Las tinciones especiales son utilizadas para resaltar otras estructuras que a veces son difíciles de observar con la H&E, como por ejemplo el colágeno, las fibras elásticas, las membranas basales... Son de gran utilidad en el enfoque histopatológico.
Resalta:
Colágeno en azul
Músculo en rojo
Núcleo en negro
Se utiliza sobre todo para resaltar depósitos de colágeno anómalos, como por ejemplo en glomerulopatías o cirrosis.
Resalta:
Carbohidratos en morado
Se utiliza sobre todo para resaltar mucina, componente mucoíde y hongos.
Resalta:
Fibras elasticas en negro-café.
Se utiliza para resaltar las fibras elásticas.
Resalta:
Carbohidratos en morado
Se utiliza para resaltar las fibras reticulares (colágeno tipo III), en órganos linfoídes para verificar su buena arquitectura.
Resalta:
Pared fungíca en negro
Se utiliza para resaltar la presencia de hongos.
Resalta:
Eritrocitos en rojo-rosado.
Leucocitos de colores más intensos, con núcleos básofilos.
Se utiliza en los frotis de sangre periférica sobre todo.
Resalta:
Membranas basales en negro
Se utiliza para resaltar las membranas basales, en el riñon en caso de glomerulopatías.
Resalta:
Células superficiales en rojo-naranja
Células medias y basales en azúl
Se utiliza en las citologías, para detectar lesiones cervicales.