema para que las cabezas "echen humo"
Estos problemas son para que inventes sobre tu imaginación. ¡Intenta no ayudar demasiado!
Aquí os dejo un par de actividades de repaso de contenidos del primer trimestre
Para hoy tenemos este pequeño problema con dinero que os dejo aquí.
Os dejo esta imágenes con las que tendréis que inventar una historia que tenga un máximo de 50 palabras.
Nuevo problema para trabajar estadística y tablas de datos.
Para empezar a trabajar la medida, os dejo un trabajo para hacer en casa.
Repaso sobre el aire y el ciclo del agua.
De lengua tenemos las página 34, 35 y 37 del libro de refuerzo. Una pequeña lectura y algunas actividades.
Vamos a seguir trabajando la medida.
Os dejo también un enlace de Youtube donde se explica la tarea, por si surge alguna duda, que lo consultéis.
Vamos a ir trabajando las sílabas y un pequeño dictado.
Para hoy tenemos un par de problemas que no deben resultar muy difícil.
Os dejo para hoy solo una ficha de operaciones ya que algunos vais con retraso.
Para hoy tenemos una lectura comprensiva.
Repaso del tema de las plantas.
Vamos hoy a razonar sobre las unidades de medidas para el peso.
Comprensión lectora de las páginas 37 y 38 del apartado verde el libro.
Seguimos con las medidas y esta actividad para realizar en casa.
A parte, vamos a hacer también las páginas 185 y 186 del libro.
Páginas 30, 31 y 32 del libro de "evaluación por meses"
Equivalencia de pesos y de medida.
Equivalencias de medida.
Un par de problemas y un poco de cálculo de dinero.
Seguimos con repaso sobre el agua.
Desafío de hoy.