Lengua

Este enlace os manda al libro digital de Lengua. Os va a servir para ver que páginas vamos a ir trabajando cada día.

Para entrar debéis:

Semana 1

Planificación para los días 17 a 20 de marzo


Aquí os dejo la planificación de las diferentes tareas que iremos haciendo cada día. En febrero tan solo nos quedan por hacer la tarea 8 de comunicación oral, la tarea 10 de competencia lectora y la ficha 8 de gramática.

planificación lengua 6º.docx

Una vez conocida la planificación, a continuación os muestro el trabajo diario del alumnado.


Martes 17 de marzo:

Tarea 8 de comunicación oral.

Realizamos los ejercicios 1, 2 y 6.


Miércoles 18 de marzo:

Tarea 10 de competencia lectora.

Leer la lectura "El día en que me perdí". A continuación, realizar los ejercicios 1, 2, 3 y 5.


Jueves 19 de marzo:

Ficha 8 de gramática. Enlaces e interjecciones.

Hay que leer los textos explicativos y realizar los ejercicios 1 (memorizar las preposiciones), 2, 3, 5 y 7.


Viernes 20 de marzo:

Tarea 14 de escritura. Escribir el guión de un cortometraje.

Realizar los ejercicios 1 y 3. Leer los ejercicios 2, 5, 6 y 7 (repito SÓLO LEER) que os servirán de consejo para hacer vuestro propio cortometraje. La extensión del mismo no deberá ser inferior a una página, ni superior a dos páginas. Se permiten cortometrajes digitales, cuya duración no exceda para poder enviármelos luego por las vías que conocéis.

Una vez terminada la planificación del mes, toca realizar la correspondiente prueba de evaluación.

Semana 2

Planificación para los días 24 a 27 de marzo

A continuación, os propongo algunos vídeos y fichas que os servirán de repaso.

Martes 24 de marzo:

El primer vídeo nos habla de las clases de poemas según están organizados los versos. De esta forma podemos encontrar poemas estróficos y poemas no estróficos. Quedaros con la primera parte del vídeo.

Además, os dejo otro vídeo recordatorio de como medir los versos

Las fichas siguientes os servirán para repasar los romances y el soneto.

Miércoles 25 de marzo:

A continuación, os propongo unas fichas para repasar vocabulario, tanto las abreviaturas como los extranjerismos.

Seguimos con el repaso, y ahora os presento un vídeo y una ficha sobre adverbios.

Jueves 26 de marzo

El vídeo y la ficha que os encontraréis a continuación trata sobre los enlaces e interjecciones.

Con esta ficha que os presento, repasaréis las palabras que contienen ll.

Aquí tenéis una ficha de compresión lectora.

lectura 1 semana 2.pdf

Viernes 27 de marzo:

Una vez repasado, lo que toca ahora es hacer una prueba de evaluación. Así que para el viernes 27 haremos dicha prueba.

Aquí os dejo el enlace para hacer la prueba. Mucha suerte.

https://forms.gle/chtMh5w767wTgVBW8

Semana 3

Planificación para la semana del 31 de marzo al 3 de abril

Martes 31 de marzo:

Tarea 6 de competencia literaria. ¡Qué originales! (Páginas 11-12)

Leer los textos explicativos y realizar los ejercicios 2, 3, 4 y 7.


Miércoles 1 de abril:

Ficha 8 de vocabulario. Campo semántico (Página 8)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 1, 2, 3 y 4.

Jueves 2 de abril:

Ficha 9 de ortografía. Palabras con y (Páginas 17-18)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 4, 5, 8 y 9. Que alguien de la familia os haga un dictado de la página

Viernes 3 de abril:

Ficha 9 de comunicación oral. Dar un parte meteorológico (Páginas 17-18)

Realizar los ejercicios 2, 5 y 7. Además, tendréis que realizar el parte meteorológico de un día del fin de semana (sábado 4 ó domingo 5 de abril).

Comenzamos el Tercer Trimestre

Semana 4

Planificación para la semana del 14 al 17 de abril

Martes 14 de abril:

Tarea 11 de competencia lectora. Mirar la Luna (Páginas 37 a 40)

Leer la lectura y realizar los ejercicios 3, 4, 5, 7, 8, 9, 11 y 15.

Miércoles 15 de abril:

Ficha 9 de gramática. La oración. El sujeto (Páginas 17-18)

Leer los textos explicativos y realizar los ejercicios 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

Para comprender mejor la oración y sus partes (sujeto y predicado), os dejo estos vídeos. Por cierto, comentaros que al sujeto tácito u omitido, también se le llama elíptico. En el segundo vídeo hace comentarios sobre el atributo (lo daremos en la ficha 10 de gramática).

Jueves 16 de abril:

Ficha 10 de ortografía. Palabras con "h" (Páginas 19-20)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 1, 3, 4, 5, 7 y 8. Que alguien de vuestra familia os haga un dictado de la página 20.

Viernes 17 de abril:

Tarea 15 de escritura. Participar en un blog (Páginas 29-30)

Leer la explicación sobre qué es un blog y para qué sirve. Realizar los ejercicios 2, 3, 4 y 6. Además, tendréis que hacer un comentario al blog de la seño Carla. Os pongo el enlace a continuación:

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/educarla/

Semana 5

Planificación para los días 21 a 24 de abril

Martes 21 de abril:

Ficha 9 de vocabulario. Precisión léxica (Página 9)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 2, 3 y 4.

Miércoles 22 de abril:

Ficha 10 de gramática. Clases de predicado. El atributo (Páginas 19-20)

Leer los textos explicativos y realizar los ejercicios 2, 4 y 8.

El siguiente vídeo os explica la diferencia entre predicado nominal (oraciones copulativas) y verbal (oraciones predicativas).

Este segundo vídeo os mostrará cómo identificar el atributo en una oración.

Jueves 23 de abril:

Ficha 11 de ortografía. Palabras con x (Páginas 21-22)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 2, 3, 6 y 8. Que alguien de vuestra familia os haga un dictado de la página 22.

Por si os sirve de ayuda, os muestro algunos esquemas importantes. Fijaos cómo se sintetizan los contenidos.

Esquema poesía.pdf
esquema el verbo.pdf
Esquema signos de puntuación.pdf

Viernes 24 de abril:

Una vez terminadas las fichas y tareas correspondientes, nos dispondremos a realizar el examen, el cual fijamos para el martes 28 de abril a las 10:30 horas.

A continuación, os propongo algunas fichas de repaso. No es necesario hacerlas todas, tan solo aquellos ejercicios de cada ficha que consideréis suficiente para vuestro repaso. También podéis hacerlos de forma oral e ir comprobando cuánto sabéis.

uso de la y.pdf
uso de la h.pdf
tipos de estrofas.pdf
uso de la x.pdf
clases de predicado y el atributo.pdf

Semana 6

Planificación para los días 28 a 30 de abril

Martes 28 de abril:

Examen. Aquí tenéis el enlace para hacerlo. ¡Recordad que no estará disponible hasta las 10:30 horas!

https://forms.gle/VnxjJod9pEQuZQXt7

Planificación tercer trimestre.docx

Miércoles 29 de abril:

Tarea 12 de competencia lectora. Construye tu propia cometa (Páginas 41 a 44).

Leer la lectura y realizar los ejercicios 1, 4, 6, 17, 18 y 21.

Jueves 30 de abril:

Tarea 16 de escritura. Hacer un cartel (Páginas 31-32)

Realizar el ejercicio 1. Además, tendrás que desarrollar tu propio cartel, para ello lee los ejercicios 5, 6, 7 y 8 que te servirán de guía para la elaboración del mismo. Como siempre se valora la originalidad y personalización.

Semana 7

Planificación para los días 5 a 8 de mayo

Martes 5 de mayo:

Tarea 7 de competencia literaria (Páginas 13-14)

Leer el texto explicativo del cómic y realizar un cómic propio. La temática es libre, al igual que la presentación. Para ello, os dejo un vídeo explicativo de los elementos de un cómic.

Miércoles 6 de mayo:

Ficha 12 de ortografía. Los dos puntos (Páginas 23-24)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 2 y 8. Que alguien de la familia os haga un dictado de la página 24.

Jueves 7 de mayo:

Ficha 10 de vocabulario. Significado denotativo y connotativo (Página 10)

Leer el texto explicativo y realizar el ejercicio 4.

Viernes 8 de mayo:

Ficha 11 de gramática. El complemento directo (Páginas 21-22)

Leer los textos explicativos y realizar los ejercicios 4 y 6.

En el siguiente vídeo os explica qué es el complemento directo. Tenéis que ver el vídeo hasta el minuto 2:16, ya que después os explica el complemento indirecto, el cual daremos más adelante.

Una vez terminadas todas las fichas, haremos la correspondiente prueba de evaluación. A continuación, os dejo dos fichas de repaso y dos esquemas de contenidos importantes. El examen lo haremos el próximo martes 12 de mayo a las 10:30 horas.

esquema análisis morfológico y sintáctico.pdf
Esquema signos de puntuación.pdf

Aquí os dejo algunas oraciones para practicar el análisis sintáctico. Hay 3 que he elegido para el examen. Podéis ayudaros de la página web que os envié para analizarlos y aprender de ello.

Semana 8

Planificación para los días 12 a 15 de mayo

Martes 12 de mayo:

Aquí os dejo el enlace para hacer el examen. ¡Recordad que estará disponible a las 10:30 horas!

https://forms.gle/amHJYoYzKEzQCuET7

Esta semana no habrá planificación para este área, con el objetivo de trabajar asignaturas como Inglés, Francés, Educación Física, Música, Plástica y Cultura y Práctica Digital.

Semana 9

Planificación para los días 19 a 22 de mayo

Martes 19 de mayo:

Ficha 11 de vocabulario. Palabras tabú y eufemismos (Página 11)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 2 y 4.

Os dejo el siguiente vídeo explicativo.

Miércoles 20 de mayo:

Ficha 13 de ortografía. Otros signos ortográficos (Páginas 25-26)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 1, 4 y 5.

Jueves 21 de mayo:

Ficha 12 de gramática. El complemento indirecto (Páginas 23-24)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 1, 2 y 9.

Os dejo el siguiente vídeo explicativo sobre el complemento indirecto.

Viernes 22 de mayo:

Tarea 9 de competencia literaria. Cómo decirlo (Páginas 19-20)

Leer los textos explicativos y como ejercicios, tendrás que realizar tú un ejemplo de cada recurso literario presentado a continuación: personificación, comparación, metáfora, hipérbole, paralelismo e hipérbaton.

Os dejo vídeos explicativos de cada uno de los recursos literarios.

Semana 10

Planificación para los días 26 a 29 de mayo

Martes 26 de mayo:

Ficha 14 de ortografía. Palabras con dificultades ortográficas I (Páginas 27-28)

Leer las diferentes palabras homófonas, que son aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben y significan diferente.

Realizar los ejercicios 1, 5 y 7.

Una vez terminadas todas las fichas, haremos la correspondiente prueba de evaluación. A continuación, os dejo varias fichas de repaso. No es necesario hacerlas todas, tan solo aquellos ejercicios de cada ficha que consideréis suficiente para vuestro repaso. También podéis hacerlos de forma oral e ir comprobando cuánto sabéis. El examen lo haremos el próximo martes 2 de junio a las 10:30 horas.

Recursos literarios I.pdf
Recursos literarios II.pdf
Tabú y eufemismos.pdf
Otros signos ortográficos.pdf

Semana 11

Planificación para los días 2 a 5 de junio

Martes 2 de junio:

Aquí os dejo el enlace para hacer el examen. ¡Recordad que estará disponible a las 10:30 horas!

https://forms.gle/9ccUgWT8pa6DxF3q8

Miércoles 3 de junio:

Ficha 12 de vocabulario. Frases hechas (Página 12)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 1 y 4.

Jueves 4 de junio:

Ficha 13 de gramática. El complemento circunstancial (Páginas 25-26)

Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 2, 8 y 9.

Os dejo el siguiente vídeo explicativo.

Viernes 5 de junio:

Ficha 14 de gramática. Oraciones activas y pasivas (Páginas 27-28)

Leer los textos explicativos y realizar los ejercicios 3 y 7.

Os dejo el siguiente vídeo explicativo.

Semana 12

Planificación para los días 9 a 12 de junio

Martes 9 de junio:

Ficha 15 de ortografía. Palabras con dificultades ortográficas II (Páginas 29-30)

Leer las palabras homófonas y realizar los ejercicios 1, 7 y 10.

Una vez terminadas todas las fichas y tareas programadas, dedicaremos los últimos días del curso al repaso, comprensión y refuerzo del análisis sintáctico. Para ello os propongo diferentes oraciones para analizar. No hay que hacerlas todas en un día. Planificad vuestro trabajo. Además, os dejo una guía orientativa para analizar las oraciones paso a paso.

Pasos para analizar oraciones sintácticamente.pdf
Oraciones para analizar sintáticamente.docx