Este enlace os manda al libro digital de Matemáticas. Os va a servir para ver que páginas vamos a ir trabajando cada día.
Para entrar debéis:
Pinchar en el enlace http://aulavirtual.santillana.es/av3online/login
Donde pone licencia, introducir el código: 29006714-0052-0001
Donde pone contraseña, introducir el código: nHMUTTcP
Comenzamos tema nuevo. A continuación, os dejo la planificación para los próximos días.
Ficha 9 de numeración. Fracciones. Fracción como reparto. (Páginas 23-24)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1, ver el vídeo explicativo y realizar los ejercicios 1, 3, 4 y 6.
Ficha 10 de numeración. Fracciones propias e impropias. (Páginas 25-26)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1, ver el vídeo explicativo y realizar los ejercicios 1, 2 y 4.
Ficha 13 de cálculo y operaciones. (Páginas 67-68)
Hacer el cálculo mental. Realizar los ejercicios 2, 3, 4 y 5.
Ficha 8 de geometría. Polígonos. Elementos y clasificación. (Páginas 201-202)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1. Realizar los ejercicios 1, 2 y 3.
A continuación, os dejo un vídeo explicativo.
Ficha 9 de geometría. Triángulos. Suma de sus ángulos. (Páginas 203-204)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1. Realizar los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 6.
A continuación, os dejo vídeos explicativos.
El siguiente vídeo es un recordatorio de cómo medir ángulos con el transportador.
Ficha 14 de cálculo y operaciones (Páginas 69-70)
Hacer el cálculo mental. Realizar los ejercicios 2, 3, 4 y 6.
Ficha 13 de Resolución de problemas (Páginas 119-120)
Realizar los ejercicios 1 y 4.
Ficha 14 de Resolución de problemas (Páginas 121-122)
Realizar los ejercicios 1 y 3.
Ficha 10 de geometría. Cuadriláteros. Suma de sus ángulos (Páginas 205-206)
Realizar los ejercicios 1, 3 y 5.
Ficha 11 de geometría. Clasificación de paralelogramos (Páginas 207-208)
Realizar los ejercicios 1, 3 y 5.
Una vez terminadas las fichas correspondientes al mes de enero, vamos a proceder al repaso del contenido dado, para posteriormente realizar la prueba de evaluación (la cual concretaré con las familias). Por ello, a continuación os propongo algunas fichas de repaso.
Las primeras fichas que nos encontramos son de fracciones.
Las siguientes fichas os ayudarán a repasar las figuras geométricas de manera divertida. Además, la primera es un tangram y me gustaría que me enviaseis figuras geométricas realizadas por vosotros y vosotras. Os dejo algunas figuras de ejemplos.
Que mejor manera de terminar la semana con unas fichas para repasar las sumas y restas de fracciones. Para ello, os dejo un vídeo de repaso de sumas y restas de fracciones.
A continuación, os presento algunos Kahoots con los que podréis repasar los contenidos que van a caer en la prueba escrita que haremos el jueves 16 de abril.
Los primeros Kahoots os servirán para repasar las fracciones, desde el numerador, el denominador, cómo se leen, fracciones propias e impropias o las sumas y restas de fracciones con el mismo denominador.
Con los Kahoots que están a continuación repasaréis los polígonos, los triángulos, los cuadriláteros y la clasificación de paralelogramos.
A continuación, os dejo el enlace para el examen. Mucha suerte campeonas y campeones.
Ficha 11 de numeración. Fracciones equivalentes (Páginas 27-28).
Realizar los ejercicios 1, 2 y 4.
Para ayudaros a entender las fracciones equivalentes y cómo amplificar y simplificar fracciones, os dejo el siguiente vídeo.
Ficha 7 de medida. Superficie. Área con un cuadrado unidad (Páginas 167-168)
Realizar los ejercicios 1 y 2.
Ficha 12 de geometría. Base y altura de triángulos y paralelogramos.
Realizar los ejercicios 1, 2, 3 y 4.
Para entender los ejercicios 1 y 2, os muestro el primer vídeo que os explica cómo averiguar las bases y alturas de un triángulo.
Para entender los ejercicios 3 y 4, os muestro el segundo vídeo que os explica cómo averiguar las bases y alturas de un paralelogramo.
Ficha 13 de geometría: Área del rectángulo y del cuadrado (páginas 211-212)
Realizar los ejercicios 1, 2 y 5. El ejercicio 6 es voluntario.
Este vídeo os explica cómo calcular el área de un rectángulo.
Este vídeo os explica cómo calcular el área de un cuadrado.
Ficha 12 de numeración. Comparación de fracciones (I) (Páginas 29-30)
Realizar los ejercicios 1, 3 y 4.
Para que entendáis mejor la comparación de fracciones, os dejo el siguiente vídeo explicativo.
Ficha 8 de medida. El metro cuadrado. Submúltiplos (Páginas 169-170)
Realizar los ejercicios 1, 2 y 3. Observad la siguiente imagen.
Ficha 9 de medida. Múltiplos del metro cuadrado (Páginas 171-172)
Realizar los ejercicios 1 y 3.
En el siguiente vídeo tenéis ejemplos de conversión de medidas.
Ficha 14 de geometría. Área del triángulo (Páginas 213-214)
Realizar los ejercicios 2 y 3.
Ficha 15 de geometría. Longitud de la circunferencia (Páginas 215-216)
Realizar los ejercicios 1, 2 y 4.
Ficha 13 de numeración. Comparación de fracciones (II) (Páginas 31-32)
Realizar los ejercicios 1 y 2.
El siguiente vídeo os explica cómo reducir fracciones a común denominar y posteriormente compararlas.
Ficha 10 de medida. Relaciones entre las unidades de superficie (Páginas 173-174)
Realizar el ejercicio 1.
El siguiente vídeo os recordará cómo realizar los cambios en las unidades de superficie.
Ficha 16 de geometría. Área del círculo (Páginas 217-218)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar los ejercicios 2 y 7.
Aquí os dejo un vídeo explicativo sobre cómo calcular el área del círculo.
Examen. En el siguiente enlace encontraréis el examen de Matemáticas. ¡Estará disponible a las 18:30 horas!
Ficha 15 de cálculo y operaciones (Páginas 71-72)
Realizar los ejercicios 2 y 4.
Para comprender mejor la fracción en forma de porcentaje y calcular el porcentaje de un número, os dejo el siguiente vídeo explicativo.
Ficha 16 de cálculo y operaciones (Páginas 73-74)
Realizar los ejercicios 2 y 3.
Observa el siguiente vídeo sobre aumentos y disminuciones porcentuales.
Ficha 17 de geometría. Área de figuras compuestas (Páginas 219-220)
Leer el ejercicio 1 y realizar el ejercicio 2.
Ficha 18 de geometría. Poliedros. Prismas y pirámides (Páginas 221-222)
Leer los ejercicios 1 y 4 y realizar los ejercicios 2 y 5.
Observad los siguientes vídeos explicativos. Os servirán para entender mejor los poliedros.
Ficha 19 de geometría. Clasificación de prismas y pirámides (Páginas 223-224)
Realizar los ejercicios 1 y 4.
Observad el siguiente vídeo para clasificar los poliedros en prismas o pirámides.
Ficha 20 de geometría. Cuerpos redondos (Páginas 225-226)
Leer el texto explicativo y realizar los ejercicios 1 y 3.
Observad el siguiente vídeo explicativo.
En el siguiente enlace, encontraréis un Kahoot que os servirá de repaso para el examen.
https://kahoot.it/challenge/09636883?challenge-id=d650d484-a1de-4899-ad4e-25ced6f6296f_1590427671782
Examen. En el siguiente enlace encontraréis el examen de Matemáticas. ¡Estará disponible todo el día! Para aquellos que puedan hacerlo por la mañana o por la tarde.
Ficha 14 de numeración. Unidades decimales. Fracciones decimales (Páginas 33-34)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar los ejercicios 2 y 3.
A continuación, os dejo dos vídeos explicativos.
Ficha 15 de numeración. Números decimales (Páginas 35-36)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar los ejercicios 1 y 3.
Ficha 16 de numeración. Comparación de números decimales (Páginas 37-38)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar los ejercicios 1 y 4.
Os dejo un vídeo explicativo sobre comparación de números decimales.
Ficha 17 de cálculo y operaciones. Sumas y restas con números decimales (Páginas 75-76)
Realizar los ejercicios 2 y 4.
Os dejo un vídeo explicativo sobre las sumas y restas de números decimales.
Ficha 18 de cálculo y operaciones. Realizar el ejercicio 2.
Ficha 19 de cálculo y operaciones. Realizar el ejercicio 2.
Ficha 21 de tratamiento de la información. Mapas y planos. Coordenadas cartesianas (Páginas 227-228)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y 4 y realizar los ejercicios 1, 2 y 4.
Os dejo el siguiente vídeo explicativo.
Ficha 17 de numeración. Aproximación de números decimales (Páginas 39-40)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar el ejercicio 1.
Os dejo el siguiente vídeo explicativo.
Ficha 11 de medida. El reloj (Páginas 175-176)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar los ejercicios 1, 2 y 3.
Os dejo el siguiente vídeo explicativo.
Ficha 12 de medida. Hora, minuto y segundo (Páginas 177-178)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar los ejercicios 1 y 3.
Os dejo los siguientes vídeos explicativos.
Ficha 13 de medida. Grado, minuto y segundo.
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar los ejercicios 1 y 3.
Ficha 14 de medida. Suma en el sistema sexagesimal (Páginas 181-182)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar el ejercicio 1.
Os dejo el siguiente vídeo explicativo.
Ficha 15 de medida. Resta en el sistema sexagesimal (Páginas 183-184)
Leer el texto explicativo del ejercicio 1 y realizar el ejercicio 1.
En el vídeo anterior os lo explica .