Lengua

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.docx

SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO

  • LUNES: trabajar las actividades que quedaban por hacer de la tarea 16 de competencia lectora.

  • MARTES: actividades que quedaban por terminar de la tarea 14 de escritura.

  • MIÉRCOLES: hacemos la ficha 5 de vocabulario. Leemos el cuadrito de la página 9 y hacemos las actividades 2, 5, 6, 7 y 8 de la página 9 y 10.

  • JUEVES: lectura.

  • VIERNES: ficha 10 de ortografía, terminar las actividades que habían quedado por hacer, preparar el dictado de la página 20 y hacerlo. Las palabras que queden "heridas" las pondremos en "cuarentena" en nuestro "Hospital de Palabras".

Semana del 23 al 27 de marzo

  • LUNES: trabajar las actividades que quedaban por hacer de la tarea 17 de competencia lectora.

  • MARTES: 6 de la página 30 de la tarea 15 de escritura.

  • MIÉRCOLES: ficha 11 de ortografía, hacer la actividad 2 de la página 21, preparar el dictado de la página 20 y hacerlo. Las palabras que queden "heridas" las pondremos en "cuarentena" en nuestro "Hospital de Palabras".

  • JUEVES: lectura.

  • VIERNES: leemos bien el cuadrito de la ficha 6 de gramática y hacemos las actividades 6 y 8 de la página 12.

Semana del 30 de marzo al 3 de abril, última semana antes de Semana Santa.

  • LUNES: tarea 18 de competencia lectora, "Poema del arcoiris". Hacer la actividad 2 y 3 de la página 55.

  • MARTES: tarea 16 de escritura, "Escribir un poema". Hacer la actividad 3 de la página 31 y la 4 de la 32.

  • MIÉRCOLES: tarea 18 de competencia lectora, "Poema del arcoiris". Leemos con detenimiento la actividad 6 y hacemos la actividad 7 de la página 56.

  • JUEVES: lectura.

  • VIERNES: tarea 16 de escritura, "Escribir un poema". Con referencia a esta tarea, nos vamos a inventar nuestro propio poema de al menos 6 versos. ¡Acordaos de que rimen algunos versos!

Semana del 14 al 17 de abril.

  • MARTES: ficha 12 de ortografía, "La –j en los verbos". Leer el cuadrito de la página 23 y hacer la actividad 1 y 2.

  • MIÉRCOLES: tarea 19 de competencia lectora, "El día de los abuelos". Leemos con detenimiento la lectura y hacemos la actividad 7 de la página 58.

  • JUEVES: ficha 12 de ortografía, "La –j en los verbos". Preparar y hacer el dictado de la página 24.

  • VIERNES: tarea 19 de competencia lectora, "El día de los abuelos". Hacer la actividad 3 de la página 58.


Semana del 20 al 24 de abril.

  • LUNES: tarea 17 de escritura, "Escribir una escena teatral". Hacemos la actividad 2 y 3 de la página 33, explicando bien las respuestas.

  • MARTES: ficha 6 de vocabulario, "Palabras homófonas". Leemos bien el cuadrito y hacemos las actividades 1 y 2 de la página 11.

  • MIÉRCOLES: tarea 17 de escritura, "Escribir una escena teatral". Solo leemos con atención el cuadrito que aparece en la actividad 4 y sí hacemos la actividad 6 de la página 34, pero en nuestro cuaderno.

  • JUEVES: ficha 6 de vocabulario, "Palabras homófonas". Hacemos la actividad 5 y 8 de la página 12

  • VIERNES: nos metemos en el enlace y leemos "¿Qué le pasa a la gallina?". A continuación, pinchamos debajo de la lectura donde pone: JUGAR. Nos lleva a la página donde pinchando en el mando del juego, este comienza y a partir de ahí jugamos para averiguar si nos hemos enterado bien de la lectura.

¿Qué le pasa a la gallina?

Semana del 27 al 30 de abril.

  • LUNES: ficha 7 de vocabulario, "Campo semántico". Leer con atención el cuadrito de la página 13 y hacemos el 1 y el 3 de la misma página.

  • MARTES: ficha 13 de ortografía, "La –y en los verbos". Leemos muy bien el cuadrito de la página 25 y hacemos el 1 y 2 de la misma página.

  • MIÉRCOLES: ficha 7 de vocabulario, "Campo semántico". Hacemos las actividades 5 y 6 de la página 14.

  • JUEVES: ficha 13 de ortografía, "La –y en los verbos". Hacemos las actividades 6 y 7 de la página 26.

Semana del 4 al 8 de mayo.

  • LUNES: tarea 20 de competencia lectora, "Relatos mitológicos". Leemos con detenimiento la lectura "La historia de una flor" y hacemos las actividades 1 y 3 de la página 61.

  • MARTES: ficha 13 de ortografía, "La –y en los verbos". Hacemos la actividad 3 de la página 25 y 4 de la página 26.

  • MIÉRCOLES: tarea 20 de competencia lectora, "Relatos mitológicos". Hacemos las actividades 2 y 4 de la página 61.

  • JUEVES: redacción "¿Qué veo desde mi ventana? Elegimos la ventana de nuestra casa que más nos guste y explicamos con detalle, todo lo que vemos desde nuestra ventana. Hacemos además un dibujo para ilustrar nuestra historia.

  • VIERNES: tarea 20 de competencia lectora, "Relatos mitológicos". Hacemos las actividades 8 y 9 de la página 62.

Semana del 11 al 15 de mayo.

Hola niños y niñas de 4º,

Esta semana os vais a convertir en poetas y poetisas. Memorizaréis un poema y cuando lo sepáis bien, lo recitaréis, grabaréis en vídeo y me lo enviaréis, para que pueda ver los artistas que sé que sois.

Os dejo debajo algunos ejemplos de poesías que grandes autores han escrito para niños y niñas, aunque podéis elegir otros que os gusten más.

¡Ánimo bichitos/as!

"Seño" Georgina


Semana del 18 al 22 de mayo.

TAREA 20. COMPETENCIA LECTORA. “La historia de una flor”. Continuamos trabajando los relatos mitológicos. Hacemos las actividades 5, 6, 7, 11, 13 y 14 de la página 61 y 62.

Semana del 25 al 29 de mayo.

TAREA 18. ESCRITURA. “Escribir la reseña de un libro”. Vamos a aprender a escribir reseñas, es decir, dar la información principal de un libro y opinar sobre él. Hacemos las actividades 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la página 35 y 36.

Semana del 1 al 5 de junio.

FICHA 7 DE GRAMÁTICA. “El adverbio”. Estudiaremos los adverbios, que son palabras que dan información sobre el verbo o adjetivo al que acompañan. Hacemos las actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de las páginas 13 y 14.

Semana del 8 al 12 de junio.

TALLER DE ORTOGRAFÍA. “La –h en los tiempos compuestos”. Trabajaremos la –h en los tiempos compuestos, ya que están formados por el verbo haber. Hacemos las actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de las páginas 27 y 28.

Semana del 15 al 19 de junio.

TAREA 21 DE COMPETENCIA LECTORA. "Yo aquí solo soy el perro". Leemos la lectura de la página 63 y 64 y hacemos las dos actividades del COMPLETA EL CUENTO de la página 64.