AULA DE 4 AÑOS

BIENVENIDOS/AS


Estimadas familias, como ya sabéis, se ha hecho público del Real Decreto por el que se declara estado de alarma , para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en la que entre otras consideraciones, se contempla la suspensión de la actividad educativa presencial durante quince días, a partir del próximo lunes 16 de marzo de 2020.

Por este motivo, el equipo de educación infantil, ha decidido elaborar esta plataforma en la que iremos subiendo materiales orientativos para que nuestros peques sigan aprendiendo y los días sean más amenos.

Así, para comenzar, les propongo las siguientes recomendaciones generales:

MANTENER UNA RUTINAHay que intentar seguir el mismo horario y actividades que llevabais a cabo durante la jornada escolar. Levantarlos no más tarde de las nueve, desayunar, vestirse, asearse y participar en pequeñas tareas domésticas.
EXPLICAR LA SITUACIÓNEs conveniente explicarles la situación utilizando un lenguaje adecuado para ellos/as. No hacer uso del miedo innecesario del tipo hay un monstruo en la calle o la policía nos lleva a la cárcel. Eso solo conllevaría un estado de ansiedad innecesario en los peques... y bastante tenemos ya todos/as con esta situación.
ESTAR EN CASANo salir de casa innecesariamente. Tal y como se informó en las distintas ruedas de prensa tanto por parte del Gobierno como desde Sanidad. Limitar las salidas para adquirir productos de primera necesidad. Si lo hacéis en el pequeño comercio , mejor aún.
LAVARSE LAS MANOSMantener una buena higiene de manos con agua y jabón, por pate de toda la familia y de manera frecuente



Technology and social media concept represented by kawaii computer and laptop icon. Colorfull and flat illustration.
USO TECNOLÓGICOOrganizar el tiempo para el uso de las nuevas tecnologías. No por estar en casa, pueden dedicarle un uso excesivo a los mismos. Y siempre controlando aquello que ven o a lo que juegan. Que sea de carácter educativo y lúdico.
TRABAJO DIARIODedicar un tramo del día ( en espacial, la mañana) al trabajo escolar. Para ello os podéis basaros en las que subiremos a esta plataforma. Recordamos que no se trata de un periodo vacacional, el cole se traslada a casa y necesitamos vuestra ayuda para que los peques aprovechen el tiempo se aproveche al máximo . Os invito a vivir la bonita experiencia de convertitos en la seño o profe de vuestros/as hijos/as.


JUEGOS EN FAMILIADedicar todo este tiempo a realizar actividades divertidas con vuestros hijos/as. Podéis hacer talleres de manualidades, juegos de mesa, juegos de cuando éramos pequeños como por ejemplo el juego de las sillas,; hacer una cabaña, sesiones de cine en las que tengan que hacer las entradas, montar un puestecito de palomitas para comprar; hacer galletas, bizcochos; cuentacuentos; experimentos; bailar, .. tooodo lo que se os ocurra.
RELACIONARSE CON COMPAÑEROS/ASPodéis dedicarle un tiempo y/o día a hacer una videollamada con algunos de sus compañeros/as , grabar un cuentacuentos con el cuento preferido de vuestro hijo/a ( sin que tenga que salir la imagen, solo enfocando al cuento) con vuestra ayuda y mandarlo al vuestro grupo de WhatsApp, escribir una carta a alguno de sus amigos/as y mandarle la foto a través del teléfono, email,... De esta forma verán que todos sus amigos/as están en la misma situación y se sentirán mas acompañados/as.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL

Es la consideración a la que mas importancia hay que darle Si para los adultos ya es dura esta situación, para niños/as tan pequeños, lo es aún más. Intentar visualizar lo positivo en vez de agobiarnos pensando que pasaremos mucho tiempo en casa y sobre todo evitar, en presencia de los niños/as hablar, ver y/ o escuchar continuamente información sobre la situación en la que nos encontramos, puesto que conllevaría un estado de más angustia y ansiedad para todos/as. La casa seguramente estará desordenada (lo bueno es que no tendremos visitas), estarán y estarán irritables, frustrados, aburridos, sentimientos que desembocarán en rabietas.. así que todos esos momentos tenéis que superarlos como un equipo, con mucha paciencia, mucha comprensión, mucha empatía y mucho amor. Es lo menos que se merecen, pues siendo tan pequeños/as, van a hacer algo admirable.
Nos vemos pronto. María