MATERIAL 4 AÑOS

Sesión orientativa lunes 16 marzo

Os dejo una temporalización orientativa para las mañanas, con el fin de facilitaros la organización del tiempo de los peques. Para los próximos días se establecería la misma rutina pero cambiando la hoja de trabajo. ¡ÁNIMO!.

9:00 H. ¡NOS DESPERTAMOS!

Nos aseamos, nos vestimos y desayunamos

10:00 H. ¡ JUGAMOS A ESTAR EN EL COLE!

  1. Cantamos la canción de Buenos días, sal solecito y cualquier otra que se os ocurra.
  2. Vemos qué tiempo hace (dibujamos en el calendario un sol, una nube, gotas de lluvia o en una libreta).
  3. Señalamos qué día de la semana es en el calendario (si tenemos uno en papel pueden tacharlo, pegarle pegatinas,..)


10:30 H. ¡APRENDEMOS!

  1. Letra I. Se la presentamos a través del model.o Les preguntamos si saben cómo se llama y cómo habla (su sonido, iiiiii).
  2. Decimos palabras que empiezan por esa letra. Con cada palabra acertada nos dibujamos una carita, un sello, una estrella, (si podéis decir alguna palabra mal mejor, así les provocaremos unas risas).
  3. Ponemos la canción del dragón y la letra E. comprobamos qué palabras de la canción habíais dicho antes.
  4. Realizamos la ficha. Primero repasamos el trazo con el dedo, luego con el lápiz y finalmente con rotuladores. Tienen que poner su nombre

11:00 H. JUEGO LIBRE

  1. Recoger previamente el material utilizado durante el trabajo (destinarles una carpeta y lugar específico para ello)
  2. Juego libre pero intentando centrarnos en una sola categoría, como por ejemplo puzzles, casita, coches,.. De esa forma evitaremos mucho desorden de juguetes

11:30 ¡REPONEMOS FUERZAS!

  1. Recogemos los juguetes
  2. Lavado de manos
  3. Tomamos algo de fruta, yogourt,...

12:00 ¡APRENDEMOS!

  1. Series. Hacemos series primero con objetos como por ejemplo garbanzos, lentejas, botones. Cualquier material que tengamos suficiente cantidad comopara poder hacerlo siempre y cuando cumplan al menos dos características.
  2. Una vez finalizado, lo llevamos a cabo en papel mediante la elaboración de la ficha.
  3. Una vez finalizada, ponen su nombre y recogemos.

13:00 ¿JUGAMOS CON PLASTILINA!



13:30 ¡RECOGEMOS!

  1. Recogida y limpieza del material utilizado
  2. Lavado de manos
  3. Ayudar en la preparación de la mesa


sesión 16 marzo.docx

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión Orientativa martes 17 de marzo


9:00 H. ¡NOS DESPERTAMOS!

Nos aseamos, nos vestimos y desayunamos

10:00 H. ¡ JUGAMOS A ESTAR EN EL COLE!

  1. Cantamos la canción de Buenos días, sal solecito y cualquier otra que se os ocurra.
  2. Vemos qué tiempo hace (dibujamos en el calendario un sol, una nube, gotas de lluvia o en una libreta).
  3. Señalamos qué día de la semana es en el calendario (si tenemos uno en papel pueden tacharlo, pegarle pegatinas,..)


10:30 H. ¡APRENDEMOS!

  1. El número 4. Le ponemos las canciones de los enlaces del YouTube.
  2. Hacemos actividades manipulativas hasta ese número por ejemplo 1,2,y 3 adivina qué número es y le sacamos un número de dedos, buscar algún objeto que tenga 4 como por ejemplo la mesa, silla,...
  3. Realizamos la ficha. Primero repasamos el trazo con el dedo, luego con el lápiz y finalmente con rotuladores. Tienen que poner su nombre

11:00 H. JUEGO LIBRE

  1. Recoger previamente el material utilizado durante el trabajo (destinarles una carpeta y lugar específico para ello)
  2. Juego libre pero intentando centrarnos en una sola categoría, como por ejemplo puzzles, casita, coches,.. De esa forma evitaremos mucho desorden de juguetes

11:30 ¡REPONEMOS FUERZAS!

  1. Recogemos los juguetes
  2. Lavado de manos
  3. Tomamos algo de fruta, yogourt,...

12:00 ¡APRENDEMOS!

  1. Visionado del Cuento ¿Qué le pasa a la luna?
  2. Diálogo sobre el mismo. Podéis hacerle preguntas como por ejemplo qué personajes aparecen, cómo se sentía el protagonista, si le ha gustaado o no y por qué, inventar un final alternativo,....
  3. Relizarán el dibujo del cuento intentando copiar el título con letras mayúsculas.

13:00 ¡JUGAMOS CON PLASTILINA!



13:30 ¡RECOGEMOS!

  1. Recogida y limpieza del material utilizado
  2. Lavado de manos
  3. Ayudar en la preparación de la mesa
sesión 17 marzo.docx

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

¡Canasta!


¡Telaraña!


Sesión orientativa miércoles 18 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

10:30H. ¡APRENDEMOS!

  1. Visionado del video sobre los dinosaurios. Comentarlo y hacerle preguntas sobre el mismo
  2. Visionado de la canción del Diplodocus
  3. Hacerle preguntas sobre el Diplodocus,( podéis buscar información adicional, ver fotos) tales como qué come, si tiene alas, etc.
  4. explicación de la ficha del diplodocus. Si no tiene alas en el cuadrito de al lado, pondrán la palaba NO o una carita triste, si come hierba pondrán la palabra SI o una carita alegre. Esta ficha ya la han hecho en clase con otros dinos, así que lospeques recordarán como se hacía.
  5. Realizan la ficha, repasan el nombre del dinosaurio con lápiz y luego con rotulador, rodean las vocales que encuentren (decírselas de una a una para que las cacen, es decir, vamos a cazar letras A, vamos a cazar letras i, las rodean y cuentan cuántas han cazado de cada vocal) rellenamos las casillas de las características y coloreamos el dino.

12:00H. ¡APRENDEMOS!

  1. Recordamos la canción del dragón de la letra I.
  2. Jugamos al veo veo con las letras A, E, I
  3. Explicación de la ficha. Nos van diciendo los nombres de los dibujos, señalan aquellos que empiezan por la letra I y los colorean, hacen el trazo de la letra I primero con lápiz y luego con rotulador. Ponen su nombre
sesión 18 marzo.docx

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Puzzle para recortar por las líneas y los peques lo hacen siguiendo los números de abajo. Podéis hacerlo vosotros mismos, recortando cualquier imagen que tengáis o haciéndole un dibujo e incluso ellos/as mismos/as pueden dibujarlo. Es importante que abajo aparezcan los números, así trabajamos la cadena numérica.

Sesión orientativa jueves 19 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

10:30H. ¡APRENDEMOS!

  1. Identificamos la grafía del número 1 al 4.
  2. Manipulamos con objetos que tengamos en casa hasta dicha cantidad, por ejemplo podemos hacer saquitos de cuatro en cuatro garbanzos,
  3. Realizamos la ficha, coloreamos según el color asignado a cada número

12:00H. ¡APRENDEMOS!

  1. c oleccionistas de palabras. Ya que nuestro libro viajero se ha interrumpido. Os propongo que todos/as, después del visionado del cuento, elijan una palabra bonita.
  2. En papel plasmarán su palabra, puede ser en cartulina, folio de colores,... y la decoren.
  3. Se hacen una foto con la palabra. De esta forma la podrán ver sus compañeros/as como mensaje de ánimo para estos días que desafortunadamente están viviendo nuestros peques.
sesión 19 marzo.docx

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.



Sesión orientativa viernes 20 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

10:30H. ¡APRENDEMOS!

  1. Identificamos la letra I.
  2. Recordarmos la canción del dragón.
  3. Decimos cosas que tengan ese fonema
  4. Realizamos la ficha, primero repasamos con el dedo el trazo, luego con lápiz y finalmente con rotuladores.

12:00H. ¡APRENDEMOS!

  1. ¡Comienza la Primavera!. Hablamos sobre ello, características,
  2. Escuchamos la canción y diálogo sobre la misma.
  3. Realizamos nuestro árbol floreado.
  4. Copiamos la palabra primavera en mayúscula en la parte de arriba.
  5. Nos hacemos una foto con nuestra obra maestra.
  6. La colgamos en la ventana para que todos vean nuestra obra y poner un poco de color a estos días.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa lunes 23 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

Diálogo sobre la existencia de los dinosaurios, existen o no, qué pasó, etc.. Dejen que ellos sean los que den las respuestas
  1. Búsqueda de información sobre la extinción de lo dinosaurios.
  2. Visionado de la canción y el documental
  3. Ya que la opción del meteorito es muy difícil ponerla en práctica, optaremos por la del volcán. Para ello harán su propio volcán. Para evitar dificultades añadidas, cada niño/a lo realizará con los medios de los que disponga, es decir puede ser un dibujo, un experimento o una manualidad con plastilina.
  4. Tomaremos una foto de la actividad para enviarla al correo.

¡APRENDEMOS!

  1. ¡Sumamos! Para ello primero lo haremos de forma manipulativa, con cualquier material del que dispongamos, legumbres, botones, lápices,..
  2. Realizamos la ficha, Primero contamos cuántos elementos hay en cada conjunto y pnemos su número y realizamos la suma escribiendo y dibujando el resuktado total.
  3. Coloreamos los objetos
  4. .Ponemos nombre y hacemos foto para enviarla por correo.
sesion 23 marzo.docx

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa martes 24marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. Visionado de la canción del anquilosaurio.
  2. Hacerle preguntas sobre el anquilosaurio, tales como qué come, cómo es, buscar información adicional....
  3. Explicación de la ficha del anqiuilosaurio. Si no tiene alas, en el cuadrito pondrán NO, si come hierba escribirán la palabra SI. Si prefieren puede modificarse por carita contenta o carita triste, tal y como hemos hecho con als anteriores.
  4. Realización de la ficha. Repasan el nombre del dinosaurio con lápiz primero y después con rotulador. Rodean las vocales que encuentren en el nombre. Rellenamos los cuadritos de las características y coloreamos o, en caso de que no se pueda imprimir, dibujan el dinosaurio.
  5. Tomaremos una foto de la actividad para enviarla al correo.

¡APRENDEMOS!

  1. ¡De qué color es un beso? Le hacemos la pregunta a los peques para que se expresen.
  2. Visionado del cuento y diálogo sobre el mismo. Si le ha gustado o no y por qué.
  3. Preguntarle de qué color te gustaría que fueran los besos para mandárselos a tus compañeros? ¿A quién se los darías?
  4. Realización de la ficha. Repasa el título primero con lápiz, luego con rotulador. Colorear o dibujar muchos besos del color o colores que quieran.. Ponen su nombre
  5. Tomamos una foto de la actividad para enviarla por correo.
ANQUILOSAURIO.docx
BESOS.docx

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa miércoles 25 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. Recordamos la cannción del número 4 del mago y los osos.
  2. Hacemos el trazo con el dedo, luego con lápiz y rotulador.
  3. Pegamos 4 pegatinas, se puede dibujar o estampar.
  4. Rodeamos los número 4 que encontremos.
  5. Realizamos el trazo de muchos números 4 con lápiz o rotulador
  6. Tomaremos una foto de la actividad para enviarla al correo.

¡APRENDEMOS!

  1. Recordamos en que estación estamos, podemos ponerle la canción de Hola primavera y dialogamos sobre la estación.
  2. Le mostramos la poesía para que puedan leerla con nosotros a través de los pictogramas o dibujos que hay en la misma. Leerla varias veces para que cuando volvamos podamos recitarla todos juntos.
  3. Primavera en nuestras ventanas. Vamos a decorar la ventana con elementos primaverales para darle color a estos días. Os dejo varios dibujitos pero podéis hacer otros si queréis.
  4. Tomamos una foto de nuestra decoración primaveral para enviarla por correo.
NUMERO 4.pdf

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa jueves 26 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. Le mostramos la letra O y le preguntamos si sabe cómo se llama y cómo habla (sonido).
  2. Decimos palabras que empiecen con 0
  3. Escuchamos la canción de la letra 0.
  4. Realizamos la ficha. Primero hacemos el trazo con el dedo, luego con lápiz y por último con rotulador.
  5. Le ponemos nuestro nombre.
  6. Tomamos una foto para enviarla por correo.

¡APRENDEMOS!

  1. Visionado del cuento Las llave de los sueños.
  2. Diálogo sobre el mismo. Por ejemplo si le ha gustado o no, por qué, sobre sus sueños, si tiene o ha tenido alguna pesadilla, cómo podemos solucionarlo.
  3. Creamos nuestra llave de los sueños como queráis y con el material del que dispongáis. Preguntarle a dónde le gustaría que le llevara esa llave cuando el virus desaparezca y podamos salir. Realizarán el dibujo de su respuesta.
  4. Tomamos una foto de nuestra decoración primaveral para enviarla por correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa viernes 27 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. Sumas,. Para ello, realizamos el mismo procedimiento que en la sesión anterior.
  2. Realizamos la ficha.
  3. Ponemos nombre.
  4. Hacemos una foto para enviarla por correo.

¡APRENDEMOS!

  1. Creadores de historias. Para este juego necesitamos un dado. Hacemos 3 tiradas. En la primera tirada, usaremos el personaje correspondiente al número que nos salga en el dado. En la segunda tirada obtendremos el problema de nuestro cuento según el número del dado y por último, en la tercera tirada, conoceremos el escenario según el número que nos haya salido.
  2. Una vez que ya tenemos los tres elementos (personaje, problema y escenario) , inventamos nuestra historia.
  3. Si queréis, podéis escribirla en papel o grabar un audio contando vuestro cuento, para enviarlo por correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa

lunes 30 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. Le mostramos la letra U y le preguntamos si sabe cómo se llama y cómo habla (sonido).
  2. Decimos palabras que empiecen con U
  3. Escuchamos la canción de la letra U
  4. Realizamos la ficha. Primero hacemos el trazo con el dedo, luego con lápiz y por último con rotulador.
  5. Le ponemos nuestro nombre.
  6. Tomamos una foto para enviarla por correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa

martes 31 marzo

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. Fósiles. Diálogo sobre qué es un fósil
  2. Visionado del video y diálogo sobre el mismo.
  3. Elaboramos nuestro fósil con plastilina o masa de sal y pintamos.
  4. Tomamos una foto para enviarla por correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa

miércoles 1 de abril

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!


  1. Triángulo. Identificamos la figura, contamos cuántos lados tiene decimos cosas que tengan esa forma.
  2. Visionado del video sobre el triángulo.
  3. Realización de la ficha. Primero con el dedo, luego con lápiz y finalmente con rotulador.
  4. Ponen su nombre
  5. Tomamos una foto para enviarla por correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa

jueves 2 abril

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. La letra u. Jugamos al veo veo con esa letra
  2. Visionamos la canción .
  3. Realizamos la ficha. Decimos el nombre de todos los objetos y coloreamos solo los que empiecen con la letra U.
  4. Tomamos una foto para enviarla por correo.

Sesión orientativa

viernes 3 abril

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. El conejo de Pascua. Visionado del cuento
  2. Diálogo sobre el cuento.
  3. RETO: Decoramos un huevo . Abrimos un pequeño orificio en la parte superior o inferior para sacar el contenido, lo limpiamos y a decorarlo con el material del que dispongamos.
  4. Tomamos una foto para enviarla por correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa

martes 14abril

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. Mensaje misterioso. Alguien me ha enviado un mensaje, pero.....¡no ha puesto su nombre!!!!, así que necesitamos averiguarlo. Para ello le mostraremos el mensaje y se lo leeremos.
  2. Buscar una respuesta, en caso de que no lo idenitfiquen, facilitarles más pistas.
  3. Una vez que lo han descubierto, harán un dibujo de su respuesta y ponen su nombre y primer apellido.
  4. Tomamos una foto para enviarla por correo.

¡APRENDEMOS!

  1. El número 5. Les ponemos el video del dragón
  2. Identificamos la imagen del numero 5 y contamos has dicho número de forma manipulativa con lápices, palitos, coches, hacemos bolitas de plastilina...
  3. Realizamos la ficha. Primero repasamos el 5 con el dedo, luego con lápiz y por último, con rotulador .De forma optativa se puede decorar, si se prefiere, con trocitos de papel, bolitas, huellas de dedo, etc. Según vuestras posibilidades. Ponen su nombre y primer apellido
  4. Tomamos una foto para enviarla por correo.
VID-20200414-WA0007.mp4

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa

miércoles 15 abril

Como ya tenéis un ejemplo de estructuración de horario, en esta ocasión ya solo os dejo las actividades para el tiempo de trabajo y algunas ideas para hacer con los peques por las tardes. En caso de que no se pueda imprimir, podéis usarla de forma orientativa para trasladarla a papel como os sea más fácil. Un cordial saludo.

¡APRENDEMOS!

  1. Letra P. visionamos el video sobre dicha letra, a continuación jugamos al veo veo con la letra P y también podemos añadirle las vocales.
  2. Realizamos la ficha. Decir el nombre de cada uno de los dibujos que aparecen. a continuación preguntarles dibujo por dibujo si empieza con el sonido P o no. Por último colorearan , solo aquellos que empiezan por dicho nombre. Ponen su nombre y primer apellido
  3. Tomamos una foto para enviarla por correo.
sonido P.pdf

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa jueves 16 abril

¡APRENDEMOS!

  1. mero 5. Visionamos el video sobre el número 5.Jugamos de forma manipulativa hasta ese número. Con bolitas de plastilina, que nos traigan inco objetos, jugamos a una dos y tres, adivina que número es y le sacamos dedos.Realización de la ficha. Repasamos los números primero con el dedo, luego con lápiz y por último con rotulador. Contamos los dedos de la mano y la coloreamos. En las ventanitas del gato pegamos hasta cinco objetos pueden ser sellos, huellas, puntitos,.... y por último buscamos los números cinco y los rodeamos.
  2. Ponen su nombre y primer apellido.
  3. Tomamos una foto para enviarla por correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa viernes17 abril

¡APRENDEMOS!

  1. Letra P. Visionamos el video sobre el fonema P.
  2. Jugamos a decir palabras con esa letra
  3. .Realización de la ficha. Repasamos la letra primero con el dedo, luego con lápiz y por último con rotulador.
  4. Ponen su nombre y primer apellido.
  5. Tomamos una foto para enviarla por correo.

¡RETO!

Como no hay pirata sin barco, os propongo el reto de elaborar nuestro barco pirata. Podéis realizarlo de la forma que os resulte más fácil y con los recursos de los que dispongáis . Os dejo algunas ideas

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa lunes 20 abril

¡APRENDEMOS!

  1. etra P. Visionamos de nuevo, e video del monosílabo. A continuación, decimos palabras que empiecen por pa, luego por pe, pi, po y pu.
  2. Realizamos la ficha. En la primera parte tienen que atrapar (rodear) la letra P. En la segunda parte, unir los sonidos con una flecha.
  3. Le ponemos su nombre.
  4. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

¡APRENDEMOS!

  1. Piratas. Les mostramos el dibujo y les hacemos preguntas, ¿Quién es?, ¿qué sabes de los piratas?, ¿Cómo va vestido?
  2. Nos fijamos en la palabra pirata, se la señalamos mientras se la leemos despacito. Le preguntamos letra por letra cuál es (seguramnte se equivocaran en la R y la T, no pasa nada, le decís cuales son)
  3. Rodeamos la letra P y copiamos la palabra entera debajo. Que cada niño/a intente hacerla solo, no importa que no salga del todo bien.
  4. Coloreamos el pirata
  5. Ponen su nombre.
  6. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa martes 21 abril

¡APRENDEMOS!

  1. úmero 5. Visionamos el video. Consiste en que el niño/a diga el número de elementos que aparecen en cada imagen.
  2. Le mostramos el número cinco y lo trabajamos de forma manipulativa.
  3. Realización de la ficha. Repasan el número 5 grande. Colorean 5 dedos o los plasman en pintura.
  4. Realizan el trazo del cinco primero con lápiz y luego con rotulador.
  5. Le ponen su nombre y primer apellido.
  6. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa miércoles 22 abril

¡APRENDEMOS!

  1. Conciencia silábica. Visionamos el video. En la clase lo hemos trabajado en la asamblea como "aplaudimos a las palabras". Lo hacíamos con los nombres de cada niño/a.
  2. Le mostramos la ficha y preguntamos por el nombre de cada animalito. Luego se la repetimos nosotros haciendo énfasis en cada sílaba. Le aplaudimos a cada animalito. (1 palmada por sílaba)
  3. Colocamos un objeto ( garbanzo, pegatina, puntito,..) por sílaba en los cuadritos.
  4. Ponen su nombre.
  5. Le Hacemos una foto para enviarla a mi correo.
Contar-silabas-1.pdf

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa jueves 23 abril

¡APRENDEMOS!

  1. Día del libro. Para celebrar este día os propongo el cuento de El hospital de Litera Tura.
  2. Visionamos el cuento y comentamos el mismo, le podemos plantear preguntas tal y como hemos hecho con los cuentos anteriores.
  3. Realización de la ficha. Vamos a ayudar a nuestra brujita a curar a este libro que es está en blanco. Para ello, tendrán que dibujar sus personajes de cuento favoritos.
  4. Ponen su nombre.
  5. Le Hacemos una foto para enviarla a mi correo.
dialibrp.pdf

Sesión orientativa viernes 24 abril

¡APRENDEMOS!

  1. Sumas. Visionamos el video
  2. Practicamos de forma manipulativa con los objetos de los que dispongamos.
  3. Realizamos la ficha. Contamos cuantos dedos hay en cada mano, ponemos el número debajo y realizamos la suma.
  4. Ponen su nombre.
  5. Le Hacemos una foto para enviarla a mi correo.
sumasded.pdf

¡RETO!

  1. Si un pirata queréis ser, sombrero y parche tendréis que hacer.
  2. Elaboramos un sombrero y parche pirata. Tenéis total libertar para crearlo, usando aquello de lo que dispongáis y como os más os guste.
  3. Los peques tienen que ayudar a hacerlo.
  4. Le Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa miércoles 29 abril

¡APRENDEMOS!

  1. Cantidad y grafía número 5. Ponemos el video.
  2. Trabajamos manipulativamente. Le damos un montencito de objetos (garbanzos, bolitas,..) y unas bolsitas pequeñas, platos o sevilletas, para que en cada uno de ellos ponga 5 objetos, haciendo así paquetitos.Realizamos la ficha. Agrupan de 5 en 5 (podéis dibujarle bolitaas en vez de gallinas). Realizamos el trazo con lápiz y rotulador.
  3. Colorean los dibujitos.
  4. .Le Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

Sesión orientativa jueves 30 abril

¡APRENDEMOS!

  1. Concienciación fonológica P. Ponemos el video del cuento de la letra P. Recordamos palabras que han dicho con la letra p.Le mostramos la ficha. Van diciendo el nombre de los dibujitos. les aplaudimos a cada palabra (contamos la sílabas).
  2. Coloreamos solo aquellos que comienzan con P
  3. rodeamos la letra P de las palabras con su vocal.
  4. Ponen su nombre y priemr apellido
  5. .Le Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

¡¡RETO!!

  1. les ponemos el video
  2. Cualquier pirata necesita un catalejo para vigilar su barco. Así que elaboraremos nuestro catalejo con el material del que dispongamos, rollos de papel de cocina, de papel higiénico, etc. y lo decoraran a su gusto (pintura, rotuladores, pegatinas...
  3. .Le Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa lunes 4 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Número 5. Visionamos el video
  2. Practicamos de forma manipulativa con los objetos de los que dispongamos.
  3. Realizamos la ficha.
  4. Ponen su nombre.
  5. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

Sesión orientativa martes 5 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Rectángulo. Visionamos el video .
  2. Realizamos la ficha. Repasamos con el dedo, después con lápiz y por último con rotulador.
  3. Ponen su nombre.
  4. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

Sesión orientativa miércoles 6 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Letra P. Visionamos el video. Decimos palabras con pa, pe, pi, po, pu
  1. Realizamos la ficha. Que intenten leer las palabras, señalándoles por sílabas. después se la leemos nosotros señalándosela. A continuación enlazan con su dibujo correspondiente y colorean. La segunda parte, en cada huequecito escriben una P para descubir la palabra escondida y volvemos a intentar que lean las sílabas. Por último colorean los dibujitos.
  2. Ponen su nombre.
  3. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

Sesión orientativa jueves 7 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Rectángulo. Visionamos el video
  1. Realizamos la ficha. Decimos que dibujitos aparecen en la ficha, señalamos aquellos que tienen forman de rectángulo y coloreamos solo la forma geométrica.
  2. Ponen su nombre.
  3. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.

Sesión orientativa viernes 8 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. CONCIENCIA SILÁBICA. Visionamos el video
  2. Jugamos al veo veo con PA PE PI PO PU.
  3. Realizamos la ficha. Decimos que dibujitos y sílabas aparecen en la ficha. A continuación asocian cada sílaba con su dibujo correspondiente, acentuando mucho la pronunciación de la sílaba para facilitares la identificación. Por último colorean los dibujitos.
  4. Ponen su nombre.
  5. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.
PAPEPIPOPU.pdf

¡RETOS!

RETO 1: LAS MASCOTAS DE LOS PIRATAS. De todo es sabido que en toda imagen de pirata, un animal le acompaña. Así, si un buen pirata quieres ser una mascota tendrás que hacer. Podéis elegir la uqe os guste y siempre adaptarlo a los materiales de los que disponfgaáis, pero lo que sí es necesario es que se pueda atar a la muñeca.
RETO 2: UNA GRAN FAMILIA. La tripulación pirata se convierte en una gran familia, pues durante mucho tiempo tienen que permanecer unidos dentro de su barco. Por ello nos haremos una foto con nuestra familia pirata. Muy importante : ¡¡TENEMOS QUE PARECER TODOS PIRATAS!!, como ya habéis hecho muchos accesorios piratas, os lo podéis compartir para la foto, maquillaros,.. todo lo que queráis y siempre dentro de vuestras posibilidades. Esta foto, se hará grupal.
Hacemos fotos para enviarla a mi correo.

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa lunes 11 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. VOCABULARIO PIRATA Visionamos el video.
  2. Decimos palabras de objetos piratas que recordemos del cuento.
  3. Realizammos la ficha. Decimos el nombre de los objetos, repasamos su nombre, rodeamos la letra p que encontremos con su vocal, repetimos la palabras y coloreamos los dibujos.
  4. Ponen su nombre.Hacemos una foto para enviarla a mi correo.
Repasa el vocabulario pirata P.pdf

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa martes 12 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. NÚMERO 6. Visionamos el video.
  2. Jugamos de forma manipulativa como en sesiones anteriores.
  3. Realizamos la ficha. Decimos qué numero es. Contamos cuántas monedas hay. Repasamos el numero con el dedo y lo decoramos a nuestro gusto. Coloreamos las monedas.
  4. Ponen su nombre. Hacemos una foto para enviarla a mi correo.


6.pdf

Sesión orientativa miércoles 13 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. LETRA L Visionamos el video.
  2. Jugamos al veo veo con la letra L.
  3. Realizamos la ficha. Repasamos la L con el dedo. Decoramos como más nos guste, coloreamos el loro y repasamos su nombre.
  4. Ponen su nombre.Hacemos una foto para enviarla a mi correo.
LPIRATA.pdf

Sesión orientativa jueves 14 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Número 6. Visionamos el video. Jugamos manipulativamente hasta ese número como en sesiones anteriores, con garbanzos, juguetes, los tapones del tutorial, etc.
  2. Realizamos la ficha. Decimos qué número es, lo repasamos con el dedo. Realizamos el trazo, primero con LÁPIZ y después con ROTULADOR. Hacemos 6 bolitas y las coloreamos. El 6 grande podéis decorarlo como queráis (bolitas de papel, plastilina, pintura,..)
  3. Ponen su nombre (lo tienen que escribir los peques) .Hacemos una foto para enviarla a mi correo.
GRAFO 6.pdf

¡APRENDEMOS!

  1. POESÍA PIRATA. Le leemos la poesía completa despacio y señalando cada palabra, poniendo más énfasis a las palabras con P y L.
  2. Realizamos la ficha. Rodeamos de rojo la letra p y luego de azul la letra l. Hay buscarlas por toda la poesía. Coloreamos el pirata.
  3. Ponen su nombre (lo tienen que escribir los peques).Hacemos una foto para enviarla a mi correo. Por privado os diré la frase que se tiene que aprender para grabarla en un audio y enviarla al correo.
POESIA PIRATA.pdf

¡RETO!

MI NOMBRE PIRATA. Les leemos los nombres piratas de la imagen y visionamos el video. A continuación tendrán que elegir su nombre pirata. Una vez decidido se dibujarán en un folio y escribirán SOY EL /LA PIRATA............y su nuevo nombre.Hacemos foto para enviarla a mi correo.

Sesión orientativa lunes 18 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Número 6. Visionamos el video. Jugamos manipulativamente como en sesiones anteriores.
  2. Realizamos la ficha. Buscamos los números 6 que encontremos y los coloreamos. Coloreamos 6 lápices. Pegamos 6 pegatinas,, estampamos huellas o dibujamos en el cuadrante . Realizamos el trazo del 6 primero con lápiz y después con rotulador.
  3. Ponen su nombre y le hacemos foto para enviarla.
número6.pdf

Sesión orientativa martes 19 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Concienciación fonológica. Visionamos el video y jugamos al veo veo con el sonido L.
  2. Realizamos la ficha. Como en sessionaes anteriores, decimos el nombre de los dibujos y se lo repetimos nosotros poniendo énfasis a la pronunciación del sonido L. Señalan aquellos que comienzzan con L y los colorean.
  3. lPonen su nombre y le hacemos foto para enviarla.
CONCIENCIA L.pdf

Sesión orientativa miércoles 20 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Cantidad hasta 6. Visionamos el video (nos dicen cuántos dibujos aparecen) y jugamos manipulativamente.
  2. Realizamos la ficha. Les vamos indicando cada cofre para que nos diga qué número es. Tenemos que meter en cada cofre el número de monedas indicado. Las monedas podemos dibujarlas, con plastilina, pintura, pegatina, como queráis. Coloreamos los cofres.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
COFRES.pdf

Sesión orientativa jueves 21 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Conciencia silábica. Decimos palabras y aplaudimos cada sílaba de la misma.
  2. Realizamos la ficha. Como en la sesión antaearior, decimos los nombres de los dibujitos que aparecen y aplaudimos las sílabas de cada palabra. Nos ayudamos con bolitas o lentejas (como hicimos en el tutorial). Rellenamos las casillas según el número de sílabas de cada dibujito. Coloreamos los dibujos.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
SÍLABAS PIRATAS.pdf

Sesión orientativa viernes 22 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. El círculo. Visionamos el video de la pelota loca.
  2. Buscamos en casa objetos que tenga esa forma.
  3. Seguimos las instrucciones de la receta.
  4. Creamos nuestra ensalada dentro del plato. Usando ceras, lápices, rotuladores, pintura,.. lo que queráis.
  5. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
ENSALADA DE CÍRCULOS.pdf

¡RETO!

Todo barco pirata se identifica por su bandera. Así que grumetillos, os toca crear vuestra bandera pirata. Podéis ver el video para que os de ideas. Se puede hacer en un folio, cartulina, con pintura, pegatinas,.... cómo queráis y con el material del que dispongáis. Hacemos foto para enviarla.

Sesión orientativa lunes 25 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Letra L Visionamos el video y jugamos al veo veo con el fonemta l.
  2. Realizamos la ficha. Primero la trazamos con el dedo. Decoramos la primera L como queramos (pintura, puntitos, bolitas,..). Trazamos el resto primero con lápiz y después con rotulador.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
TRAZOL.pdf


PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.


Sesión orientativa martes 26 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Número 6. Visionamos el video
  2. Realizamos la ficha.Coloreamos la casilla del número seis. Trazamos el número varias veces en el recuadro destinado para ello. Dibujamos seis palitos en su recuadro. Observamos cuales son sus vecinos (anterior y posterior) y escribimos el número 5 y 7. Coloreamos los seis dedos. Pegamos seis pegatinas, huellas, sellos, trocitos de papel,... Decoramos el 6 grande como nos guste.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
6abn.pdf

Sesión orientativa miércoles 27 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Conciencia silábica. Visionamos el video. Jugamos al veo veo con la, le, li, lo, lu.
  2. Realizamos la ficha. Decimos el nombre de los dibujitos poniendo énfasis en la primera sílaba. Intentamos que identifiquen cada sílaba. Trazamos primero con lápiz y después con rotulador. Coloreamos los dibujitos
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
LALELI.pdf

Sesión orienta jueves 28 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Contamos. Visionamos el video. Jugamos de forma manipulativa como en sesiones anteriores.
  2. Realizamos la ficha Decimos el nombre de todos los objetos piratas que hay. Contamos cuántos objetos hay de cada categoría y escribimos el número correspondiente en el cuadrito. Coloreamos los dibujitos
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
CONTAR PIRATAS.pdf

Sesión orientes viernes 29 mayo

¡APRENDEMOS!

  1. Formas geométricas. El triángulo. Visionamos el video.
  2. Realizamos la ficha. Seguimos las instrucciones de la receta para crear nuestra tarta de triángulos. Puede ser con rotuladores, ceras, pinturas, etc,... Colorean los cubiertos y copa.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
tartatriangulos.pdf

Sesión orientativa lunes 1 junio

¡APRENDEMOS!

  1. Recordamos vocabulario pirata Visionamos el video.
  2. Realizamos la ficha. Le preguntamos el nombre de cada uno de los dibujos y para qué sirven. una vez den su respuesta se la confirmamos o le ampliamos información. A continuación aplaudimos las palabras. Para ello recordamos el tutorial de las sílabas. Cuentan cuántas sílabas tiene cada dibujo y escribe su número en el cuadrito correspondiente. Repasamos los puntitos con LÁPIZ Y ROTULADOR. Debajo de cada palabra, en la línea escribirán ellos solos, sin ayuda la misma palabra (escritura espontánea). Colorean los dibujitos.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
VOCAPI.pdf

PARA LA TARDE

Os dejo algunas ideas para hacer con los peques por las tardes.

Sesión orientativa martes 2 junio

¡APRENDEMOS!

  1. Recordamos números hasta el 6 Visionamos el video.
  2. Realizamos la ficha. Trabajamos de forma manipulativa como en sesiones anteriores.. Escribir con lápiz en los recuadros los números que faltan para completar la cadena numérica. Repasamos todos los números con rotulador. Finalmente coloreamos las tartas.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
Continúa la serie numérica y colorea.pdf

Sesión orientativa miércoles 3 junio

¡APRENDEMOS!

  1. Conciencia fonológica. Visionamos el video.
  2. Realizamos la ficha. Trabajamos de forma manipulativa, para ello le diremos al niño/a una palabra y tendrá que decir otra que rime. Cada vez que acierte, se cambian los papeles. A continuación, le preguntamos de dos en dos, qué dibujitos son (pato y gato), nosotros repetiremos las palabras poniendo más énfasis en el fonema rimado. posteriormente le preguntaremos si riman para poner en el recuadro SI o NO (en mayúscula). Por último colorean los dibujitos de las parejas que riman.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
Riman.pdf

Sesión orientativa jueves 4 junio

¡APRENDEMOS!

  1. . Sumas. Visionamos el video.
  2. Realizamos la ficha. Trabajamos de forma manipulativa, como en sesiones anteriores. Hacemos sumas con tapones, pompones, juguetes, garbanzos,..... A continuación les mostramos las imágenes de la ficha. Le preguntamos cuántos dedos son y escriben su número en su recuadro correspondiente. Posteriormente realizamos la suma, para ello pueden poner el mismo número de garbanzos que de dedos y obtener el resultado de forma más fácil y manipulativa. Repetimos el proceso con cada una de las sumas.
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
SUMAS ABN.pdf

Sesión orientativa viernes 5 junio

¡APRENDEMOS!

  1. . Cocina pirata. Visionamos el video.
  2. Realizamos la ficha siguiendo las instrucciones de la receta con ROTULADOR, CERAS DE COLORES, PINTURAS DE COLORES, en caso de que lo hagan con lápiz, por favor que luego LO REPASEN CON COLORES y COLOREEN LOS CUBIERTOS, para que quede más bonito
  3. Ponen su nombre y hacemos foto para enviarla.
ENSALADA DE MANOS.pdf

QUINCENA del lunes 8 al viernes 19 junio

Estas dos últimas semanas de clase, las vamos a dedicar a afianzar los contenidos trabajados. De esta forma, os proporciono todo el material facilitamos la elección de los niños/as en cuanto a la tarea que quieren realizar diariamente y también la posibilidad de aquellos que queréis imprimirlo de una vez.Ánimo, ya falta poco.

COLOREARGEOMETRÍA.pdf
COMPLETAR.pdf
EMPIEZAVOCAL.pdf
ESCRIBE SI EMPIEZA POR LA.pdf
ESCRIBE SI EMPIEZA POR PA.pdf
ESCRIBE SUS NÚMEROS VECINOS.pdf
SERIE.pdf
SERIEHASTA6.pdf
SUMAPECES.pdf
SUMAPLATANOS.pdf
SERIEHASTA6.pdf

Videos de motivación

Os dejo los enlaces de muchos de los videos que hemos utilizado para todas las sesiones anteriores, como trabajo previo a la ficha.